Secciones

Comentarios en la web

Evo Morales asegura que causa boliviana contra Chile por el mar es "justa e irrenunciable". Emol.cl
E-mail Compartir

Sergio C. Bolton. Le faltan votos para la reelección y tuvo que sacar el tema del mar nuevamente.

Francisco Raby. Ese tema está "oleado y sacramentado": no le daremos ni un centímetro cuadrado al Altiplano.

Ricardo Araya M. 14 de Febrero, día de Antofagasta y nada más. Feliz día mi "Perla del Norte".

Raphael Verdugo Pincheira. No hay conflicto, eso quedo claro, el problema es Bolivia, y la corte dijo que no tenemos ninguna obligación a nada. FIN.

Alberto Tapia Dunes Valparaíso. Evo se está ahogando en sus aspiraciones marítimas.

Alexis Nuñez García. adivinen en que país habrá elecciones presidenciales pronto...

En Twitter: #estela ortiz

E-mail Compartir

@patricionavia: Descaro para malgastar los impuestos de todos los chilenos. "Contraloría detecta que Estela Ortiz recibía más de $ 3 millones mensuales más de lo que correspondía en Conain".

@joseantoniokast: Que lastima que @Contraloriacl haya puesto bajo la alfombra el informe de #Sobresueldos de la amiga de la ex Presidenta Bachelet, Estela Ortíz. Las infografías se hacen con la mano izquierda.

@cilantrofamoso: Así como aplaudimos cuando Contraloría cuestiona gestiones de Kathy Barriga, Matthei y Carter, no empecemos a criticarla porque objeta platas de Estela Ortiz. No caigamos en el doble estándar de la derecha. Que devuelva la plata y ojalá no verla más en la administración pública.

@jlvaldivieso96: ¿Cómo puede ser el descaro de subirse sueldos como se les de la gana?

@fdopena: No sabía que Javiera Parada (RD) era hija de Estela Ortiz. Ahora entiendo varias cosas relativas a la elección interna de Revolución Democrática.

@JorgeWarren19: Javiera Blanco, Sebastián Davalos y Estela Ortiz, todos del círculo cercano más estrecho de @mbachelet.

@crivasa: Me llama mucho la atención que haya polémica por el sueldo de Estela Ortiz,se comente en la tele y todo, y no se haya hecho el menor comentario sobre la playa del Presidente y la remodelación de La Moneda... Cuál es la diferencia.

@JALIAGA: Estela Ortiz demuestra que son todos iguales, velan por intereses propios y de sus cercanos. Estamos solos!

Correo

E-mail Compartir

Complot o mezquindad

Señor Director: Qué pena lo que sigue ocurriendo en Chillán Viejo, algo que no recuerdo haber visto desde que se creó la comuna en 1996. Iré al grano, ayer escuché al señor Óscar Crisóstomo en una radio de Chillán y me entero que ya no es el administrador Municipal de Chillán Viejo, y fíjese que me resultó lamentable porque por esas cosas de la vida me tocó presenciar un par de hechos que estaban estancados en la Municipalidad y luego veo a este señor actuando para solucionarlos, siendo uno de ellos el problema de agua potable en Rucapequén.

Pero ese no es el punto. El tema central es que los concejales Jorge Del Pozo y Alejandra Martínez deciden removerlo, lo que llama la atención dadas las pretensiones políticas de cada uno. Por eso me hago dos preguntas: ¿Sería el señor Crisóstomo una sombra para ellos?.

La verdad es que no tengo nada personal con ningún concejal porque apenas los conozco, pero lo que me irrita es que saquen a alguien que se veía que estaba haciendo las cosas bien, donde los principales beneficiados eran las personas. La segunda pregunta: ¿quién se hará cargo de lo que se estaba haciendo, ahora que no está el nuevo administrador?

Pareciera que de verdad existiera una suerte de complot de los concejales para anular los avances, a fin que las cosas no funcionen en Chillán Viejo. Es mi modesta opinión.

Claudia Saldias Contreras.


Caso Frei

Señor Director: La familia Frei y el Partido Demócrata Cristiano han lanzado toda su artillería contra el rector de la Universidad Católica por haber dado los antecedentes que tiene la Universidad respecto a los dos tanatólogos del caso Frei

Los doctores Rosenberg y Rosenberg fueron acusados de encubrimiento de un asesinato por el solo hecho de haber sido enviados a realizar una autopsia a pedido del entorno intimo del ex presidente para conservar el cuerpo durante los funerales. Aun en el hecho de que se hayan saltado algunos protocolos ,no existe ninguna base para suponer que estaban siendo participes de un presunto horrendo crimen.

En una sociedad civilizada existe la presunción de inocencia y no es un derecho sino un deber de un rector defender la honra de los miembros de su comunidad ,mientras no haya sentencia ejecutoriada que demuestre lo contrario.

Pedro Rojas Reyes


El retorno de Evo

Señor Director: Ante los no tan auspiciosos resultados que ha tenido en las últimas encuestas pre-elección presidencial, y como ha sido siempre su costumbre, Evo vuelve a la carga sacando al ruedo a Chile, pidiéndole un diálogo "a corto o mediano plazo" -en otras palabras, antes de las elecciones- por salida al mar, para que los bolivianos vuelvan a ilusionarse con sus tan propias y repetidas frases.

Es tan obvio que ante la real posibilidad de perder el poder no tiene ningún problema en olvidarse completamente del contundente fallo de la CIJ de La Haya a favor de Chile.

Ojalá que nuestras autoridades no cometan una vez más el error de entrar en su juego político. Con nuestra indiferencia ante este tema, simplemente de una vez por todas le debe quedar muy claro a Evo Morales que para nuestra patria el tema marítimo está cerrado, pero por si aún le persisten algunas dudas, sería muy aconsejable que releyera el Tratado de 1904 y en especial el último fallo de la CIJ de La Haya, en donde no sacó ni un solo voto que apoyara su posición. Más claro, echarle agua.

Luis Enrique Soler Milla.


No más Dolor

Señor Director:Cada 15 de Febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil (ICCD) alrededor del mundo. Este día fue establecido el año 2002 por la Childhood Cancer International (CCI), red global de 171 organizaciones en 88 países, incluida Fundación Nuestros Hijos.

CCI, se compromete a trabajar por la meta propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), de eliminar el dolor y sufrimiento de los niños que luchan contra el cáncer y lograr al 2030 al menos un 60% de sobrevida, en todo el mundo.

Chile es un país avanzado en esta iniciativa global. Actualmente, dado las buenas políticas públicas complementadas con el trabajo desarrollado por Organizaciones de la sociedad civil han creado un modelo que se ha convertido en ejemplo a seguir para países sudamericanos que hoy buscan implementarlo.

Recientemente el Ministerio de Salud ha confirmado su prioridad al tema del tratamiento integral del dolor en enfermos crónicos y terminales, anunciando el envío de un proyecto de ley que busca perfeccionar el funcionamiento de las Unidades de Dolor y Cuidados Paliativos existentes en el país.

El proyecto de ley sobre el dolor y los cuidados paliativos puede ser una excelente oportunidad para focalizar programas en la formación de equipos multidisciplinarios y personal que posea el conocimiento y tenga la disposición a trabajar en el campo de los cuidados pediátricos.

Marcela Zubieta, Presidenta Fundación Nuestros Hijos.

En Coihueco Carabineros refuerza llamado a la prevención en hogares

E-mail Compartir

Con un operativo comunicacional puerta a puerta, el personal policial de la Subcomisaría de Coihueco difundió consejos para fortalecer la prevención de delitos en los hogares de la comuna. La actividad pretendió comprometer a los vecinos con el autocuidado para potenciar la labor policial, que se ve complementada también con rondas de vigilancia en los puntos sensibles de acción delictual en los sectores rurales. "Continuamos acercándonos a la comunidad para establecer sus necesidades y contribuir a que se sientan apoyados y más seguros", dijo el Subcomisario de Coihueco, capitán Álvaro Muñoz.