Secciones

Comité Operativo de Emergencia del Punilla en alerta por incendios forestales

PREVENCIÓN. Gobernación convocó a los alcaldes de las cinco comunas y encargados de emergencia para anticiparse a las altas temperaturas anunciadas para los próximos días.
E-mail Compartir

Reforzando el trabajo preventivo en la provincia, ayer se reunió el Comité Operativo de Emergencia (COE), liderado por la Gobernación de Punilla, el cual convocó a los alcaldes de las cinco comunas con sus encargados de emergencia, además de Carabineros, PDI, Bomberos y Onemi.

"Una de nuestras funciones como Gobernación es estar preparados para las emergencias, lamentablemente hemos tenido gran cantidad de incendios y queremos prevenir. Para los próximos días se vienen altas temperaturas, vientos fuertes y tenemos que estar preparados. La idea es estar alineados y trabajar en conjunto, ya que los incendios tenemos que prevenirlos entre todos", dijo Cristóbal Martínez, haciendo un llamado a la ciudadanía a tener un rol activo ante las eventuales emergencias.

"Esto tiene el fin de prevenir que se produzcan los incendios forestales, es un mandato del intendente, un plan de vigilancia especial. Cuando vean este tipo de situaciones, es muy importante que la comunidad se sume y que pueda denunciar las conductas sospechosas, porque un incendio forestal se inicia en un lugar y no sabemos dónde termina", precisó Gilda Grandón, directora regional de Onemi.

En la ocasión se abordaron temas como la definición de medidas preventivas ante incendios forestales; identificar focos activos y lugares con peligro de emergencias de este tipo; coordinación y optimización de las acciones a desarrollar en la provincia, además de coordinar servicios para garantizar un monitoreo continuo.

En este sentido, los alcaldes entregaron una positiva evaluación de la instancia, considerando todas las acciones asociadas a la prevención. "Me parece muy pertinente lo que está haciendo la Gobernación, a través de su oficina de emergencia, al activar mecanismos preventivos que principalmente están orientados a crear una sensibilidad en la población sobre que debemos cuidarnos entre todos", resaltó el alcalde San Nicolás, Víctor Toro.

"Todas estas reuniones de coordinación son importantes, en la medida en que todos los servicios públicos podamos colaborar y ayudar en la prevención. Es un tema que valoramos mucho, la coordinación y dejamos algunas cosas bastante claras", destacó el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía.

"El llamado que nosotros hacemos a las comunidades es que denuncie a Carabineros, a la Policía de Investigaciones, porque necesitamos que las personas que andan generando estos daños las podamos detener y así evitar todos los desastres que hemos tenido en el último tiempo", enfatizó el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna. Finalmente, el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, enfatizó en el aporte que realizarán los municipios al disponer de vehículos para salir a recorrer, incluso sábados y domingos estos sectores, y coordinar así todos los servicios de monitoreo, comentó.

MOP y regantes ven con buenos ojos la propuesta de Salini Impregilo a Astaldi

PUNILLA. Esperan que mejoren las condiciones financieras de la empresa encargada de la construcción del embalse en la comuna de San Fabián.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El consorcio italiano Astaldi informó mediante un comunicado la oferta presentada por la firma Salini Impregilo, por medio de la cual tomará posesión del 65% de las acciones como parte de un plan económico y de reestructuración que permita dar continuidad a sus operaciones.

El acuerdo incluye el aumento de un capital financiero de 225 millones de euros y "la división de concesión con los proyectos relacionados con el Tercer puente del Bósforo, la autopista Gebze-Orhangazi-Izmir y Etlik Integrated Health Campus en Ankara (Turquía), Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez y Hospital Felix Bulnes en Santiago, cuentas por cobrar de Venezuela, y el edificio de la oficina principal ubicado en Roma", indica el comunicado.

Ante esto, personeros de la región de Ñuble reaccionaron por los posibles panoramas que representa esta decisión para la construcción de la emblemática obra del embalse Punilla, cuya obra ha generado polémicas por la crisis financiera de Astaldi.

El seremi de Obras Públicas, Ignacio Vera, valoró la iniciativa pues considera que la oferta podría mejorar las condiciones económicas de la concesionaria que se adjudicó el proyecto, aunque enfatizó en la necesidad conocer más detalles de la posible asociación de las firmas italianas.

"Nosotros estábamos en conocimiento de que hoy (ayer) 14 de febrero era un día importante para el futuro financiero de Astaldi y que, claramente, es positivo que haya noticias de que existen interesados en adquirir parte de la empresa. Pero es necesario tener más detalles y claridad sobre las posibles nuevas condiciones en las que quede la empresa, para poder aseverar que esta operación es suficiente para estar tranquilos", manifestó.

Opinión similar tuvieron los regantes y futuros beneficiarios del embalse Punilla.

La presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, expresó que el anuncio de Astaldi "es una buena noticia, es lo que estábamos esperando, ojalá que llegue a buen puerto".

Agregó que los agricultores no pueden seguir a la espera de que se concrete la obra, ya que las condiciones climáticas han dificultado las labores agrícolas. "Estamos saliendo de un verano bastante seco y nos salvaron un poco las lluvias que se produjeron, pero está mostrándose la sequía en todo su potencial y ya no podemos seguir dilatando la construcción del embalse Punilla", advirtió Letelier.

Por otra parte, el diputado Frank Sauerbaum criticó la falta de interés del gobierno para atender puntualmente la situación de Astaldi y que hoy día pudiera poner en riesgo la construcción del proyecto. "Lamentablemente venimos diciéndolo desde hace más de un año, creo que hay que tomarse el problema del embalse Punilla en serio. El Gobierno no ha sido proactivo con esto que es el proyecto más importante en Ñuble. Independiente de todo lo que pueda hacer como nueva región, este es el proyecto más importante, que va a regar 60 mil hectáreas y va a cambiar la vida a pequeños agricultores", aseveró.

Añadió que "el Estado tiene un tremendo rol que cumplir y más bien hemos visto que el Estado se ha quedado viendo como una empresa con todas las falencias que tiene ha tratado de llevar adelante el proyecto, por lo que esperamos que el Estado tenga más fuerza y así se lo hemos pedido al ministro de Obras Públicas", dijo el legislador.

Sauerbaum insistió en la importancia de aclarar la situación financiera de Astaldi a la mayor brevedad posible.

Asimismo, el diputado anunció la visita -la próxima semana- del subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, "para ver el tema del embalse Punilla, para despejar dudas y dar tranquilidad de que el proyecto se va a llevar adelante.