Secciones

Carabineros interviene el centro para ordenar el transporte público

CENTRO. Los cambios en el ordenamiento, según explicaron desde la institución, se hacen por seguridad.
E-mail Compartir

En la calle 5 de Abril, entre Maipón y El Roble, Carabineros realizó una intervención en el ordenamiento de la locomoción colectiva. La finalidad, según explicó el prefecto de Carabineros en Ñuble, coronel John Polanco, se debe a dos razones: por materia de seguridad, y en segundo lugar, para restablecer un orden en la circulación del tránsito respecto a la locomoción colectiva.

"Hay una intervención en el ordenamiento de la locomoción colectiva en la calle 5 de Abril, entre Maipón y El Roble. Hay dos puntos que estamos abordando: primero, la seguridad, tanto del público, el usuario de locomoción colectiva, por la inseguridad que generaba la presencia de algunos delincuentes habituales", explicó Polanco.

"En segundo lugar, reestablecer un ordenamiento en la circulación del tránsito sobre la locomoción colectiva. Con esta presencia policial en ciertos puntos que hemos fortalecido, como en Plaza Sargento Aldea, en el Paseo Las Palmas, el Paseo Arauco, la finalidad es hacer estos copamientos diariamente con la presencia de mayor personal a la calle", añadió el prefecto de Carabineros en Ñuble.

Lo anterior, según explicó Polanco, tiene un propósito no solo de fiscalización, sino que también para efectos de prevención debido a la presencia policial en las zonas anteriormente mencionadas.

"Esto se va a mantener durante todo el período, es decir, es un servicio permanente. Además se puede ver la presencia de nuestro bus institucional, ya que estamos considerando esos puntos con la presencia porque permite mayor seguridad", declaró.

Además, Polanco anunció que Carabineros de Ñuble recuperará una caseta de seguridad ubicada en Isabel Riquelme, lo que se materializará con un relanzamiento de la estructura para seguridad e informaciones.

"Permitirá el contacto directo no tan solo de los usuarios del Mercado, sino también permitirá (controlar) aquellas situaciones que tengan relación con hechos delictuales, de tránsito y comercio informal", comentó.

Polanco especificó que el relanzamiento se espera realizar el martes siguiente.

Detenido por intento de soborno

Un sujeto que no contaba con la totalidad de la documentación y con la ausencia de los lentes al momento de ser fiscalizado por Carabineros en Portezuelo, habría intentado sobornar al personal con $10 mil pesos. Fiscalía ofreció una suspensión condicional del procedimiento con la obligación de donar $50 mil pesos al Hogar de Ancianos de Quirihue.

Concejales aún están a la espera de suspensión de Aylwin como alcalde

CHILLÁN VIEJO. Ediles evalúan recurrir nuevamente a Contraloría para resolver situación.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Se esperaba que con la nueva acusación del Ministerio Público en contra de los 10 imputados del caso "Fraude al Fisco" al interior de la Municipalidad de Chillán Viejo, el alcalde Felipe Aylwin quedase suspendido de dichas funciones, debido a la solicitud tácita por parte del fiscal Serrano. Además, Fiscalía informó mediante un oficio de aquello al secretario municipal y concejo, con copia a la Contraloría.

Aun con ello en el escenario, desde el municipio en cuestión no existe una versión clara respecto de si el decreto que materializa la suspensión de Aylwin se encuentra ya confeccionado.

"En esta oportunidad, para salvaguardar lo que ocurrió la vez pasada, el fiscal remitió copia a la Municipalidad de Chillán Viejo, y también a la Contraloría, por tanto los funcionarios del municipio ahora deben redactar el decreto de suspensión. El secretario municipal tiene que dar fe de que el documento llegó y debe dar curso a la confección del decreto de suspensión del alcalde", explicó Jorge Del Pozo, concejal de la comuna mencionada.

"La confección del decreto depende del alcalde subrogante, que es Domingo Pillado, el secretario municipal y el control. De acuerdo al pronunciamiento de Contraloría, Felipe Aylwin, desde la emanación de la acusación del fiscal, está suspendido. Ese es mi convencimiento jurídico", dijo el edil.

La concejala Alejandra Martínez puso en perspectiva la actual acusación respecto de la anterior por parte de Fiscalía, explicando que en esta ocasión, y dado la solicitud del fiscal Serrano, Aylwin ya debiese haber quedado suspendido mediante un decreto.

"Si nos ceñimos a la misma figura de la vez pasada, procedería que la Municipalidad hiciera el decreto de suspensión en este momento, porque una vez notificado el municipio debe seguir el conducto regular, porque es un mandato legal. Si visualizamos este proceso y el anterior, en este queda saldado que el fiscal solicitó la medida de suspensión", explicó.

"Además, el 11 de marzo ya hay una audiencia fijada por efecto de la solicitud de sobreseimiento de tres personas, por tanto ese proceso también estaría enredado. ¿Puede llevarse a cabo la audiencia del 11 de marzo si finalmente no ha habido una audiencia preparatoria donde se manifieste la acusación?", agregó Martínez.

El concejal Pablo Pérez, en tanto, dijo que "Tengo la impresión que hay mucho hermetismo respecto de este particular; lo que no pueden dejar de hacer es realizar la labor que corresponde por mandato legal. Si esto de aquí al viernes no estuviera totalmente esclarecido, nosotros vamos a tener que recurrir a otros mecanismos para obligar al municipio a que dé la información (...) Indudablemente que Contraloría es la instancia a la que debemos recurrir".

Nuevamente a contraloría

Según lo explicado, se esperaba que el decreto estuviese ya redactado durante la jornada de ayer, lo que finalmente no sucedió, según el concejal Jorge Del Pozo, quien dada la situación confirmó que hoy, si el municipio no da alguna información clara respecto de la suspensión de Felipe Aylwin, los concejales recurrirán nuevamente a Contraloría.

"Iremos a Contraloría si no hay respuesta durante mañana (hoy) para ver cómo hacemos efectivo lo que la ley consagra. Iríamos los colegas concejales que estamos a favor de que las cosas se hagan bien en la comuna", manifestó.

El concejal Pablo Pérez agregó que "todos los concejales hemos tratado de averiguar, pero el municipio ha actuado con mucho hermetismo respecto a este tema. No tenemos certeza si el decreto haya sido cursado; si debiese estar por ingresar o ya fue así, es evidente que así tiene que ser, porque la acusación ya está hecha, por lo tanto el alcalde sí o sí debe ser suspendido".

"Hay mucho hermetismo respecto de este particular; lo que no pueden dejar de hacer es realizar la labor que corresponde por mandato legal"

Pablo Pérez, Concejal de Chillán Viejo."

Caso "Fraude al Fisco"

Según información del Ministerio Público, son diez los imputados del caso.

Las imputaciones se dividen en cuatro grupos: en el primero de ellos se encuentra el alcalde Felipe Aylwin en calidad de autor.

Para dicho grupo, Fiscalía solicita cinco años de presidio menor en su grado máximo.

Fiscalía presentó este lunes una segunda acusación, la que ya fue recepcionada por el tribunal correspondiente.