Secciones

Incidentes de Johnny Herrera en Rancagua

ÁRBITRO. Tuvo un "forcejeo".
E-mail Compartir

Johnny Herrera ha estado en el ojo de la noticia en las últimas semanas en la Universidad de Chile.

El capitán y símbolo azul encendió el ambiente en el cuadro laico con sus duras declaraciones con respecto a la conformación del plantel.

Ahora el meta universitario también hace ruido con una particular situación que protagonizó el pasado fin de semana en el compromiso frente a O'Higgins en Rancagua.

Resulta que en el informe arbitral entregado por el juez Francisco Gilabert revela que Herrera tuvo un "forcejeo" con los guardias de seguridad una vez culminado el pleito en el estadio El Teniente. ¿La razón? El portero intentó en "primera instancia" impedir la detención de unos hinchas azules que burlaron la seguridad y que se dirigían en clara dirección al campo de juego. Si bien el informe no detalla alguna consecuencia para Herrera por esta acción, eventualmente podría recibir una sanción si así lo determina el Tribunal de Disciplina de la ANFP.

La dieta de Arley Méndez que inquieta al COch

CATEGORÍA. Subió de peso.
E-mail Compartir

El pasado fin de semana el Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO) fue el escenario que acogió el Campeonato Nacional de levantamiento de pesas, certamen en el que participó el destacado pesista Arley Méndez.

El cubano-chileno fue una de las mayores atracciones del certamen y precisamente todos los ojos del evento estaban puestos en él cuando apareció sobre la tarima, en la que rompió tres récords nacionales en la categoría de 96 kilos. Pero su presencia en Ñuñoa también llamó la atención por su prominente vientre.

La razón es simple: Méndez pasó de los 89 a los 96 kilos, serie en la que pretende participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

En palabras a El Mercurio, el pesista reconoció que aumentó a punta de "hamburguesas, comida cubana, arroz y frijoles". Declaraciones que fueron tomadas con preocupación por el COCh, ya que se manejó sin el asesoramiento de un profesional.

"La subida de peso obedece al cambio de categoría, que tiene que ser brusca inicialmente para ganar peso, pero ahora vamos a supervisarla con un equipo conformado por un nutriólogo, que siempre estará a disposición, como otros especialistas, para que pueda hacer una dieta balanceada", explicó Alejandro Orizola, médico del ente deportivo.

Miranda será el abanderado

CHILE. Juegos Sudamericanos de Playa Rosario 2019.
E-mail Compartir

Rodrigo Miranda fue elegido por el Directorio del Comité Olímpico de Chile como el abanderado de nuestro país en los Juegos Suramericanos de Playa Rosario 2019.

El deportista, especialista en Esquí Náutico, fue presentado por el presidente del COCH, Miguel Ángel Mujica, y el subsecretario del Deporte, Andrés Otero.

'Toti' Miranda ha sido medallista mundial, panamericano y suramericano representando al Team Chile, con pergaminos de sobra para liderar la delegación que viaja a la cita trasandina.

"Después de muchos años de trayectoria representando a Chile doy las gracias por este reconocimiento. Hay muchos deportistas que lo merecen y esta vez me tocó a mí. Siempre ha sido un honor representar a Chile en cualquier megaevento, e intentamos hacerlo lo mejor posible", comentó el abanderado Rodrigo Miranda.

"Rodrigo es un excelente deportista, pero también es una gran persona, y eso es más importante. Estamos seguros de que hará un gran papel en la competencia, sino que además ayudando y aconsejando a nuestros deportistas más jóvenes", explicó Miguel Ángel Mujica.

En tanto, el subsecretario Otero aseguró que "para cualquier chileno portar la bandera es un orgullo, y qué mejor que una persona que siempre ha dejado el nombre de Chile en lo más alto".

El Team Chile estará representado en Rosario 2019 por 110 deportistas, 58 de ellos (52%) con 23 años o menos al momento de competir. Los atletas más jóvenes son Martín Labra (12 años, Esquí Náutico) y Begoña Fernández (13 años, Skateboarding).

Chile competirá en 13 disciplinas deportivas: Natación en Aguas Abiertas, Balonmano de Playa, Canotaje, Esquí Náutico, Fútbol de Playa, Remo, Rugby de Playa, Skateboarding, Surf, Tenis de Playa, Triatlón, Vela y Vóleibol Playa.

Sifup anuncia que se mantiene la regla de edad

SEGUNDA DIVISIÓN. El certamen buscaba imponer que desde este año la categoría sólo pudiera contar con jugadores Sub 23 y cuatro excepciones.
E-mail Compartir

Agencias

Más de 100 futbolistas chilenos estaban viviendo un verdadero drama.

Esto porque en la Segunda División Profesional habían modificado el reglamento sobre el límite de edad en la categoría. De aceptar sólo jugadores Sub 25 y cinco excepciones por equipo, se iba a reducir el límite de edad para que se jugara con futbolistas Sub 23 y cuatro excepciones por club.

Aquello tenía en vilo a muchos jugadores de la categoría, por lo que incluso desde el Sifup amenazaron paralizar las competencias si no se daba marcha atrás con la medida. Y hoy hubo buenas noticias al respecto.

Esto porque desde el propio sindicato de futbolistas anunciaron que finalmente no se llevará a cabo dicha modificación reglamentaria. "La ANFP, Sifup y los Presidentes de la Segunda División Profesional acordaron ayer mantener el límite de edad por dos años más. Es decir, Sub 25, año '94, y 5 excepciones", reconocieron desde el gremio, aunque no será algo que se volverá a revisar en el futuro. "Tras ese periodo, se evaluará. Los actores se comprometieron a buscar más ingresos para potenciar la división", complementaron a través del Twitter oficial del Sifup. De esta forma, ya no habrá paro en el fútbol chileno, ya que la Segunda División Profesional seguirá con la reglamentación actual con respecto a la edad, entregando tranquilidad a los más de 100 jugadores que hasta hoy no sabían si podrían seguir jugando al fútbol.

Ejemplos del drama

Fidel Córdova, defensa de 29 años, la temporada pasada fue titular indiscutido en Deportes Santa Cruz, equipo que salió campeón en la Segunda División. Hoy, a poco más de dos meses de levantar el trofeo, el zaguero, quien no continúa en el elenco que fue campeón, está trabajando en una ferretería y con la incertidumbre hasta el día de ayer de si podrá jugar o no en Segunda para 2019.

"Voy a ser muy sincero, ahora estoy trabajando en una ferretería en Litueche y entrenando por las tardes por cuenta propia, porque no tengo club. Esto no solo me está afectando a mí, sino que a otros jugadores", confesó el zaguero a Emol.

Asimismo, prosiguió contando que "he tenido conversaciones con tres equipos y no he podido concretar porque hay que esperar que se soluciones el tema de las edades y los cupos. Es una inestabilidad fuerte. Ningún equipo se quiere arriesgar a contratar todavía".

Recordemos que en junio de 2017 este reglamento ya se había aprobado para que entre en vigencia en 2019, pero el Sifup al ver que tantos jugadores quedarían cesantes siguió luchando para que ello no ocurra.