Secciones

Aseguran que elección de Gobernador Regional será proceso democrático

GOBERNADORES. Agregan que no deberían haber discrepancias con Delegado Presidencial.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una de las novedades que arrojará el próximo proceso eleccionario del 2020 es la votación de los ciudadanos para elegir a los llamados gobernadores regionales, figura que por primera vez existirá en la historia nacional.

Si bien hay parlamentarios que aún esperan buscar realizar algunos alcances para determinar funciones, básicamente el proceso y el respectivo proyecto de ley que ya fue aprobado busca profundizar la descentralización y la democracia.

Además, cabe hacer algunos alcances ya que el gobernador regional de elección popular, tendrá funciones que actualmente pertenecen a los intendentes, cargo que desaparecerá, pero que será a su vez reemplazado por el Delegado Presidencial Regional, en las funciones que le corresponden actualmente como jefe superior del Gobierno Interior de cada Región y que será el representante natural del presidente de turno. En palabras bastante sencillas, la figura de intendente simplemente cambiaría de nombre ya que siempre estará a la cabeza de la región una persona de confianza del Presidente, tal como siempre ha sido.

También hay que establecer que se reemplazará la figura de Gobernador Provincial por el Delegado Presidencial Provincial, de libre designación por el Presidente, es decir, se mantendrían los gobernadores, pero con otro nombre.

Bajo este panorama la actual gobernadora de Itata, Rossana Yáñez, expresó que "este es un proceso nuevo, que le hace bien a la institucionalidad. Por primera vez estamos democráticamente llamados a elegir a nuestros gobernadores y eso siempre es positivo. Es muy buena oportunidad para que nosotros los políticos seamos aún mas responsables de nuestras decisiones. Creo que estar en puestos con privilegios o de cierta influencia, debería llamarnos a ser los primeros garantes del buen uso de éstos, en función del bien común y no de intereses particulares. Tendremos a la ciudadanía mirando atentamente nuestro trabajo y eso debe motivarnos a dar lo mejor de nosotros, la oportunidad de ocuparnos de resolver los problemas de la gente y que se sientan representados y orgullosos de sus autoridades es un gran desafío".

La duda que nace de inmediato es la posible diferencia que pueda existir entre el Gobernador Regional y el Delegado Presidencial Regional, en caso de ser de tendencias políticas contrarias. "La diversidad de ideas, no puede ni debe ser una piedra de tope para avanzar en construir el Ñuble que queremos, con oportunidades para todos. Pero quiero enfatizar, que es deber de los ciudadanos participar y ocuparse de visibilizar sus necesidades, para que la ayuda nuestra sea certera y eficaz. Quien sea quien llegue al cargo, siempre tiene que tener la voluntad de trabajar en conjunto, con todos los sectores , para avanzar y hacer progresar a nuestra nueva región de Ñuble , que no pertenece a algunos sino a Todos", expresó la gobernadora de Itata.

Ante este mismo tema el gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, expresó que "parte de los compromisos que ha establecido nuestro Gobierno se refiere a fortalecer a las regiones y potenciar la descentralizacion, en esa línea se sitúa la elección de Gobernador Regional, que traerá un cambio significativo en la estructura administrativa que se tiene a nivel local".

"Por lo tanto, es necesario considerar que estamos ante un nuevo escenario que busca entregar más responsabilidades, recursos y atribuciones a las regiones, lo que requiere un mayor compromiso y dedicación de todos quienes somos parte del mundo público para avanzar hacia una gestión de excelencia".

Quien también entregó su visión sobre el futuro proceso fue la gobernadora de Diguillín, Paola Becker, autoridad que destaca el proceso de elección democrática es beneficioso ya que legitimiza los cargos, mientras que sobre la hipotética discrepancia entre Gobernador Regional y Delegado Presidencial, más allá de la diferencia de potestades, concluyó que "creo que cuando las autoridades se suman a un proceso y vinculados a Nuble y con interés de un desarrollo administrativo, no debiera importar, ya que muchos de quienes somos autoridad tenemos que compartir con autoridades electas que no son de Gobierno, debe primer el desarrollo de la región".

Nombres de candidatos ya comienzan a rondar en el ambiente, pero se asegura que en enero del 2020 habría mayor claridad.

"Muchos de quienes somos autoridad tenemos que compartir con autoridades electas que no son de Gobierno". Paola Becker

Gobernadora de Diguillín"

Alcances del proyecto

El Gobernador Regional debe presidir el Consejo Regional y ejercer labores de desarrollo social, cultural y económico.

Los seremis trabajarán a la par con el Delegado Presidencial Regional que reemplaza la figura del intendente.

Será Gobernador Regional el que obtenga a lo menos el 40% de los votos válidamente emitidos.

La elección se realizará cada cuatro años junto a las municipales y consejeros regionales.

Entidades firman convenio por registro social de hogares

ACUERDO. Alcalde Sergio Zarzar y Seremi Doris Osses, renovaron el acuerdo que considera $39 millones.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán y la Secretaría Regional del Ministerio de Desarrollo Social de Ñuble, firmaron el convenio que permitirá ejecutar y gestionar las acciones de ingreso, verificación, actualización, rectificación, y/o complemento de la información contenida en la oficina del Registro Social de Hogares (RSH), de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

El acuerdo considera la transferencia de recursos por un monto de $39 millones desde la cartera de Gobinero, por su parte el gobierno comunal se compromete a aplicar el formulario de ingreso al RSH, de las personas en situación de calle y extranjeros sin cédula de identidad, cuando corresponda.

Asimismo, se preocupará de resolver las acciones de la información, contenida en el Registro Social de Hogares de aquellas solicitudes ingresadas hasta el 31 de diciembre de 2019.

La Seremi de Desarrollo Social de Ñuble, Doris Osses, recalcó la importancia que tiene la aplicación de este instrumento, ya que permite conocer la realidad social y económica de las familias, con el objetivo de dirigir de la mejor manera las políticas públicas.

"Es muy relevante porque este registro nos permite poder destinar recursos del Ministerio de Desarrollo Social al 40% más vulnerable. Hoy en Chillán tenemos 54.882 hogares con registro social, de los cuales 150.263 personas cuentan con los registros aplicados; asimismo, existen 30.745 hogares en el tramo del 40%, que representan a 84.743 personas", detalló la funcionaria de Gobierno, Doris Osses.

El alcalde Sergio Zarzar, comentó que si bien este convenio se firma todos los años, la categoría actual de la ciudad como capital regional, obliga a poner énfasis en su importancia para los habitantes locales.

Por su parte la encargada comunal del RSH de la Dideco, Bárbara Vásquez, explicó que a diario el despacho que lidera atiende alrededor de 200 personas, quienes buscan ser parte de las políticas sociales que mejoren su calidad de vida.

"Este instrumento permite a las familias acceder a los beneficios sociales, por eso tiene mucha importancia para el municipio, porque recurren a nosotros muchas familias vulnerables a las cuales tenemos que saber responder de alguna forma", detalló.

El Registro Social de Hogares es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección de beneficiarios de un conjunto amplio de subsidios y programas sociales.