Secciones

Firman convenios para proyectos

FRIL. Siete iniciativas pertenecientes a seis municipios de Ñuble.
E-mail Compartir

Seis municipios fueron los primeros en firmar los convenios con el Gobierno Regional de Ñuble para concretar el financiamiento de diferentes proyectos para sus comunas, a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Hasta las oficinas ubicadas en los Edificios Públicos de Chillán, llegaron los alcaldes de Bulnes, Coihueco, Ninhue, Portezuelo, San Fabián y San Nicolás para recibir de manos del Intendente Martín Arrau, los recursos asignados.

El FRIL busca financiar principalmente la ejecución de proyectos de infraestructura menor, que permitan mejorar la calidad de vida de la población de las comunas.

En detalle, los proyectos corresponden a la ampliación de un sistema de Agua Potable Rural (Portezuelo), construcción de luminarias LED (San Fabián), mejoramiento de equipamiento e iluminación de plaza (Ninhue), construcción de graderías para canchas de fútbol rural (Coihueco), construcción de sede social (Bulnes), construcción de multicancha (San Nicolás) y construcción de postes solares (San Fabián). Se trata de una inversión total de más de 380 millones de pesos y que beneficiará a cerca de 10 mil personas de las diferentes comunas mencionadas.

Al respecto, el Intendente Arrau expresó que "este acto administrativo es muy importante para nosotros. Primero, porque constituye un hito para el Gobierno Regional, ya que son los primeros convenios FRIL que firmamos; pero además, porque nos permite llegar con recursos a todas las comunas. Es un ejemplo más de que trabajando en equipo, los municipios con sus proyectos y nosotros con los recursos, podemos mejorar la calidad de vida de todos los ñublensinos, tal como nos ha pedido el Presidente Piñera".

A su vez, el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional, Luis Miguel Quezada, explicó que "estos son los primeros convenios de otros que vienen y esperamos que los municipios continúen presentando sus proyectos en beneficio de sus comunas. Ñuble cuenta con un gran presupuesto y queremos ejecutarlo al máximo. Como Gobierno Regional tenemos nuestras puertas abiertas para orientarlos en la formulación de sus iniciativas".

Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) Corresponde a una modalidad de inversión que surge del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. Su objetivo es financiar principalmente la ejecución de proyectos de infraestructura menor, que permitan mejorar la calidad de vida de la población de las comunas de la Región, tanto del sector urbano como rural.

No se financian diseños, programas, ni tampoco adquisición de activos no financieros.

Al FRIL sólo pueden postular proyectos los Municipios de la Región, para lo cual cada municipio identifica las necesidades de su comuna, siendo responsable de elaborar los documentos técnicos-administrativos y presentar los proyectos al Gobierno Regional, el que evalúa la admisibilidad de estos proyectos y otorga el financiamiento de acuerdo a la asignación de recursos, disponibilidad presupuestaria, y los criterios y definiciones establecidas en el Instructivo del Fondo.

Solo diez supervisores inspeccionan empresas suscritas a la Ley de Inclusión

SENADIS . Falta de inspectores en la región dificultan la labor de velar por el cumplimiento de la Ley de Inclusión laboral para personas discapacitadas.
E-mail Compartir

Alvaro Alarcón Bustamante

En el primer encuentro regional sobre la inclusión laboral, se profundizaron ciertos alcances de la ley N° 21.015, el primero de ellos destacar los aspectos más trascendentes de la ley y en segundo término los que tienen que ver con la inclusión social e igualdad de oportunidades para personas con discapacidad.

Vale recordar que la ley entró en vigencia a partir del 1 de abril del año pasado y en ella se busca que las empresas con más de 100 trabajadores tengan entre sus empleados a lo menos un uno por ciento de personas discapacitadas.

"En la región hay más 100 empresas registradas y en ellas están trabajando 108 personas discapacitadas hasta la fecha". Según cifras entregadas por la seremi del trabajo Yennifer Ferrada.

En relación con lo anterior la seremi de desarrollo social, Doris Osses, señalo que "las cifras entregadas muestran que la inclusión es un tema relevante y por lo mismo celebramos que en este periodo tan corto tengamos esta cantidad de empresas ya registradas, no debemos olvidar que este es uno de los ejes del gobierno."

Por su parte el director regional del trabajo, Víctor Allende, sostuvo que "somos los encargados de velar por el cumplimiento de los contratos, lo que no significa que salgamos a fiscalizar de inmediato, puesto a que hay plazos y fechas estipuladas en la ley para que la empresa se vaya adecuado y nosotros también, ya que contamos con solo 10 fiscalizadores, ocho en Chillán y 2 en San Carlos. Pese a ello confiamos en hacer bien nuestro trabajo."

En este sentido el abogado, de la dirección regional, Sergio Álvarez dijo que "lamentablemente la fiscalización es difícil y si a eso lo agregamos que los fiscalizadores somos poco la tarea se hace más complicada."

Asimismo al ser consultado sobre si en Ñuble hay denuncias de trabajadores discapacitados por discriminación fue enfático en manifestar que "no tengo recuerdos en que haya existido una denuncia por discriminación a una persona discapacitada, además creo que cada vez más la gente discapacitada se integra mejor a los grupos sociales."

Las autoridades destacaron que este tipo de iniciativas sirven para hacer un mejor país y es en ese sentido que Doris Osses expresó que "junto con la directora subrogante del Senadis, Cheril Quiroz, estamos trabajando para capacitar a las empresas a desarrollar un perfil adecuado, porque sabemos que no somos buenos para todo, por lo tanto tener un perfil le va permitir a la persona con discapacidad postular a un cargo donde pueda desarrollar sus capacidades de mejor manera, y así que perduren en el tiempo y teniendo una estabilidad laboral."

Estrategia de Desarrollo Local

El encuentro sirvió para destacar la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) que ha llevado a cabo el municipio de San Nicolás entre los años 2017 y 2019, a través de un convenio suscrito con Senadis por $79.246.152, dentro de sus objetivos, esta impulsar estrategias inclusivas para personas en situación de discapacidad en los ámbitos de rehabilitación, tránsito a la vida independiente, inclusión laboral y fortalecimiento de la unidad municipal de discapacidad. Además, la EDLI considera medir el nivel de inclusión de la gestión municipal, así como determinar la demanda territorial en materia de discapacidad, a través de un diagnóstico participativo.

Es así como Gustavo Durán, persona discapacitada que padece esclerosis con desplazamiento de cadera y oriundo de San Nicolás sostuvo que "da gusto tener de alcalde a alguien que se preocupa por las personas que estamos en esta condición de discapacidad, por lo mismo es súper grato para uno tener a su disposición un vehículo que lo va a buscar y dejar a la casa, además cuando uno sale hacer sus trámites ya sea a la municipalidad o al Cesfam lo atiende con mucha amabilidad."

"Por lo mismo que la realización de este primer encuentro de inclusión laboral, no tiene otra finalidad que contribuir a la inclusión social de las personas con discapacidad en la región. Como Servicio no tenemos un subsidio asociado para la contratación de personas con discapacidad pero a través de programas como éste se puede contratar a profesionales para que hagan un proceso de acompañamiento y de inserción laboral de las personas con discapacidad", sostuvo la Directora (s) de Senadis, Cheril Quiroz.

Además indicó que "esto nos motiva para replicarlo en otras comunas de la región de manera tal de ir creando más conciencia inclusiva en relación con este tema de la discapacidad."

El Encuentro

Este sirvió para que la asesora de la dirección nacional Senadis, María Paz Larroulet, expresará que "este tipo de eventos sirven para que la gente tome conciencia y en este sentido crear las condiciones para que las empresas de Ñuble que no manejan el tema tengan la posibilidad de orientarse sobre esta materia y también de cómo se debe tratar y hablarle a una persona con discapacidad, por lo mismo que la actividad es muy buena para ellos y para nosotros también porque permite tener una relación más directa con los actores sociales, puesto que esto nos debe hacer cambiar nuestra mirada ante este tema."

"Crear las condiciones para que las empresas de Ñuble manejen el tema de la ley 20015"

María Paz Larroulet, Asesora Nacional Senadis"

"Contratar a profesionales para que hagan un proceso de acompañamiento de las personas con discapacidad "

Cheril Quiroz, Directora (S) Senadis"

"Somos los encargados para velar por el cumplimiento de los contrato, lo que no significa que salgamos a fiscalizar ya"

Víctor Allende, Director Regional del Trabajo"

"lamentablemente la fiscalización es difícil y los fiscalizadores somos poco la tarea se hace más complicada"

Sergio Alvarez, Abogado"

Estrategia de desarrollo local inclusico

Es una oferta multiprogramática, que tiene como objetivo generar un proceso creciente, en los territorios, de inclusión social de las personas en situación de discapacidad, sus familias y organizaciones. Además, considera un plan de apoyo a los municipios con la finalidad de impulsar gestiones intersectoriales de envergadura para estabilizar una política pública de largo plazo que fortalezca planes de inclusión social para las personas en situación de discapacidad, desde los gobiernos locales, en alianza con las organizaciones comunitarias. El objetivo general de la EDLI es fomentar el desarrollo local inclusivo a nivel comunal desde una perspectiva integral, por medio del apoyo, cooperación técnica y coordinación.

"Da gusto tener de alcalde a alguien que se preocupa por las personas que estamos en esta condición de discapacidad"

Gustavo Duran, Vecino de San Nicolas"

" Celebramos que en este periodo tan corto tengamos esta cantidad de empresas registradas "

Doris Osses, Seremi de Desarrolo Social"

100 Empresas está registradas a la Ley de Inclusión Laboral y en ellas trabajan 108 personas discapacitadas hasta la fecha. Según cifras entregadas por la seremi del trabajo Yennifer Ferrada.