Secciones

Hijos e hijas de temporeras fueron destacados con diploma en Pinto

E-mail Compartir

En la Escuela "Puerta de la Cordillera" de Pinto se realizó el cierre del Programa "Centros para Niños con Cuidadores Principales Temporeros", iniciativa que bajo la coordinación del Ministerio de Desarrollo Social, la participación del IND y Junaeb benefició a un total de 800 niños y niñas de la región, hijos de padres temporeros.

Durante la ceremonia, los 60 niños beneficiados en la comuna, recibieron de manos de la seremi Doris Osses, el alcalde Manuel Guzmán, concejales, encargados comunales del Programa y familiares, un diploma de reconocimiento a su participación. El programa cerrará en con un día de camping en el Complejo Acuático Antú de Quillón.

Niños y jóvenes con discapacidad recibieron aporte en computadores

E-mail Compartir

Tres computadores marca Dell fueron entregados a jóvenes de la provincia del Itata, en el marco del programa de ayuda técnica de Senadis, con el fin de acortar brechas tecnológicas

La donación se enmarca en el programa de ayudas técnicas, que consiste en la entrega de elementos y/o implementos requeridos por una persona con discapacidad para prevenir la progresión de la misma, mejorar o recuperar su funcionalidad, a fin de mejorar su autonomía personal y desarrollar una vida independiente.

En esta ocasión los beneficiarios fueron Erika Castro y los jóvenes Gonzalo Jelvez y Cristopher Cid.

Ana García, abuela de Gonzalo, agradeció el apoyo del Gobierno, indicando que esto "le serviría para capacitarse mas, aprenda y juegue".

Puyaral norte en San Nicolás cumpliría con requisitos para su pavimentación

PUNILLA. Según director regional de Vialidad, cuenta con el ancho y base de estabilización necesarios para priorizarlo.
E-mail Compartir

El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, presentó la priorización para pavimentación de 70 kms. de caminos rurales de su comuna, siendo el de Puyaral Norte una de las principales prioridades, puesto que permitiría unir la cabecera comunal con la capital provincial San Carlos, sin tener que salir a la ruta 5.

Para conversar del tema, el jefe comunal se reunió una vez más con el director regional de Vialidad, Cristian Díaz, a quien le expuso la necesidad de asfaltar esta y otras rutas de su comuna, como La Maravilla, Llequén, Curica-Lucumávida, por nombrar algunas.

En cuanto a Puyaral Norte, según el director regional de Vialidad existirían serias posibilidades de asfaltar la ruta, por cuanto el camino cumple con los requisitos para hacerlo, ya que cuenta con el ancho necesario y una base de estabilizado en buenas condiciones, a lo que se sumará la reconstrucción del puente del sector.

Agregó la autoridad que la dirección regional adquiriría nueva maquinaria para los programas de pavimentación propia por $1.400 millones, además de estar evaluando nuevos tipos de pavimento que resulten más convenientes.

Por otro lado, Díaz precisó que una de las prioridades del gobierno era el asfaltado de caminos rurales, por lo que informó al alcalde Toro que las rutas que el municipio desee priorizar deben contar con el ancho mínimo, porque este será un punto importante a evaluar.

"Los caminos que no tengan el ancho necesario podrían quedar afuera de los proyectos de pavimentación", enfatizó.

El alcalde Víctor Toro se mostró satisfecho tras la reunión y con la confianza de que paulatinamente se irán asfaltando nuevos caminos en su comuna, y así dar respuesta a una sentida necesidad de las comunidades.

Ñuble tendrá su primer encuentro para avanzar en inclusión laboral

SENADIS Y TRABAJO. A la jornada a la que están convocadas las Omil de los 21 municipios del territorio y empresas con presencia en la región.
E-mail Compartir

Hoy jueves, desde las 08:30 horas, se realizará en el Hotel Diego de Almagro de Chillán el "Primer Encuentro Regional de Inclusión Laboral de la Región", para ahondar y avanzar en materias relativas a la Ley 21.015, que incorpora de manera efectiva a personas con discapacidad al mercado del empleo desde el pasado 1 de abril.

La cita es organizada por la Dirección Regional del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) del Ministerio de Desarrollo Social y cuenta con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Trabajo y Previsión Social, y sus servicios dependientes. Entre los convocados están las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (Omil) de las 21 comunas del territorio y empresas con presencia en la zona.

La instancia se desarrollará en el marco de la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) 2017-2019, destinada a impulsar y fomentar la gestión municipal inclusiva, desde una perspectiva integral.

Para la directora regional (s) del Senadis, Cheril Quiroz, "este primer encuentro, focalizado en inclusión laboral, representa un esfuerzo colectivo con la Municipalidad de San Nicolás, Dirección del Trabajo y Sence, que nos permitirá entregar información a la comunidad, derribar mitos y avanzar decididamente en la inclusión laboral de las personas con discapacidad de la región. Debemos contemplar que avanzar en la igualdad de oportunidades, significa también, realizar contrataciones efectivas sin discriminación arbitraria por tipo de discapacidad".

La Ley de Inclusión Laboral (N° 21.015) busca incentivar y ampliar las posibilidades laborales de las personas registradas con discapacidad o que sean asignatarias de pensiones de invalidez, debiendo las empresas con 100 o más trabajadores disponer del 1% de su dotación para tales efectos. De no ser posible cumplir con esta obligación, la ley permite a las empresas adoptar medidas alternativas establecidas legalmente.

"Es muy decidora esta señal que estamos dando distintos servicios públicos e instituciones, en el sentido de articular las voluntades porque la inclusión en el trabajo, así como en otras áreas, no se quede sólo en una mera declaración de principios, sino que tenga un correlato en acciones concretas por abrir puertas. Como cartera, nos hemos empeñado por convencer a las empresas de que vayan más allá de la legislación y tengan una integración que se fije en las competencias de los postulantes sin distinción a la hora de contratar", sijo la Seremi del Trabajo de Ñuble, Yeniffer Ferrada.

A diciembre de 2018, según informó la Unidad de Análisis Estadístico del Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo (DT), un total de 113 personas habían sido contratadas en la Región de Ñuble bajo Ley de Inclusión Laboral desde la puesta en marcha de la norma, el 1 de abril de 2018.

Cursos Sence

Para este año, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) destinó tres cursos dirigidos específicamente a personas con discapacidad en la región; uno de ellos aún mantiene su proceso de postulaciones abierto. Se trata del módulo "Auxiliar de bodega" que se dictará en Chillán a partir del 1 de marzo. Mujeres y hombres entre 18 y 50 años de edad, con nula o escasa participación laboral -lo que se traduce en una densidad de cotizaciones igual o menor al 50% en los últimos 12 meses- y que posean algún grado de discapacidad pueden inscribirse en www.sence.cl