Secciones

Cantante chillaneja Madriela Marchant ofrece su testimonio para ayudar a mujeres de Ñuble

INICIATIVA. Artista radicada en México se reunió con la seremi de la Mujer para sumarse al trabajo del Gobierno contra la violencia de género y ofreció compartir su relato de vida.
E-mail Compartir

Un emotivo encuentro sostuvo la secretaria regional ministerial de la Mujer y Equidad de Género, Bárbara Hennig, con la cantante chillaneja Madriela Marchant, hoy radicada en México.

La artista ñublensina, quien dio sus primeros pasos en festivales, hoteles, casinos y locales, pronto destacó su poderosa voz de contralto en la capital, llegando a ser la única mujer finalista en la primera edición del concurso televisivo "Factor X", de TVN, en 2011, donde obtuvo un meritorio tercer lugar.

Su paso por el reality show le significó el inicio de una carrera en la música pop que tuvo su inicio con el disco "Mírame" (2012), el cual obtuvo disco de Oro. Posteriormente, la autodenominada "Artista del pueblo" viaja a México, donde se radica para continuar con estudios de canto, actuación y potenciar su carrea artística.

Madriela cuenta que su historia de vida no fue fácil, pues pasó por muchos momentos críticos que supo sortear para salir adelante. "Primero, desde niña fui super rebelde y cometí muchos errores, tuve una gran lucha con la autoestima. Cuando me inicié en el canto no fue fácil, porque el mundo artístico está liderado por hombres y cuesta el doble como mujer abrirse caminos, como asimismo en un montón de situaciones que vivimos las mujeres día a día", sostiene la intérprete.

Su vida tampoco estuvo exenta del círculo de la violencia, de la cual, gracias a su valentía, logró reaccionar y salir con la dificultad que significa vivir en un país que no es el nuestro y sin mayores redes.

Por lo anterior, Madriela grabó un tema donde quiso dejar plasmada la temática de la violencia que sufren las mujeres y hoy está dispuesta a compartir su historia y difundir su experiencia para visibilizar la violencia arraigada culturalmente, más aun en comunas pequeñas y campesinas.

La seremi Bárbara Hennig, quien conoció la historia de Madriela, le agradeció su interés por el trabajo que se está realizando en torno a la prevención de la violencia de la mujer y acordaron realizar un trabajo colaborativo para mostrárselo a la región y ojalá difundirlo por el país.

"Si nos damos cuenta, el tema de la violencia es transversal, podemos ver una artista potente y famosa, pero llevan el dolor en forma silenciosa, al igual que muchas mujeres. Tenemos que ser capaces de atrevernos a denunciar y ayudar a otras mujeres a visibilizar estas conductas. Tal como nos encomendó el Presidente Sebastián Piñera y la ministra Isabel Plá, debemos lograr este cambio cultural y entregar herramientas a las mujeres para lograr vencer el círculo de la violencia", enfatizó la autoridad de Gobierno en Ñuble.