Secciones

En 700 días estará el estudio de ingeniería de la Circunvalación

CHILLÁN. Subsecretario valoró avance que mejorará la conectividad urbana.
E-mail Compartir

El Subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, junto al intendente Martín Arrau y el seremi de Obras Públicas, Ignacio Vera, recorrieron la zona donde en aproximadamente dos años se comenzará a construir el proyecto de Circunvalación de Chillán, ya que actualmente se desarrolla el estudio de diseño del proyecto.

La obra consiste en disminuir el paso de tránsito por el centro urbano de Chillán, especialmente de vehículos pesados, disminuyendo tiempos de recorrido y mejorando las condiciones de transitabilidad, seguridad, accesibilidad y de operación. Son 23,6 kms que comenzarán en Chillán Viejo y terminarán en el sector norte de Chillán, uniendo la Ruta 5 Sur con la N-515 (Camino a San Bernardo), N-609 (Camino a San Ignacio), N-59 (Camino a Yungay), N-45 (Nahueltoro), N-49 (Coihueco), N-55 (Pinto), N-545 (Camino a Tanilvoro) y la N-425 (Peaje Norte).

Con este proyecto se optimizará la accesibilidad física hacia el resto de la región, fortaleciendo el rol de los servicios de la intercomuna, ya que además, el estudio considera el diseño de las intersecciones en las diferentes rutas pavimentadas y caminos de menor estándar que la intersectarán.

El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, dijo que "la Circunvalación es muy necesaria para Chillán y ya partió, son 23,5 kilómetros y el MOP ya adjudicó el estudio de ingeniería que estará listo en 700 días, lo que nos dará el pie para luego comenzar las obras. Es absolutamente necesario para Chillán y sus habitantes dado el fuerte crecimiento poblacional que ha tenido la ciudad, y es algo que el alcalde Sergio Zarzar ha perseguido durante mucho tiempo y hoy se puede ver como una realidad".

El intendente Arrau agregó que "cuando hablamos de los grandes desafíos de Ñuble, sin duda que uno era poner a la capital regional en el pedestal que significa eso, ponernos al día en conectividad, y el Ministerio de Obras Públicas con la visita del Subsecretario y con el tremendo trabajo de nuestro Seremi ha anunciado que ya está adjudicado el diseño de la circunvalación que va a unir y va a rodear Chillán y Chillán Viejo, permitiendo mejorar esa conectividad que tantos vecinos esperan".

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, enfatizó que "para Chillán la Circunvalación Oriente o By Pass Oriente, serán 23,5 kilómetros donde vamos a tener conectividad desde la variante Nahueltoro hasta el peaje con Chillán Viejo, y que recoge todo el flujo de vehículos de las diferentes comunas que están hacia el sector oriente y sur de la ciudad. En eso agradezco al Subsecretario de Obras Públicas, también al intendente Martín Arrau, al senador Víctor Pérez y al seremi del MOP, con quien hemos trabajado muy de la mano para poder sacar adelante este proyecto, lo antes posible", dijo.

"Ya tenemos una inversión que supera los $1.100 millones para el estudio de prefactibilidad y que se realicen esos estudios de ingeniería y saquemos adelante esa circunvalación que realmente le hará muy bien a los conductores, y apoya además el transporte de carga y pasajeros, que normalmente llegan al centro de la ciudad, ahora tendrán una ruta distinta y así desahogamos el sector céntrico de Chillán, y así todos estaremos en una ciudad mucho más agradable y cómoda", enfatizó con satisfacción.

Municipio, Carabineros y Seremitt se alistan para el "Súper Martes"

CONGESTIÓN VEHICULAR. El próximo martes 5 de marzo se producirá el retorno masivo a clases de los escolares. Vicente Méndez, Paul Harris, cruce Parque Lantaño, Alonso de Ercilla con Los Puelches y Andrés Bello son las arterias donde se reforzarán controles del tránsito.
E-mail Compartir

Viivian Beñaldo

El próximo martes 5 de marzo será el día en que la ciudad se pondrá a prueba nuevamente y las autoridades deberán sobrellevar y buscar medidas para el colapso de sus arterias principales, que año tras año afecta los mismos puntos.

Este año, eso sí, se suman algunas obras viales que podrían generar atochamientos aún más complejos, algo de lo cual los automovilistas están muy conscientes y, a la vez, preocupados.

Las intersecciones más afectadas con este regreso a clases son, a juicio de estos usuarios, Vicente Méndez con Paul Harris, donde aún continúan sus obras viales. El otro es Andrés Bello (salida a Villa Barcelona), ya que por esa avenida se encuentran dos colegios y una universidad, sin contar que por el otro extremo colindan con Vicente Méndez y los automovilistas que provienen desde Coihueco. En cuanto a los otros puntos, existe coincidencia que los que provocan mayores dolores de cabeza son: el cruce a Parque Lantaño, Alonso de Ercilla con Los Puelches, Avenida Argentina con Ecuador, entre otros.

En particular los conductores que transitan por el cruce de Parque Lantaño manifiestan su preocupación con lo que pasará durante los próximos meses, ya que de acuerdo a su experiencia el "taco" se produce desde las 07:30 a 08:30 horas, y lo mismo ocurre durante la tarde a partir de las 18:00 horas, en que incluso pueden pasar hasta una hora arriba de su automóvil.

Algo muy parecido ocurre en Alonso de Ercilla y el paso nivel de Maipón. "Esto se ve todos los días a partir de marzo, con demoras de 15 a 20 minutos y cuando hay lluvia es peor, con demoras de hasta 40 minutos", afirma un taxista.

Para Juan Oses, vecino del sector de Alonso de Ercilla con Los Puelches, "los tacos se producen ya que hay mucha población hacia arriba y no respetan una señalética que indica 'no doblar' y lo hacen igual, el tiempo de demora es de 20 a 30 minutos", afirma.

En tanto, para la Federación de Taxis Colectivos de Ñuble (Fedeco), las vías con mayor congestión para ellos Padre Hurtado, República y Manuel Rodríguez, ya que en dichas calles se encuentran muchos colegios, como el Darío Salas. Según su presidente, Juan Campos, "los tacos son de 15 a 20 minutos en la mañana (de 8 a 9 de la mañana), por los trabajos que están realizando en Alonso de Ercilla con Los Puelches, y durante la tarde de 18 a 20 horas".

Desde la Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos de Chillán, dicen que es necesaria una normalización y que las autoridades evalúen tomar medidas como establecer vías exclusivas para evitar los tacos, por el inminente aumento del parque automotriz, que este año se empinaría -según los propios cálculos municipales- a los 53 mil vehículos. "Estamos complicados en Avenida Argentina, Constitución, preocupados por las obras de Paul Harris que perjudican la circulación del transporte, y por lo mismo realizamos una reestructuración en algunos recorridos", manifestó Humberto Llanos.

Medidas a tomar

A partir del 5 de marzo comienza el operativo especial por ingreso a clases. Los puntos conflictivos y que tendrán cobertura serán Vicente Méndez con Paul Harris, Brasil con Ecuador en la entrada de Lantaño, el acceso a Villa Barcelona, y calle Alonso de Ercilla. El aporte concreto será un plan de descongestión, el cual aún está en afinación de detalles.

Según Carabineros de la Prefectura Ñuble habrá personal policial regulando los flujos de tránsito en los puntos conflictivos y en los accesos a los colegios más numerosos.

Respecto a la cifra de efectivos policiales que estarán en la calle, aún no se encuentra definida, ya que Seremitt y la Unidad de Control de Tránsito deben también disponer funcionarios para esos días, de manera que la labor sea compartida.

Por parte del municipio, aseguran que se han tomado varias medidas junto a la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones de Ñuble, y a la vez se apoyará la campaña voluntaria de fiscalización al transporte escolar que se realizará en el Estadio Bicentenario Nelson Oyarzún.

Se solicitó apoyo de Carabineros para agilizar el desplazamiento vehicular en puntos críticos, tales como Parque Lantaño, Vicente Méndez- Paul Harris, O'Higgins-Ecuador, Flores Millán-Paul Harris, sector suroriente (avenida Alonso de Ercilla), Ecuador- Argentina, Vicente Méndez- Andrés Bello.

Según sostienen desde la Municipalidad señalan, para el inicio de clases estarán habilitadas las pistas de circulación en las avenidas Paul Harris y Vicente Méndez. Hay que recordar que este proyecto por $1.024 millones busca solucionar el nudo vial a través calzadas dobles y un sistema moderno de semáforos que permitirá mejorar los virajes y el desplazamiento vehicular y peatonal del sector nororiente de la ciudad.

Se trata de una obra compleja que ha considerado, entre otros puntos, la canalización y cierre perimetral de un tramo del Canal de la Luz que atraviesa esa vía.

Unidad Operativa de Control de Tránsito

Un tema importante apunta al "sincronismo de semáforos". Para ello se ha estado trabajando junto a la UOCT, realizando sintonía fina en los puntos que sean necesarios. Desde mismo modo, y como la comunidad puede apreciar, la Municipalidad ha trabajado desde mucho antes del inicio de clases en las demarcaciones de calles y accesos peatonales próximos a los colegios y establecimientos educacionales de la comuna.

"La Municipalidad, Obras y Tránsito tienen que ver donde se necesitan esas vías exclusivas, por ejemplo Avenida Argentina, Maipón, Libertad, Ecuador, que son calles de transporte público"

Humberto Llanos, Presidente Asociación Gremial de Taxibuses Urbanos Chillán."

Medidas de Carabineros

De acuerdo a lo conversado con Carabineros, reforzarán las intersecciones más complicadas como Paul Harris y Avenida Argentina con Ecuador. A contar de las 7 de la mañana los funcionarios van a estar en los puntos más críticos realizando control vehicular para agilizar un poco el tránsito, sólo será durante la mañana. Además de los puntos históricos de congestión, más aún en Vicente Méndez que aun hay trabajos. A partir del 5 de marzo comienza el operativo especial por ingreso a clases. El aporte concreto será un plan de descongestión, el cual aún está en afinación de detalles. Habrá personal policial regulando los flujos de tránsito en los puntos conflictivos y en los accesos a los colegios más numerosos.

En detalle

Carabineros

Cubrirá puntos históricos de congestión, más aún en la Avenida Vicente Méndez.

Taxistas

Choferes también solicitan que se analice la alternativa de incluir vías exclusivas.

Puntos críticos

Andrés Bello, Cruce Puente Lantaño, salida Villa Barcelona y Vicente Méndez.

Horario "taco"

Mañana de 7 a 9 hrs. y por las tardes, de 18 a 20:30 hrs.

A. Ercilla y Los Puelches

Señalética de tránsito de no virar no es respetada por los conductores.

Alonso de Ercilla

Trabajos en obras viales provoca atochamiento vehicular.

Asociación de taxibuses

Complicados por la congestión que se produce en Avenida Argentina, Constitución y Vicente Méndez.

Pistas habilitadasMunicipalidad informa que estarán habilitadas las pistas de circulación en las avenidas Paul Harris y Vicente Méndez, cuando se inicien las clases.

5 de Marzo se producirá el retorno masivo de escolares a clases, luego de finalizado su periodo de vacaciones estivales. Carabineros anunció servicios especiales de tránsito desde las 07 horas.

53 mil vehículos proyectó la Municipalidad de Chillán que para este año 2019 sacarán su permiso de circulación en la comuna, lo que significa un aumento del 3,25% con respecto al año 2018.