Secciones

Por antigüedad, 73 furgones escolares saldrán de circulación a fin de este año

TRANSPORTE. El seremi de Transporte señaló que 67 de ellos son del sector urbano y 6 del rural.
E-mail Compartir

Alvaro Alarcón Bustamante

Con un parque total de 1.086 vehículos de transporte escolar cuenta la región de Ñuble, de los cuales el 99,1% pertenece al sector urbano y solo 0,9 por ciento a la zona rural.

Cabe mencionar que solamente la intercomuna Chillán y Chillán Viejo cuenta con 348 furgones escolares, los cuales están divididos en tres asociaciones gremiales.

Para este año se espera que 73 vehículos de transporte escolar dejen de cumplir su labor, al llegar a los 16 años de vigencia que la ley les otorga. De esta manera, de los furgones que dejarán de operar, seis pertenecen al sector rural y otros 67 al sector urbano.

El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Cristóbal Jardua, comentó que "para el 2 de marzo realizaremos una fiscalización masiva en el frontis de la Intendencia regional. Además como estamos próximos al inicio del año escolar, hemos estado desplegados por distintas comuna de Ñuble, como Bulnes, El Carmen, San Carlos y Portezuelo, donde conversamos con los operadores del transporte escolar y también estamos haciendo capacitaciones de la normativa que los regula con la finalidad que los padres y apoderados tengan la certeza que el vehículo en el cual están transportando a su hijo cumple con la normativa vigente".

En este sentido, Héctor Palma, de la Agrupación de Transporte Escolar de Chillán, manifestó que "todo este tipo de actividades son positivas de hacer para que los transportistas tengamos clara la normativa; sin embargo, uno de nuestros mayores problemas son el transporte pirata que hay en Chillán, por lo tanto se debería profundizar más en esa situación", apuntó.

Sobre ese tema, Cristóbal Jardua señaló que "uno de los propósitos de la fiscalizaciones masivas es tener un padrón de quienes son los que cumplen con todos los requisitos y, por lo tanto, pueden llevar a cabo su función. Sin embargo, estamos claros que eso no alcanza y por lo tanto estamos redoblando los esfuerzos junto a nuestro equipo de fiscalización, el cual estará constantemente en terreno fiscalizando para que el transporte pirata no prolifere", dijo.

Al respecto, la capitán de la Siat, Daniela Hormazábal, sostuvo que "esta es una de las materias más difíciles de detectar, ya que para atrapar al infractor habría que hacerlo en flagrancia, algo que desgraciadamente es casi imposible".

Pese a ello, Héctor Palma reconoce que "uno de los aspectos positivos es una muy buena coordinación con Carabineros, ya que ellos de manera paulatina nos están capacitando, por lo mismo mantenemos una comunicación bien fluida con Carabineros".

Lo anterior es corroborado por la capitán de la Siat, quien manifiesta que "durante los últimos años ha sido tan estrecha la coordinación entre nosotros, con nuestras charlas y capacitaciones, que si lo llevamos a números podemos decir que la incidencia de participación de ellos en accidentes ha ido a la baja, ya que el 2016 estuvieron involucrados en 12 accidentes de tránsito, el 2017 en 6 accidentes vehiculares y el año pasado solo tuvieron participación en cinco", enfatizó.

Recomendaciones

En cuanto a la elección que los padres hacen para el transporte de sus hijos, Daniela Hormazábal puntualizó que "es una decisión complicada y por lo mismo sugerimos revisar los antecedentes del conductor; si tienen todos los papales al día, tanto los personales como los del automóvil, y si cumplen con las normas de seguridad. Todos esos requisitos y cuidados deben tener los padres a la hora de contratar este servicio".

Mismo pensamiento tiene el seremi de Transportes, quien expresa que "de ahí la importancia de que los apoderados contraten los servicios de personas debidamente inscritas en nuestro registro nacional de transporte", añadió.

"Es una de las materia más difíciles de detectar, ya que para atrapar al infractor habría que hacerlo en flagrancia"

Capitán de Carabineros, Daniela Hormazábal"

Requisitos para el transporte escolar

Entre las condiciones para inscribirse están que el vehículo sea amarillo, cuente con revisión técnica y seguro obligatorio de accidentes al día, un letrero triangular con la leyenda "escolares" en el techo, y ventanas a ambos lados.

Dentro del furgón, el conductor debe ir con un acompañante si lleva más de 5 niños de enseñanza pre básica, debe contar con asientos hacia el frente y con una ficha identificatoria del conductor y con un respaldo igual o superior a los 35 cms.

Senadis apoyará a 48 estudiantes de enseñanza superior en la región

ÑUBLE. En el marco de la política de inclusión se dispondrá de $50 millones para software, intérpretes y transporte.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) en Ñuble apoyará a 48 jóvenes discapacitados de la región en sus estudios de enseñanza superior. Esto, como parte de la política de inclusión que el servicio está desarrollando a nivel nacional.

El beneficio está orientado a subsanar las diferentes discapacidades que presenten los jóvenes. Es así como alumnos con incapacidad auditiva serán apoyados con intérpretes en lenguaje de señas, los que tengan discapacidad visual serán apoyados con software específicos para que puedan avanzar curricularmente y aquellos con discapacidad física serán apoyados con el transporte.

Por lo mismo, la directora regional (S) del Servicio Nacional de la Discapacidad en Ñuble, Cheryl Quiroz, señaló que "estamos pagando una de las mayores deudas que tenemos con los discapacitados, por lo tanto este apoyo que tendrán estos 48 estudiantes es una forma de ir subsanado este tema".

Para llevar a cabo estos beneficios tenemos un monto aproximado a los $ 50 millones, los cuales serán divididos de acuerdo a las necesidades que tengan estos jóvenes, lo importante aquí es que estamos cuadruplicando el número de beneficiarios del año 2018, donde solo 11 estudiantes pudieron acceder a estos fondos.

Además, Cheryl Quiroz sostuvo que "en estos momentos estamos en el proceso de elaboración de sus convenios para que estén listos antes de empezar su periodo académico, ya sea en institutos técnico profesionales o las distintas universidades que existen en la región".

Ante esto, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, valoró el compromiso con la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en todos los ámbitos. "Para nuestro Gobierno las personas con discapacidad están en el centro de nuestra preocupación, esta iniciativa impulsada por Senadis entrega igualdad de oportunidades a los estudiantes con discapacidad que cursan estudios en la educación superior", comentó.

La convocatoria está destinada a egresados, nacionales o extranjeros, de cuarto año medio, y personas naturales que hayan cursado estudios en instituciones de educación superior en años anteriores, que cursarán estudios de educación superior durante el año 2019 en instituciones que estén reconocidas por el Estado.

Día internacional del Asperger en Chillán

Como parte de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Asperger, a las 11 horas de hoy se exhibirá en la Sala Cine The Oz (Av. Libertad 723) la película ARTAX "Un Nuevo Comienzo". Esta película chilena tiene como objetivo visibilizar este trastorno neurobiológico para generar acciones de inclusión hacia las personas que lo presentan.