Secciones

"Violetas en París", el nuevo concierto de Annie Murath llegará al Teatro

8 DE MARZO. El Teatro Municipal se viste de gala para celebrar el Día Internacional de la mujer con un concierto.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

El próximo viernes 8 de marzo el Teatro Municipal de Chillán celebrará a todas las mujeres con el gran espectáculo "Violetas en París", con Annie Murath, en concierto donde la cantante interpretará a dos grandes mujeres de Latinoamérica, Edith Piaf y Violeta Parra.

Murath, destacada actriz y cantante chilena, presenta un concierto en homenaje a las grandes voces femeninas de Latinoamérica, incluyendo la influencia de Edith Piaf como voz transgresora en el mundo. A través de un espectáculo con música en vivo, la intérprete nos invita a sentir la música de grandes voces de Latinoamérica y vivir el amor con grandes interpretaciones de una selección de canciones de Edith Piaf, que son parte del inconsciente colectivo.

El concierto será con entrada liberada retirando la respectiva invitación en la boletería del Teatro que ya está disponibles para los interesados.

"Este concierto es una celebración a todas la mujeres, es un acto para recordar las voces de estas destacadas intérpretes latinoamericanas, además es un espectáculo para todo tipo de edades, niños jóvenes, adultos mayores la ideas es celebrar y esto nos va llevar a estar una hora y 20 minutos de concierto", manifestó Annie Murtah.

Además destacó que el concierto estará acompañado de textos relacionado a Piaf y Violeta Parra.

"Temas como Jene Regrrette Rien de Piaf, que significa "nada de nada" y en el fondo habla de no arrepentirse, de luchar por ir más allá, de las cosas que uno quiere llegar a ser, considero que es una de las canciones más importante dentro del repertorio que tiene el concierto al igual que Gracias a la Vida de Violeta Parra que es una forma de agradecer pese a todos las cosas que han ocurrido como femicidios y actos de violencia intrafamiliar", expresó la interprete.

La cantante estará acompañada de sus músicos en la percusión, como Gustavo San Martín, en acordeón, Ignacio Andrade, Gonzalo Gómez en el contrabajo y en el piano Pablo Ariel López.

"Hay una frase muy nuestra que dice que quien canta su males espanta y yo invito a que toda la gente vaya a este concierto para cantar, para ofrecer su voz y dar las gracias de lo que significa celebrar a la madre, a la tierra celebrar también lo que es hoy en día el motor de muchas cosas en latinoamerica, la mujer es un signo de fuerza y de vida porque nosotras damos vida", manifestó la cantante.

Sobre Murath

Actriz y cantante chilena egresada de la Universidad de Chile,Annie Murath, es una de las profesoras de voz más importantes de la escena teatral chilena y directora de "Pantheatre Chile". Como actriz, ha interpretado a Edith Piaf en el musical "Piaf" entre muchas otras producciones. Como cantante es parte de múltiples proyectos, siendo la cantante elegida para interpretar el himno nacional chileno en el cambio de mando presidencial de 2014. Además, destaca su colaboración con el pianista francés Pierre- François Blanchard en el concierto "Agradecer" dirigido por Linda Wise, con el que se han presentado en el Teatro Nacional chileno y en 2014 en el Centre Artistique International Roy Hart. En 2018 protagoniza el exitoso musical, Mamma Mia.

Marzo en el Teatro

"Comenzamos el año de actividades culturales del Teatro Municipal con mucha ilusión de tener la misma respuesta entusiasta de nuestro público ya cautivo, para eso hemos preparado junto a la Corporación Cultural Municipal una propuesta de parrilla programática para comenzar el año", manifestó Estrella Monroy, directora del Teatro. El 1 de marzo a las 19.30 se presentará el Grupo Pachamama y el Ballet popular de Neuquen, el 8 de marzo Annie Murath con el concierto Violetas en Paris, ambas actividades gratuitas con invitaciones que ya estan disponibles en boleterías. El 21 de marzo será el Concierto del Dúo Aura Australis y para culminar el mes se presentará un concierto del tenor Pehuenche Miguel Ángel Pellao.

Primera versión de la Fiesta de la Papa en Coelemu

FIN DE SEMANA. Platos típicos, show artístico y saca de papas será parte de la programación que tiene la celebración en el sector Lompuya, camino a Perales.
E-mail Compartir

Ñuble tiene una amplia gama de festividades tradicionales y este sábado Coelemu vivirá la primera versión de la "Fiesta de la Papa", en el sector Lompuya, camino a Perales, desde las 11.00 horas.

La actividad costumbrista busca cultivar las raíces de la cultura campesina, así como fortalecer la identidad de un producto "que tenemos a diario tanto en nuestras siembras como en nuestra mesa", sostuvieron los organizadores.

La celebración contará con stand de artesanías, comidas típicas, artistas populares, saca de papas, juegos autóctonos y concursos de platos elaborados en base a papa.

El evento contará con la participación artística de la Banda Karibe, reconocida y popular agrupación de la región del Biobío conformada por 12 músicos de vasta trayectoria y con recorrido nacional quienes pondrán ritmo a la celebración.

Junto a ellos se presentará la agrupación "Los Pajaritos del Ritmo", "Los Tigres de Parral" y la cantante "Alexia La Rancherita".

Además, se premiará a las mejores degustaciones en las categorías, plato dulce, plato salado, plato de fantasía y el mejor caldo de papa.

"Queremos invitar a todos los vecinos y vecinas a disfrutar de la primera fiesta de la papa de la comuna de Coelemu, sector Lompuya, donde encontrarán una variada gastronomía, juegos para niños, además de buena música (...) para ser parte de este gran evento y disfrutar de una tarde en familia", manifestó Cristian Ortiz Rubio, alcalde (s) de Coelemu.

El evento organizado por la municipalidad de Coelemu es una actividad abierta a toda la comunidad, con entrada liberada.

La Fiesta de la Papa es una gran oportunidad para compartir en familia este fin de semana por lo que el municipio espera recibir alrededor de 400 personas para disfrutar de todas las actividades que contempla el programa de la primera versión de esta celebración gastronómica.