Secciones

Incendios forestales y su daño a pequeños agricultores

INDAP. Visita de directora a afectados de Coelemu.
E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer la situación real en la que se encuentran los pequeños agricultores de la región, la directora de Indap visitó el sector de "Alto Caravanchel" de la comuna de Coelemu, donde conoció la historia de José Sanhueza Muñoz y la de su hijo, Camilo Sanhueza Alegría, dos pequeños agricultores, usuarios del programa PRODESAL, a quienes el último incendio forestal ocurrido en esta zona, les quemó gran parte de su plantación de paltos y naranjos.

Al llegar al predio de ambos agricultores, no fue difícil percatarse de lo que aquí ocurrió. Su pequeño huerto de paltos, el que habían plantado hace poco más de un año, estaba absolutamente quemado por el intenso calor emanado de las llamas. "Siempre fui muy innovador, toda mi vida me dediqué a la agricultura, es lo único que sé hacer. Junto a mi hijo, decidimos probar suerte con paltos, los regábamos todos los días, estábamos muy esperanzados con este proyecto", mencionó don José, viñatero de toda una vida, quien según comenta, optó por experimentar con otros rubros para diversificar su producción.

Al huerto de paltas afectado, se le sumaron su pequeña plantación de limones y naranjos, las cuales también quedaron seriamente dañadas por el incendio: "Para nosotros este fue un golpe muy duro, ya que como todos sabemos, no es para nada fácil vivir de la agricultura. Por lo mismo, perder todo el sacrificio y trabajo de más de un año, es algo bien complicado de enfrentar", agregó Camilo Sanhueza, quien según señala, combatió arduamente las llamas para poder salvar su casa: "A penas me enteré del incendio, vinimos con mi hijo a hacer lo que estuviera en nuestras manos para ayudar. La verdad es que yo soy bombero y estoy acostumbrado a este tipo de situaciones, sin embargo, lo que vivimos aquí fue muy complejo, por decirlo de algún modo. Gracias a Dios llegamos a tiempo y logramos rescatar nuestra casa, que era lo más importante que teníamos, todo lo demás se puede recuperar con esfuerzo y más trabajo", sentenció.

Si algo sorprende de estos hombres, es el enorme optimismo que reflejan, el cual los hace mantener la sonrisa, a pesar de la adversidad que están viviendo: "El caso de don Miguel y de su hijo nos llamó mucho la atención, ellos son pequeños agricultores, a quienes les costó bastante salir adelante, pero que, según nos comentan, siempre se las arreglaron para emprender. Actualmente tenían alrededor de 220 plantas de paltos, 60 limones y 25 naranjos, los cuales resultaron quemados por el calor que produjo el incendio", expresó la directora de Indap Ñuble, Tatiana Merino Coria, a lo que agregó: "Por intermedio de nuestros ejecutivos del área de Colemeu, buscaremos las instancias para que ellos puedan reponer su plantación y así logren continuar con el gran trabajo que hasta ahora venían realizando".

Por su parte, el seremi de Agricultura de la Región de Ñuble, Fernado Bórquez Lagos, expresó: "El día de ayer, (viernes en la tarde), nosotros sostuvimos una conversación con nuestro ministro de Agricultura, en la cual se estableció solicitarles a los servicios que componen la cartera, un completo informe de la situación real que actualmente afecta a los pequeños agricultores de nuestra Región de Ñuble, para así y estudiando caso a caso, poder determinar las medidas correspondientes a implementar", sentenció.

Compra y venta es uno de los rubros favoritos en empresas

ÑUBLE. Desde la subsecretaría de Economía dieron a conocer dicha información. Sercotec relata el apoyo a los nuevos emprendedores al interior de la región.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

En la Región del Ñuble, solamente en enero, se crearon 201 empresas a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía (conocido como el portal en línea "Tu Empresa en Un Día"). Lo anterior significó un aumento de un 47% respecto de diciembre, mes anterior al inicialmente mencionado. Así, e incluyendo los cinco meses de la puesta en marcha de la Región del Ñuble, en total se han constituido 839 empresas a través del registro ya citado.

Desde la seremi de Economía en Ñuble, consultados al respecto, manifestaron no conocer con precisión a qué rubro estaban enfocadas las empresas recientemente creadas -como tampoco la categoría de aquellas (pequeñas, medianas o grandes empresas)-, aun cuando el titular de dicha cartera a nivel regional, Roger Cisterna, se inclina a pensar que los mercados apuntados son Comercio y Servicios.

Además, Cisterna mencionó que "tomamos con bastante entusiasmo la noticia de que se hayan creado 201 nuevas empresas en Ñuble en el mes de enero. También lo tomamos con responsabilidad, ya que sabemos que la fuerza laboral en gran medida depende las Pymes en Ñuble, en un 78%, pero también sabemos que el 98,7% de las empresas creadas en Chile que son Pyme, solamente el 15% de la producción depende de ellas, y ese es uno de los focos que queremos desarrollar, con instituciones como Corfo y Sercotec".

"No solamente fomentar la creación de empresas, no solamente motivar a los emprendedores para que sigan creando sus propias empresas, sino también ingresar factores tecnológicos dentro de los procesos productivos para que así podamos ser el día de mañana mucho más competitivos", añadió el seremi de Economía.

Ahora bien, desde la Subsecretaría de Economía explicaron que para poder identificar los rubros más frecuentes por parte de aquellos que iniciaron con su empresa en enero en Ñuble, se debieron guiar por los giros que son declarados por los emprendedores al momento de realizar la constitución a través del portal Tu Empresa en Un Día.

Así, los rubros más frecuentes son compra y venta, importación/exportación e inmobiliarias. En cuanto a la categoría de las empresas, desde la misma subsecretaría mencionada dijeron que "no se puede clasificar el tamaño de las empresas y/o sociedades recientemente creadas, ya que para ello es necesario primero observar alguna variable que refleje dicho tamaño (típicamente, el monto de ventas en el año anterior)".

Otras voces

El presidente de la Cámara de Comercio en Chillán, Alejandro Lama, manifestó que una de las razones por las que se crearon la cantidad de empresas mencionadas al inicio, se debe, en parte, a que Ñuble es actualmente región y no provincia como hasta el primer semestre del año anterior.

"Hay varias razones para que se hayan creado empresas nuevas, una es la exigencia de los clientes por contar con contar con proveedores formalizados, y lo otro es el deseo de muchos emprendedores por empezar un negocio nuevo. Ñuble tiene un potencial enorme de crecimiento y desarrollo al ser región, y eso hace que haya interés por desarrollar un tipo de negocio, escenario que no ocurría a inicios del año pasado", dijo.

Alejandro Lama, además, desde su perspectiva cree que los rubros en los cuales las empresas creadas se desempeñan son, principalmente, servicios y turismo. "Creo que el rubro es principalmente servicio y algunas relacionadas con turismo, aunque no tenemos información ni rubros que inscribieron esas empresas. Nos hace pensar que servicios y turismos son las opciones más demandas".

En otro aspecto, es preciso mencionar que Ñuble cerró el trimestre que involucra a octubre, noviembre y diciembre con una tasa de desocupación de 8,7% según un informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Ante ello, la seremi del Trabajo y Previsión Social en Ñuble, Yeniffer Ferrada, valoró la creación de las casi 200 empresas en la región.

"En términos de empleabilidad, esperamos que la creación de pequeñas y medianas empresas repercuta en la generación de más puestos de trabajo y esto, a su vez, se sume a los grandes proyectos de inversión público-privada que están próximos a ejecutarse en Ñuble. En el último año en la zona se crearon más de 15.000 nuevos empleos y todo nuestro esfuerzo va dirigido a que la confianza para emprender y establecer inversiones vaya en aumento. Un panorama así, de una economía sana, dinámica, que crea empleos, es el indicado para que la región pueda ofrecer a sus habitantes bienestar y oportunidades laborales acordes a lo que esperan".

Además, la seremi Yeniffer Ferrada añadió que "sin duda, es una excelente noticia el hecho de que una región como la nuestra logre crear más de 200 empresas en un mes calendario. Estamos convencidos de que esto responde a una reactivación económica que ya está dando sus frutos y de la que las proyecciones de distintas instituciones a nivel país son auspiciosas".

Apoyo a emprendedores

Desde Sercotec, su director regional, Ignacio Vidal, destacó que la misión del servicio es apoyar a los emprendedores locales. "Nuestra misión es potenciar el crecimiento de los emprendimientos, darles acceso a nuevas oportunidades de negocio y acelerar la creación de empresas. El apoyo del Servicio de Cooperación Técnica ha sido fundamental en el crecimiento de micros y pequeños empresarios de nuestro país, incluyendo a nuestra Región".

Además, Vidal explicó que existe un programa de apoyo que es uno de los vitales dentro de la oferta del servicio. "El más importante y vital para el apoyo de los emprendedores son nuestros Centros de Negocios, donde se entrega asesoría técnica, individual y gratuita con mentores expertos, además de capacitaciones, y estamos trabajando en convocar y difundir aún más su quehacer, de hecho invitamos a la Asociación de Emprendedores de Ñuble, para apoyarlos en su constitución legal y para que se acerquen al Centro", mencionó.

"Dentro de los programas más importantes para el apoyo a las nuevas empresa, tenemos el capital Semilla y el Capital Abeja (solo para mujeres) ambos diseñados para empresas que se inician. Este año esperamos entregar 231 capitales en esta línea, con un aumento de siete veces del año 2018. Las empresas existentes también reciben el apoyo de Sercotec a través de los programas Crece y Almacenes, donde también hay aumentos significativos para el 2019, donde se espera un incremento de más del doble que el año recién pasado", añadió el director regional de Sercotec.

Ignacio Vidal anunció que desde el servicio esperan contar con más de mil millones de pesos devenidos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, principalmente para apoyos a emprendedores y micro y pequeñas empresas de la región.

"Sabemos del interés que existe en Ñuble por emprender y crecer, por ello hemos preparado iniciativas al Gobierno Regional de Ñuble para aumentar la cobertura de nuestros programas, complementando el financiamiento de la oferta regular, con el Fndr, de esta manera apoyaremos más emprendedores, emprendedoras, y micro y pequeñas empresas de nuestra Región. Esperamos contar con mil 100 millones de pesos destinados a pymes, además de una iniciativa ya aprobada por $750 millones destinada al apoyo sólo de pymes que pertenezcan a la zona de oportunidades, para que puedan contar con este subsidio no reembolsable y puedan crecer", sostuvo.

"En términos de empleabilidad, esperamos que la creación de pequeñas y medianas empresas repercuta en la generación de más puestos de trabajo".

Yeniffer Ferrada

Seremi del Trabajo y, Previsión Social en Ñuble."

Clasificación de tamaño de empresas

Para clasificar el tamaño de las empresas, desde la subsecretaría de Economía, explicaron que se requiere de alguna variable, como ventas del año anterior por ejemplo. En Chile se considera como Empresas Pequeñas a las que venden entre UF2.400 y UF25.000 al año y como Empresas Medianas las que venden más de UF25.000 al año, pero menos de UF100.000. Esto implica que en términos de ventas anuales se define como PYMES a las empresas que se encuentran en el rango de UF2.400 a UF100.000. Como las empresas y/o sociedades recién creadas aún no registran ventas anuales, no pueden ser clasificadas

Sercotec ñuble

Misión

El director regional del servicio, Ignacio Vidal, recalcó que Sercotec tiene como misión potenciar el crecimiento de los emprendedores, además de facilitar la creación de empresas.

Centros de Negocios

Es una iniciativa del servicio que busca apoyar a los emprendedores, donde se entrega asesoría técnica, individual y gratuita mentores expertos, además de capacitaciones.

También a mayores

El director de Sercotec en la región manifestó que, además de brindar apoyo a microempresarios, también se tiene contemplado apoyar a adultos mayores que deseen emprender.

Turismo

Desde Sercotec creen que el Turismo Aventura es uno de los rubros más frecuentes al que apuntan emprendedores locales. También el turismo rural, en segundo lugar, y, en tercero, energías locales, que según Ignacio Vidal, va muy de la mano con los rubros anteriormente mencionados.

201 empresas fueron creadas en la Región del Ñuble en enero del presente año, lo cual representa un aumento del 47% respecto del mes anterior, diciembre.

98,7% de las empresas creadas en Chile son Pequeñas y Medianas, según información revelada por el seremi de Economía en Ñuble, Roger Cisterna.