Secciones

Sánchez adelanta las elecciones y da los últimos pasos para exhumar a Franco

ESPAÑA. Los comicios se realizarán el 28 de abril, debido a que el presupuesto para este año no fue aprobado. "España debe continuar progresando", afirmó el Mandatario, quien enfrenta una profunda división política en el país.
E-mail Compartir

El Presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, convocó ayer a elecciones generales anticipadas para el 28 de abril, las cuales podrían remarcar las profundas divisiones políticas en el país. Asimismo, el Ejecutivo dio los últimos pasos para exhumar los restos del general Francisco Franco .

Por tercera vez en menos de cuatro años los españoles deberán concurrir a las urnas, tras el llamado a nuevas elecciones generales por parte del Mandatario, Pedro Sánchez, quien no consiguió la aprobación del presupuesto para este año en el Parlamento.

Bajo presión

Sánchez, quien ya estaba bajo presión dentro de su propio partido socialista para reducir su presidencia, perdió el respaldo legislativo esta semana, después que los secesionistas catalanes se unieran a legisladores de oposición para rechazar la propuesta de gastos para este año.

"Entre no hacer nada y continuar sin presupuestos o dar la palabra a los españoles, España debe continuar progresando, excluyendo la política de la crispación, creando empleo de calidad, ampliando los derechos y libertades, garantizando la protección social", afirmó Pedro Sánchez desde el Palacio de la Moncloa, la sede del Gobierno central español, tras reunirse con su gabinete.

"He propuesto la disolución de las Cámaras y la convocatoria de elecciones generales para el día 28 de abril", añadió al final de un discurso en el que resaltó los logros durante sus efímeros ocho meses de turbulento Gobierno.

El presidente, de 46 años, derrocó a su predecesor, Mariano Rajoy, del Partido Popular, en junio del año pasado, al ganar un voto de censura provocado por una condena de corrupción que afecta al conservador Partido Popular.

Cataluña

Pero la mayoría simple de socialistas, partidos antiausteridad y secesionistas regionales que se unieron en su momento contra Mariano Rajoy se desmoronó durante la última semana, después de que Sánchez se rehusara a aceptar un diálogo sobre la sesecesión de Cataluña, como parte de las negociaciones con los separatistas.

Sin mencionar directamente a la región, el Presidente socialista dijo que continúa comprometido con el diálogo siempre que las provincias mantengan sus reclamos "dentro de la Constitución y la legalidad".

El sucesor de Rajoy al frente del PP, Pablo Casado, festejó la "derrota" de los socialistas y atacó a Sánchez por ceder a algunos de los reclamos de los separatistas catalanes: "Nos toca decidir si España quiere seguir siendo rehén de los partidos que quieren destruirla o un liderazgo del Partido Popular", afirmó.

Las encuestas han indicado que es poco probable que las elecciones den un claro ganador, producto de la división política que enfrenta el país.

Los restos de franco

El Gobierno ayer también dio los últimos pasos en el procedimiento para exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, en la sierra de Madrid. La ministra de Justicia, Dolores Delgado, explicó que este acuerdo administrativo "culmina" el procedimiento. Sin embargo, legalmente, la familia de Franco es la poseedora de la última voluntad. La familia tiene, desde hoy, 15 días para dialogar con el Gobierno sobre los restos de Franco. Si guardan silencio o no llegan a un acuerdo sobre una ubicación alternativa, será necesario que el Consejo de Ministros se reúna de nuevo para decidir una sepultura digna a los restos en un lugar que no presente riesgos de seguridad ni de orden público, como sí sucede, en opinión del Ejecutivo, con la cripta de La Almudena.

La decisión informada ayer por el Gobierno podrá ser cuestionada por la familia y otras partes interesadas, quienes tienen la facultad de solicitar al tribunal medidas cautelares para paralizar el proceso, como ya adelantaron.

Juicio contra secesionistas

El juicio a los líderes del ilegal proceso secesionista de Cataluña continuará ejecutándose, sin suspensión de las medidas ya previstas, pese al anticipo de los comicios generales para el 28 de abril, fecha que coincide con parte del proceso. Fuentes consultadas por la agencia de noticias DPA señalaron que los magistrados descartan que la campaña electoral y la posterior votación sean motivo de suspensión del juicio, medida que solo puede ser tomada en caso de enfermedad, ausencia de un testigo esencial o necesidad de nuevas diligencias, según la ley española. La decisión de los jueces podría incidir en la votación, por lo cual se pronunciarán una vez concluida.

Trump declarará emergencia nacional ante "invasión" en la frontera con México

PRESUPUESTO. El Congreso aprobó solo US$ 1.375 milllones de los US$ 8 mil millones esperados por el Gobierno para la construcción del polémico muro.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que declarará estado de emergencia nacional para poder costear la construcción del muro en la frontera con México, tras considerar insuficiente el presupuesto de US$ 1.375 millones aprobado por el Congreso. El Mandatario, que mediante la declaración obtendrá US$ 6.600 millones para la controvertida infraestructura, tildó de "invasión" el ingreso de personas a través de la frontera.

"Voy a firmar una declaración de emergencia, como han hecho otros presidentes antes que yo por cosas menos importantes. (Esto) es algo muy importante", dijo Trump, agregando que la medida se debe a "esta invasión que está viviendo Estados Unidos por criminales, por traficantes de drogas".

"Es una invasión de drogas, una invasión de bandas criminales, una invasión de gente y es inaceptable", afirmó el Presidente, acompañado de las "Madres de los Ángeles", un grupo de madres de fallecidos a manos de inmigrantes ilegales.

Presupuesto aprobado

El Congreso aprobó, durante las últimas horas del jueves, el presupuesto de la nación, donde incluyó US$ 1.375 millones para financiar el muro, con el propósito de evitar otro cierre del Gobierno a causa de la controversia.

Entre diciembre de 2018 y enero de 2019, los funcionarios públicos paralizaron sus actividades durante 35 días, siendo este el mayor cese del Gobierno de EE.UU. en la historia del país.

El presupuesto, de esta forma, obligaba a Trump a iniciar la recaudación por otras vías de US$ 6 mil millones. Sin embargo, "gracias a esta declaración de emergencia (sumado al monto aprobado por el Congreso), el Presidente tendrá acceso a unos US$ 8 mil millones para la construcción del muro en la frontera sur", dijo el jefe interino de gabinete de la Casa Blanca, Mick Mulvaney.

La Casa Blanca, al inicio de la discusión, solicitó US$ 5.700 millones para construir unos 376 nuevos kilómetros de barrera fronteriza, monto que habría ascendido, según fuentes consultadas por la agencia de noticias EFE, al estar formada por postes de acero, es decir, "no será un muro de hormigón", producto de un acuerdo alcanzado con los demócratas.