Secciones

Fiscalizaciones sacan de circulación taxis piratas y buses en San Carlos y Chillán

TRANSPORTE. Cursaron más de 10 infracciones por circular sin autorización y por condiciones técnicas y de seguridad deficientes.
E-mail Compartir

La Seremía de Transportes realizó controles fiscalizadores en el terminal de buses rurales La Merced, en Chillán, que dejaron una serie de multas debido a falencias detectadas en las máquinas.

El representante de la cartera, Cristóbal Jardúa, informó que efectuaron 20 controles que dejaron 10 infracciones cursadas por presentar condiciones técnicas y de seguridad deficientes.

Además, un bus fue sacado de circulación. "Un bus rural con destino Chillán-Rucapequén fue retirado de circulación, quedando a disposición del Primer Juzgado de Policía Local de Chillán por efectuar el servicio de transporte público con registro de inscripción con fecha de vencimiento en diciembre del año pasado y condiciones técnicas deficientes", detalló el seremi.

Mientras que en fiscalizaciones efectuadas en la capital de la provincia de Punilla, dos taxis piratas fueron sacados de circulación, esto en el marco del plan coordinado por la Seremi de Transportes, la Primera Comisaría de Carabineros de San Carlos y el gremio de taxistas y transportes de pasajeros, con la finalidad de erradicar el comercio ilegal del transporte remunerado.

El seremi Jardúa destacó que estos operativos continuarán desplegados en la región para resguardar a los conductores y pasajeros.

"Como Ministerio de Transportes continuaremos e intensificaremos nuestras fiscalizaciones a todos los modos de transporte, con la finalidad de cumplir el mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera de entregar seguridad a nuestra comunidad, fiscalizando que los vehículos que realizan servicios de transporte cumplan con condiciones técnicas y de seguridad, y además estén inscritos en nuestro Registro Nacional de Transporte", subrayó.

Tren Central confirma robo de cables en sector Talca-Curicó

RECLAMOS. Usuarios cuestionaron las deficiencias del traslado y las soluciones de la empresa ferroviaria. Hoy esperan reanudar el servicio por completo a Chillán.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Desde el día viernes el servicio de transporte ferroviario Chillán-Alameda, y viceversa, registra fallas a raíz de la sustracción de cableado en el tramo entre Talca y Curicó, lo que ha generado molestias en los usuarios.

Desde Comunicaciones de Tren Central informaron que "en este momento el servicio está repuesto pero está con un transbordo en buses, al menos por hoy día (ayer), entre Talca y Curicó; es decir los pasajeros salen de Chillán, llegan hasta Talca, abordan un bus que los lleva hasta Curicó donde vuelven a bordar un tren".

Agregaron que "hemos tenido problemas con la sustracción de cables en el sector de Talca-Curicó que no han permitido tener el servicio funcionando. Se está trabajando en reponer el servicio, de hecho trabajaron toda la tarde y noche de ayer (viernes), y siguen trabajando para reponer el servicio normal pero se está haciendo el tramo Talca-Curicó en buses".

Por otra parte, los pasajeros manifestaron su descontento pues no fueron notificados de la situación. Ese fue el caso de Rosario Muñoz, quien viajó desde Chillán junto a familiares, enterándose del problema minutos antes del viaje.

"Llego a abordar el tren y nos dicen que está con problemas y no hay electricidad. Nadie nos avisó, no nos llamaron antes para nosotros ver si tomábamos otra opción, simplemente llegamos acá y nos avisaron sabiendo que uno deja un número de teléfono en caso de cualquier emergencia y además estamos pagando preferente y uno toma el tren para llegar directo y tranquilo a Santiago, pero no, vamos a tener que bajarnos con los bolsos, tomar un bus y volver a bajarnos con los bolsos, me parece ilógico", reclamó.

Muñoz pagó $25 mil por cada boleto. "Pagamos preferente y además en esta temporada son más caros y tener este problema, es absurdo", dijo.

Los usuarios que decidieron no viajar les reembolsarían el dinero del boleto. "En la estación de Tren Central Chillán nos prometen ayer (viernes) que devolverán el dinero del pasaje, nos presentamos a las 12:30 en la estación y nos dicen que no tiene efectivo para realizar la devolución, ¿comprenden la magnitud de la falta de respeto con el usuario?", indicó Andrés Araya en Twitter, red social donde los usuarios expresaron las molestias.

Mientras que Berta Vizcarra escribió "parados en Curicó hace 40 minutos esperando los buses para que nos lleven a Chillán... exigimos que nos devuelvan el pasaje!".

Mesa Intersectorial de Energía de Ñuble

El seremi de Energía, Cristián Trucco, informó que trabajan para evitar el robo de cables. "El viernes se notificó un robo de catenaria en la región de Maule, que afectó el funcionamiento de Tren Central. Ejecutivos de la empresa reportaron el hecho y se trabajó de inmediato en coordinación con la SEC de la zona (...) el pasado 10 de enero Tren Central se sumó a la Mesa Intersectorial de Energía de Ñuble, donde se aborda el tema del robo de cables. Como Seremía estamos trabajando de manera coordinada con todos los entes relacionados para poder prevenir y atacar este tipo de ilícitos", manifestó.

Van 20 denuncias por restringir acceso a playas de la región de Ñuble

CAMPAÑA. "Que no te falte playa" invita a exigir el paso peatonal gratuito.
E-mail Compartir

El pasado 6 de diciembre el Ministerio de Bienes Nacionales lanzó la campaña "Que no te falte playa", la cual incentiva a la ciudadanía a exigir el derecho de acceder de manera gratuita a las playas de mar, ríos y lagos del país, además de sancionar a quienes obstaculicen el acceso. Desde esa fecha a la actualidad, en la región de Ñuble han formulado 20 denuncias al respecto.

La seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, lo confirmó. "Hemos recibido 20 denuncias hasta el día viernes, desde que se lanzó la campaña el pasado mes de diciembre".

También señaló que las denuncias aumentaron levemente desde que se viralizó la polémica protagonizada a principio de mes por el presidente de Gasco, quien sacó de su propiedad en el Lago Ranco a mujeres que disfrutaban de una visita a la playa del lugar.

"Desde ese video, recibimos ocho denuncias pero tampoco fue un incremento considerable", señaló.

Detalló que las solicitudes de acceso libre o cobro de acceso a playas corresponden Purema en Coelemu, la playa el Pullay y Buchupureo en Cobquecura, en Quillón las personas exigieron el acceso al Río Itata y la Laguna Avendaño.

La seremi de Bienes Nacionales detalló por ejemplo una inspección efectuada recientemente en Quillón.

"Recibimos dos denuncias, una por el sector del balneario que está al lado del Municipal, donde habían unos portones con cadenas, y otra denuncia en el sector que se denomina Bello Bosque. Fuimos a terreno y constatamos que no existía el cierre que decían. En el sector Bello Bosque eso era hasta hace muy poco parte de una concesión que tenía la casa de compensación La Araucana y tenía un portón para acceder a sus dependencias de cabañas, pero el acceso peatonal siempre se mantuvo, y como esa empresa quebró ya se abrió el acceso definitivo por el que estaban denunciando", dijo.

Indicó que en la visita en terreno tomaron fotografías e información para responder formalmente a la persona que hizo la petición.

Asimismo, manifestó que hay casos de personas que tienen predios privados y cobran por uso de estacionamiento. "En otras partes que hemos ido se ha constatado que algunas personas cobran por el uso de estacionamiento y ahí no podemos proceder más allá. Lo que si no pueden hacer estas personas es cobrar por acceder de manera peatonal al lugar", explicó Navarrete.