Secciones

Canciller: la teoría de Venezuela sobre ayuda "cancerígena" es "patética"

CRISIS. Ampuero dijo que le impresiona la argumentación de "las dictaduras" para desacreditar la ayuda humanitaria. La Vicepresidenta venezolana había dicho que alimentos y medicamentos que intentan entrar están contaminados.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, expresó su absoluto rechazo hacia los dichos de la Vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien aseguró que la ayuda humanitaria internacional que se busca ingresar a su país es "cancerígena".

Tras conocer los dichos de la segunda autoridad del Ejecutivo del país caribeño, el canciller chileno manifestó que "es impresionante el tipo de argumentación que sacan las dictaduras para desacreditar y, en este caso, la que constituye ayuda humanitaria internacional".

Reacción internacional

"Lo cierto es que la comunidad internacional está reaccionando ante la escasez de alimentos y medicamentos que existe hoy en Venezuela. El régimen de Maduro lo que ha hecho es prohibir que estos alimentos y medicinas lleguen a su pueblo, que lo necesita con urgencia", expresó el secretario de Estado chileno.

En esa línea, Ampuero subrayó que "ahí ustedes ven a alguien de ese régimen dando realmente teorías patéticas para evitar que esa ayuda, esos alimentos y medicinas lleguen a los venezolanos que tanto las necesitan".

Grupo de lima

Consultado sobre los próximos pasos que seguirá Chile para respaldar al Presidente encargado, Juan Guaidó, y lograr el ingreso de la ayuda humanitaria, el canciller comentó que nuestro país está "en diálogo permanente con el Grupo de Lima y, al mismo tiempo, tenemos relaciones con la Unión Europea, Estados Unidos".

"Chile es un país que siempre subraya la importancia del diálogo y así estamos en contacto permanente. Ayer (martes), por ejemplo, estuve conversando con el ministro de Relaciones Exteriores de España y con la encargada de América Latina de Alemania", sostuvo Roberto Ampuero.

"Lo importante es que la ayuda humanitaria llegue donde los venezolanos, que tanto la necesitan, y esa es una preocupación del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, del Grupo de Lima y la comunidad internacional (...) Es imposible entender la crueldad del régimen de Maduro de impedir el ingreso de la ayuda", concluyó el jefe de la diplomacia chilena en su cuenta de la red social Twitter.

Respuesta de caracas

La respuesta a los dichos del canciller Roberto Ampuero no se dejó esperar por parte de Caracas. El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, respondió al ministro de Relaciones Exteriores chileno por su crítica al régimen de Nicolás Maduro y en particular por su postura frente al ingreso de ayuda humanitaria, sobre todo alimentos y medicamentos.

"es increíble"

Aludiendo directamente al comentario hecho en Twitter por el secretario de Estado chileno, donde éste dice que "es imposible entender la crueldad del régimen de Maduro al impedir que la ayuda internacional llegue a los venezolanos, que tanto lo necesitan", Arreaza respondió en la misma red social online.

"Es increíble cómo gobiernos de nuestra América aplauden el bloqueo estadounidense que afecta y genera sufrimiento en el pueblo venezolano, con costos por encima de los 30 mil millones de dólares", escribió el alto funcionario. De ese modo, el jefe de la diplomacia venezolana se refirió a las sanciones que impuso Washington contra PDVSA, la empresa petrolera estatal de su país. Arreaza expresó, además, que los gobiernos de la región "se prestan para el espectáculo mediático de Donald Trump y su séquito".

El "tuit" del Presidente Piñera

Las palabras del canciller confirman el tono cada vez más duro de La Moneda hacia el Gobierno chavista. Esta semana, también en Twitter, el Presidente Piñera dijo que "la dictadura de Maduro en Venezuela tiene su días contados". El Mandatario agregó: "El pueblo venezolano abrió las puertas de la libertad y democracia con coraje y alegría. Ahora deberá recorrer los caminos hacia un país libre, próspero y en paz. Todos los demócratas del mundo compartimos su alegría".

La mayoría de incendios en el Biobío están bajo control y Chadwick llama a denunciar

CONTINGENCIA. El ministro del Interior lideró reunión del Comité Operativo de Emergencias en Concepción.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, hizo un positivo balance sobre la situación de los incendios forestales que afectan a la Región del Biobío, tras asegurar que la mayoría están extinguidos o bajo control.

Tras liderar una reunión del Comité Operativo de Emergencias en Concepción, el jefe de gabinete explicó que en la cita se fijaron las prioridades para enfrentar los siniestros que quedan pendientes y para evitar la reactivación de los que fueron apagados.

Al respecto, Chadwick expuso: "Estamos satisfechos, en el sentido de que hasta la noche anterior y ayer (martes) teníamos tres focos de incendios tremendamente complejos en la región, especialmente en Coronel, en Penco y en San Pedro, Florida y Alto Biobío".

Añadió que en el sobrevuelo que hizo ayer por los distintos sectores, comprobó que "los incendios complejos están en una situación de control". No obstante, "eso no significa que damos la tarea por terminada (...) El control de los incendios no nos hace bajar los brazos ni un segundo. Por el contrario, seguir exactamente y más alerta todavía en términos de si tenemos un rebrote de estos incendios".

En cuanto a la situación actual, explicó que hay en el Biobío tres incendios que están siendo combatidos. "Los demás están en situación de control y la mayoría, extinguidos".

Siniestros intencionales

Tras el encuentro, en el que también estuvieron el ministro de Defensa, Alberto Espina, su par de Agricultura, Antonio Walker, y el subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, Chadwick llamó a denunciar a quienes inicien los incendios. "Lamentablemente, muchos de estos incendios son intencionales y provocados por la acción de las personas, ya sea por falta de diligencia o por negligencia en la acción para efectos de prevenir los incendios como también con intencionalidad de provocar el incendio", dijo.

"Yo hago un llamado a que cualquier persona de buena fe que viva en la región y vea una actitud sospechosa de cualquier persona con la posibilidad de iniciar o provocar un incendio, lo denuncie de inmediato", enfatizó Chadwick. "Se investigará hasta las últimas consecuencias", agregó.

Zona de catástrofe se mantiene

El intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa, dijo que no hay ningún antecedente que permita determinar el fin del estado de excepción constitucional de catástrofe, pese a la disminución de los incendios forestales que han afectado a la zona en las últimas semanas . "El estado de excepción constitucional está normado por 30 días", recordó la autoridad regional.