Secciones

En entredicho el abastecimiento de agua potable en Chillán Viejo

CONCEJALES. Concejales de la comuna tienen visiones distintas al abordar el problema del agua potable.
E-mail Compartir

Pasan los días, las semanas y siguen los problemas de abastecimientos de agua potable en la comuna de Chillán Viejo.

Cabe señalar que hace un tiempo atrás los pobladores del sector Pan de Azúcar, kilómetro 6 camino a Yungay que contempla los sectores de Pan de Azúcar, Valle de la Luna y Valle Escondido, donde viven alrededor de 550 familias no recibieron agua potable por más de una semana.

Hoy la situación se repite, pero lo más preocupante es que hay otras zonas afectadas, según el concejal del Partido Radical Social Demócrata, PRSD.

Jorge del Pozo, quien sostiene que "nuevamente vecinos de la comuna tuvieron problemas con la entrega de agua potable, sin embargo esta vez fueron más los sectores afectados. Es así como tuvimos dificultades en el Crisol, Santa Rita, Primavera, Rucapequén y el Pan de Azúcar".

Por lo mismo, el concejal señaló que "este tipo de situación se está haciendo frecuente en algunos sectores de la comuna y por lo tanto quienes están a cargo de la entrega de este vital elemento deben responder a la ciudadanía".

Sin embargo. Del Pozo va un poco más allá y responsabiliza al municipio de que "no haya una respuesta más diligente a las dificultades que los vecinos chillanvejanos presentan a raíz de la repartición de agua potable por los camiones aljibes".

En este punto, la concejala de Renovación Nacional, Susana Martínez, manifestó que "a raíz de la emergencia se han reunido con el encargado provincial, tenido una buena acogida de parte de él para dar una solución efectiva a los vecino; por lo tanto, no descalificaría a quienes están a cargo de esto".

Además la concejala sostuvo que por ahora lo más importante es que la gente afectada llene sus fichas prontamente para que puedan ser consideradas en la entrega del agua potable, porque es hora de ocuparnos, para dar respuesta a este problema de desabastecimiento".

Asimismo afirmó que "uno de focos de conflicto está dado porque los pozos profundos como el del sector El Crisol no da abasto porque se seca y no puede abastecer a todo el sector que debiese, por lo mismo se están haciendo las gestiones para que un cuarto camión aljibe entre en operaciones", expresó la autoridad comunal.

Pozos profundos

Una de las maneras que las municipalidades tienen para mejorar la entrega de agua potable a la población es la construcción de pozos profundos, los que se realizan para extraer las aguas subterráneas. Para sacar el agua, hay que instalar una motobomba y una tubería y se revisten de ladrillo hueco o de hormigón que tienen unos orificios para que pase el agua.

Impulsan talleres de capacitación para el adulto mayor en la región de Ñuble

REGIONAL. El diputado Frank Sauerbaum aboga para que la tercera edad se pueda instruir.
E-mail Compartir

Alvaro Alarcón Bustamante

Desde hace unas décadas, y gracias a los avances en la salud, el ser humano ha constatado el aumento de la esperanza de vida y por ende el progresivo envejecimiento de la población. Fenómeno que también se puede apreciar en Chile.

Por lo mismo los adultos mayores son cada día más longevos comparado con décadas atrás, lo que se ve reflejado en el aumento de las personas que sobrepasan los 80 años.

Por lo mismo, el diputado Frank Sauerbaum -de Renovación Nacional- manifestó que "en un encuentro con la directora de Senama, Denisse Aburto, quedamos en trabajar para que los adultos mayores se puedan capacitar en distintos oficios o cosas que ellos puedan hacer manualmente, ya que eso les ayuda a mantenerse activos y otros quieren realizar actividades que les permita tener un ingreso".

Además manifestó que este tipo de capacitaciones deben ir en armonía con el lugar y entorno en el que viven, por lo tanto es necesario -según el parlamentario- "aumentar los cursos de capacitación para los adultos mayores de la nueva región de Ñuble, cuestión que va de la mano con la política de envejecimiento activo".

En este sentido, el legislador sostuvo que se solicitaron los siguientes curso de capacitación para la región: manejo de cultivos en invernaderos en San Fabián, servicio de manicure y pedicure en Chillán, diseño y construcción de hornos solares para cocción de alimentos para Portezuelo como para Ninhue".

Además, Frank Sauerbaum sostuvo que "es imperioso cambiar la visión que la sociedad chilena tiene en relación con el adulto mayor, pues ellos son personas que pese a los años pueden aportar al país".

En relación con esta materia, la directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Denisse Aburto, planteó que "el Sence tiene becas laborales y desde este año modificó sus criterios de ingreso a los cursos; anteriormente era hasta los 59 años y ahora eso no existe, además hay becas especiales para el adulto mayor que tienen carácter nacional, por ello estamos haciendo lo posible por que alguna de esas becas se quede en nuestra región, con la finalidad de posicionarla en temas referidos a la problemática de los adultos mayores".

Las becas son cursos de capacitación que tienen como objetivo darles conocimientos en distintas áreas, tales como gasfitería, talleres de mueblería, taller de confecciones, manicure y trabajo en invernadero.

Por eso el diputado RN expresó que "si bien es cierto que hay una serie de cursos que se desarrollan en diversas comunas de la zona y que son liderados por Sence y Senama, la creciente cantidad de adultos mayores y las también constantes ganas de participar en estos talleres hace necesario buscar la fórmula de aumentar las iniciativas, así como adentrarse en un proceso de transferencias de conocimiento a jóvenes que deseen trabajar en colaboración con personas de tercera edad".

La directora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor precisó que "otro tema importante es el que dice relación con el cuidado del adulto mayor, tanto las que están vulnerables y que por su condición deben ser sacados de su casa hacia una residencia y los otros que no quieren salir, pero que necesitan cuidado tanto médico como psicológico, por lo mismo junto a otros organismos tenemos la intención de gestionar la capacitación de cuidadoras de adultos mayores".

Por lo mismo, Frank Sauerbaum indicó que "todo lo que sea beneficioso para mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores debe ser apoyado fuertemente por el Ejecutivo y por quienes estamos en cargos de elección popular, ya que no podemos seguir mirando para el lado ante esta realidad que muchos adultos mayores están viviendo hoy."

"Es imperioso cambiar la visión que la sociedad chilena tiene en relación con el adulto mayor"

Frank Sauerbaum, Diputado RN"

Adultos mayores en Chile

De acuerdo a los datos del Censo 2017 los adultos mayores superan los 2 millones 800 mil personas, equivalente al 16,2% de los habitantes del país. Donde el 55,7% de la población con 60 años o más corresponde a mujeres, mientras que el 44,3% a hombres. Y el 6,5% de la población mayor corresponde a personas que superan los 80 años.

Hay 419 mil adultos mayores de 65 y hasta 100 o más años de edad que se declararon como trabajadores en dicho censo, que representan el 21%.