Secciones

Fiscalía investiga origen de incendios para descartar intencionalidad

FORESTALES. La información fue entregada por la Fiscal Regional Nayalet Mansilla.
E-mail Compartir

Alvaro alarcón Bustamante

Con algo más de tranquilidad amaneció la región, luego de los dos focos de incendios que comenzaron la tarde del jueves en el sector Campo Lindo en Coelemu, y Santa Cruz de Cuca y Quinchamalí en Chillán.

Ambos incendios forestales tuvieron un rápido avance y con riesgo directo a viviendas que dieron pie a la Onemi para declarar Alerta Roja en ambos comunas y el despliegue de recursos para evitar la propagación de las intensas llamas.

Por lo mismo el intendente de la región, Martín Arrau, en la mañana de ayer realizó una actualización de los hechos acaecidos en la región, en ella expresó que "sigue la alerta roja en las comunas de Chillán y Coelemu, además de una Alerta Amarilla regional. Hay un despliegue importantísimo, más de 12 aeronaves incluyendo el Ten Tanker, 22 unidades de brigadas terrestres de Conaf, de las empresas forestales, tres brigadas del ejército y más de 40 carros de Bomberos."

Además manifestó que "las hectáreas quemadas en el sector de Quinchamalí suman 182 y que en Coelemu bordean las 300, asimismo en Quinchamalí hay una casa siniestrada mientras que en la otra comuna son 7 las viviendas arrasadas por el fuego, más un par de galpones, también se evacuó a 60 personas de los sectores El Roble y Caravanchel, en Coelemu."

Asimismo recalcó que producto de estos incendios forestales hay "8 bomberos con distinto tipos de lesiones, pero que de carácter leve, además la emergencia activó la participación de Carabineros, PDI y Ejército para resguardar las zonas afectadas."

Arrau reiteró el llamado a la prevención. "El llamado es a la comunidad a prevenir los incendios forestales. Este año tenemos el doble de medios y recursos para combatir que el año anterior, pero lo importante es no tener que combatir los incendios forestales, hay que prevenir. Por eso estamos en un plan activo de vigilancia en terreno y por eso estamos tomando todas las medidas necesarias para evitar estos incendios, también es importante que las personas tanto aquellas que andan en vehículo como a pie respeten las instrucciones de los carabineros para no lamentar perdidas humanas por su imprudencia".

Fisacalía

La fiscal regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, se reunió en la mañana de ayer con el prefecto de Carabineros de la Región, John Polanco, en dicha cita Ambos estamentos acordaron coordinar la labor investigativa tendiente a aclarar las causas y el origen de los incendios forestales que afectan a la región.

En este sentido la fiscal regional resaltó que "aún no hay evidencias de intencionalidad en cuanto a los incendios que afectan a la región, sin embargo estamos realizando las investigaciones pertinentes con el objetivo de tener claridad al respecto, por lo mismo sigue el trabajo de carabineros en ese sentido."

Además se refirió al tema de la coordinación con distintos organismos para llegar lo antes posible al sitio del suceso, manifestando que "la coordinación en esto es fundamental por lo mismo estamos coordinados con Conaf, para saber al instante donde están ocurriendo los incendios, tanto así que tenemos un sistema en línea con ellos para ver esta situación, por lo tanto a través de Conaf y de Carabineros vamos a trabajar lo más rápido posible en el lugar de los hechos para poder así determinar con prontitud los responsables de los ilícitos."

En este sentido el prefecto de Carabineros John Polanco señaló que "tenemos claro que el 99 por ciento de los incendios son causados por el hombre, por lo tanto lo que tenemos que hacer nosotros es investigar para darle tranquilidad a las familias de nuestra región, además de pedir la colaboración de todos los ñublensinos sobre todo en realizar las denuncias."

"Aún no hay evidencias de intencionalidad en cuanto a los incendios que afectan a la región".

Nayalet Mansilla, Fiscal Regional de Ñuble"

Evitar riesgos en los incendios

La ciudadanía debe dar cumplimiento a medidas entregadas por la autoridad, sobre todo cuando por curiosidad se acercan a los lugares siniestrados poniendo en peligro sus propias vidas y entorpeciendo la labor de quienes combaten el fuego.

En el caso de quienes manejan no deben acercarse a los lugares incendiados y hacer caso a los desvíos que Carabineros realiza.

No llevar a la familia a mirar como si fuera un paseo familiar ariesgando vidas.

Ministro espera catastro para adoptar medidas tras siniestros

AGRICULTURA. Autoridad enfatizó que una vez controlados los incendios, se dará paso a las soluciones en el sector.
E-mail Compartir

El ministro de Agricultura Antonio Walker visitó las tres zonas afectadas por los incendios: Coelemu, Quinchamalí y San Gregorio.

Durante el sobrevuelo que hizo en horas de la tarde de ayer la autoridad nacional se pudo dar cuenta in situ de la gravedad de la situación.

Es así que el Ministro Walker señalo que "los incendios forestales causaron las siguientes perdidas, en Coelemu se quemaron 383 hectáreas, en Quinchamalí 182 hectáreas y San Gregorio con 80 hectáreas, sumando un total de 645 hectáreas quemadas en la región"

Asimismo Antonio Walker sostuvo que "hoy no tenemos pérdidas de vidas humanas que es lo más importante, lo que si debemos lamentar son las 11 viviendas destruidas, además de la bodegas, galpones, cercos, animales y gallinas, elementos que son tan importantes para la agricultura familiar y pequeños agricultores propietarios de esas zonas afectadas. por lo mismo una vez hecho los catastros por los organismos pertinentes vendrá la labor de Indap y el Ministerio de Agricultura para ir en ayuda de la gente que lo perdió todo, yo les aseguro que no los vamos a dejar solos, sobre todo a los pequeños agricultores y a los que desarrollan la agricultura familiar campesina."

Además al ser consultado sobre las áreas afectadas, donde principalmente hay plantaciones de pino y eucaliptos, las cuales favorecen la propagación de los incendios, el ministro sostuvo que "las áreas verdes del país son de 14,3 millones de hectáreas de bosque nativo y tiene 2,4 millones de hectáreas de plantación forestal, lo que hace que la producción agrícola chilena sea de carbono positivo, esto es relevante porque pocos países pueden decir lo mismo".

En este tenor el intendente de la Región, Martín Arrau, expresó que "pese a los incendios y a la cantidad de hectáreas quemadas en la región, la situación está siendo controlada por todos aquellos entes que participan de la extinción de los incendios forestales, las cuales han estado a la altura de las circunstancias demostrando todo su profesionalismo, por lo mismo estoy orgulloso de cómo hemos enfrentado la situación y estoy seguro que prontamente podremos estar tranquilos y sin focos de incendios, y así empezar con las soluciones".

Periplo de Ministro Antonio Walker

La autoridad nacional lleva maratónicas jornadas donde ha visitado la Araucanía, Ñuble y Biobío, todo esto para ver en terreno cuáles son las dificultades que hay que resolver producto de los incendios que han golpeado a estas tres regiones del país y que son, además, zonas evidentemente dedicadas a la agricultura.