Secciones

Autoridades ya cuenta con un plan de coordinación para evitar congestión vehicular por regreso a clase

CHILLÁN. Pondrán enfasis de reducir la congestión en los puntos más criticos.
E-mail Compartir

La congestión vehicular que de seguro se producirá el llamado "Súper lunes", ya tiene en alerta a Carabineros y otras entidades que deben coordinarse para asegurar de la mejor forma este ingreso a clases 2019.

El coronel y prefecto de Carabineros de Ñuble, Jhon Polanco aseguró que partiendo esa fecha, el lunes 5 de marzo , lo primero que se hará será modificar los horarios de los servicios para poder cubrir de buena manera los lugares donde se podrían tener más complicaciones.

" Los lugares son los mismo de siempre, el sector de Vicente Méndez con Paul Harris, el sector de Brasil con Ecuador a la entrada de Parque Lantaño, el acceso de la Villa Barcelona y Alonso de Ercilla. Estos son los puntos históricos donde hay un aumento considerable de flujo en esta fecha", señalo el mayor.

Por su parte el alcalde de Chillán Sergio Zarzar explicó que la municipalidad a través de la unidad de transito ha estado trabajando con las demarcaciones en la diferentes zonas de escuela. "He estado fiscalizando personalmente ya hay un avance importante, los lomos de toro las demarcación de los pasos de cebra y toda la señalita que corresponda la hemos estado atendiendo e instalando y pintando en los lugares que corresponden. Ahora al sincronismo del semáforo se ha estado trabajando con la unidad operativa de control de tránsito para que veamos todo lo que podamos hacer para aumentar el flujo de vehículo en el menor tiempo posible donde hay semáforos", expresó el edil. En ese sentido Carabineros mantendrá un plan de descongestión y apoyo en los establecimientos educativos con la presencia de Carabineros para permitir el flujo vehicular y además brindar la seguridad de los estudiantes.

Empresa Astaldi denuncia robo de animales en Punilla

ANTE CARABINEROS. Pertenecen a las familias desalojadas.
E-mail Compartir

La Sociedad Concesionaria Aguas de Punilla presentó durante la jornada de ayer una denuncia ante Carabineros de San Fabián de Alico por el robo de animales ocurrido en el lote fiscal que la empresa habilitó, por instrucciones del Ministerio de Obras Públicas, MOP, para cobijar y cuidar a las vacas, caballos, cerdos y gallinas que pertenecen a las familias que habitaban los terrenos fiscales que fueron expropiados legalmente en la zona, por el mismo MOP, con el fin de permitir la obra del embalse Punilla.

El hecho delictual se registró cerca de las 22.00 horas del domingo, luego de que se produjera el cambio de guardia. Apenas el personal de la constructora se percató del incidente, dio aviso a Carabineros y presentó una denuncia formal para recuperar a los animales y también dar con los responsables de este robo.

Durante la mañana de ayer ya habían ubicado a una veintena de animales que iban camino a Pichirrincón.

Desde el 22 de noviembre de 2018, fecha en que quedaron estos animales a disposición de sus dueños para ser retirados, siguiendo lo ordenado por el MOP, no se había registrado incidentes de esta naturaleza.

Cabe recordar que en diciembre pasado el Tribunal Ambiental de Valdivia emitió una resolución judicial que ordenó suspender el desalojo de los residentes del sector La Punilla y Los Mallos, en San Fabián y donde se emplazarán el Embalse La Punilla.

También cabe recordar que en enero pasado se realizaron una serie de diligencias por parte de la Fiscalía Local de San Carlos, en el marco de la investigación abierta el 19 de diciembre pasado y que tiene como objetivo investigar si existe maltrato animal en la situación que enfrentan aves, cabras, equinos y bovinos de propiedad de habitantes de San Fabian de Alico, quienes fueron desalojados de sus terrenos por la construcción del embalse La Punilla.Los animales están al resguardo de la empresa Astaldi, a cargo de la construcción del proyecto hidroeléctrico que se ejecutará en la cuenca del río Ñuble. Esto, pues sus dueños argumentan que no tienen dónde dejarlos, al haber tenido que abandonar sus hogares.

En aquella oportunidad el fiscal jefe de San Carlos, Rolando Canahuate, se constituyó en el lugar donde estaban los animales e inspeccionó corrales y espacios donde éstos se ubicaban.

Ñublensinos registran un total de 3.748 multas impagas

PERMISO DE CIRCULACIÓN. Proceso comenzó en febrero, pero antes hay que pagar las infracciones. Chillán lleva la delantera en la región.
E-mail Compartir

A partir del 1 de febrero los conductores de Chile y evidentemente Ñuble, ya pueden renovar el Permiso de Circulación 2019, pero para efectuar este trámite cada uno debe revisar si su vehículo registra multas pendientes.

Es por ello que la seremi de justicia y Derechos Humanos de Ñuble, Jacqueline Guiñez, y el director regional del Registro Civil, Carlos Villanueva, hicieron un llamado a los usuarios de la zona a consultar gratis en www.registrocivil.gob.cl si su vehículo registra multas de tránsito no pagadas al 30 de noviembre de 2018.

La autoridad del Servicio en Ñuble dijo que "es posible consultar en el sitio web institucional si los vehículos tienen multas impagas, de esta forma evitarán inconvenientes cuando renueven el permiso de circulación, solo deben ingresar a nuestra página online, y con los dígitos de la patente podrán informarse si registran o no multas de tránsito empadronadas".

Para el proceso de Permisos de Circulación 2019, el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas cuenta con casi 13 millones de multas a nivel país, infracciones que corresponde a 882.244 vehículos.

A esto, Villanueva agregó que del total en la Región del Ñuble hay 3.748 infracciones vigentes, siendo las comunas que lideran la lista, Chillán con 2.413, San Nicolás con 959 y San Carlos con 159.

Por su parte la Seremi de Justicia y Derechos Humanos Jacqueline Guiñez, expresó que, desde el ministerio se recuerda que "para poder obtener su patente este año, deben tener al día el pago de multa y es necesario que revisen , porque muchas de ellas son empadronadas, es decir, son cursadas cuando el vehículo esta en movimiento o cuando el conductor no está en su interior, por lo tanto, para poder obtener su permiso de circulación, la idea es prevenir y que todos los ciudadanos ingresen de manera gratuita a www.registrocivil.gob.cl y verifiquen si tienen alguna infracción antes de realizar este trámite. En caso de que quieran obtener el certificado lo pueden hacer a través de la misma página y tiene un valor de $770 pesos", recalcó la autoridad regional.

Desde la Municipalidad de Chillán puntualizaron "las multas son de todo tipo, pudiendo ser por uso de TAG, uso de pistas exclusivas, partes empadronados que son cursado por Carabineros o inspectores municipales cuando el automóvil o su conductor incurren en falta a la Ley de tránsito, ya sea por exceso de velocidad, malas estacionamiento, pasar con luz roja, luz de freno en mal estado, entre otros".

Sobre las consecuencias a las cuales se exponente quienes no paguen la multa y por ende no renueven el permiso de circulación, destacaron que "principalmente, no se les puede renovar el permiso de circulación, con el inconveniente a adicional que si siguen circulando por calles o arterias, al ser fiscalizados, el conductor arriesga multa y el retiro del vehículo de circulación. Lo mismo ocurre con quienes no estén al día con su permiso de circulación.

Sanciones

El 31 de marzo termina el plazo para renovar el permiso de circulación y los conductores que sean sorprendidos transitando sin los documentos en regla después del 31 se arriesgan a ser infraccionados.

De ahí la importancia de conocer cuáles son los pasos para renovar el permiso de circulación fuera del plazo legal. En primer lugar se debe pagar la multa correspondiente e intereses asociados por no realizar el trámite a tiempo. Una vez hecho esto se puede continuar con el proceso de forma tradicional, es decir, acercarse a alguna municipalidad y presentar todos los requisitos necesarios. En esta lista entra el padrón o certificado de anotaciones vigente, el permiso de circulación anterior, el certificado de homologación o revisión técnica vigente y el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP). En el caso de los vehículos nuevos los documentos exigidos son los mismos, excepto el permiso de circulación anterior, pero además debe exhibirse la factura de compra al momento de pagar el permiso.

Además se deben pagar las ya citadas multas impagas.