Secciones

Amplio despliegue de oficinas públicas y privadas ofrecerá feria de Cato

E-mail Compartir

Un amplio despliegue de oficinas de atención ciudadana ofrecerá este jueves 28 da la localidad de Cato el Programa Familias, Seguridades y Oportunidades, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de Chillán, junto al Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

El evento, a realizarse en la Escuela Antonio Machado del sector de Quinquehua - Cato, contará con módulos de atención de las oficinas de la Dideco, Daem, Fosis, Senda, Chile Crece y Serviu. También se desarrollarán operativos de belleza, a cargo de estudiantes del Centro de Estudios Andrés Bello; de reciclaje, con un punto móvil y contenedores instalados por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y además de salud, que incluirá la aplicación de test rápido de VIH, exámenes preventivos de mamas y para el adulto - EMPA, vacunas contra el sarampión y realización de test auditivo y test de glucosa; todo gracias a los profesionales de la posta rural de Cato, dependiente de Chillán.

Comité Policial sesionó por vez primera en la capital de Itata

E-mail Compartir

La Quinta Comisaría de Quirihue, pronta a ser renovada, recibió al Comité Policial que encabeza el Intendente Martín Arrau, junto a los gobernadores y representantes de las policías y Seguridad Pública.

En cuanto a estadísticas, Arrau resaltó que, en el caso de la Quinta Comisaría de Quirihue, que atiende a toda la provincia de Itata, va con muy buenas cifras, bajando en un 4,6% los delitos de mayor connotación social con respecto a igual periodo del año pasado. "Estamos tocando fuertemente el delito de tráfico de drogas, donde la gobernadora Rossana Yáñez está muy preocupada y metida en el tema realizando reuniones con los vecinos y ha dado resultado", informó.

Respecto a la nueva unidad, próximamente se trasladará carabineros a un recinto en calle Independencia 430, para empezar este año la construcción del nuevo cuartel.

Entre payas y cuecas Peñablanca planteó sus necesidades a la gobernadora Becker

DIGUILLÍN. Mejoras viales y agua potable son los principales requerimientos de los quilloninos.
E-mail Compartir

Hasta el sector de Peñablanca, en Quillón, arribó la gobernadora de Diguillín, Paola Becker, invitada por la Junta de Vecinos que preside Sonia Araya, instancia en la que participaron más de 150 vecinos del lugar.

También se hicieron presente el alcalde (s) de Quillón Vladimir Peña, el concejal Esteban Villegas, y el core de Ñuble Rodrigo Dinamarca, además de un profesional de Vialidad, todos quienes junto a la gobernadora escucharon atentos las principales necesidades de los habitantes del lugar, las cuales tuvieron en un inicio la particularidad de ser manifestadas mediante payas preparadas con anticipación para las autoridades y vecinos presentes.

"Le planteamos el mejoramiento del camino, que es una de las cosas más importantes para nosotros, además del agua, ya que muchos vecinos se están quedando sin agua, por lo que son las cosas que más necesitamos acá y ella se comprometió a que va a trabajar con nosotros" dijo la presidenta de la JJVV, Sonia Araya, cuya comunidad está compuesta por cerca de 200 personas.

La gobernadora Becker agradeció la invitación que consideró también un almuerzo con todos los vecinos y reiteró el compromiso del Presidente Sebastián Piñera, en pos de darles una mejor calidad de vida a los habitantes de la Provincia de Diguillín.

"La presidenta de la junta de vecinos y toda su comunidad nos hicieron presente sus problemáticas en el sector, puntualmente de conectividad y agua potable, definiendo una hoja de trabajo que va muy de la mano con lo establecido por el Gobierno Regional e Intendencia, para planificar en el corto plazo algunos proyectos de inversión, y que sean realmente ejecutables tanto en el corto como en el mediano plazo", mencionó.

El alcalde (s) de Quillón, Vladimir Peña, agradeció a nombre del municipio la visita de la autoridad provincial, "en cuanto a saber sus necesidades que son camino y agua potable, diciéndoles que verá la forma de poder dar solución a dichos problemas, y de construir junto con el municipio, una solución concreta a esto que se ve difícil de parte de los vecinos, pero que con la ayuda de la Gobernadora, no cabe duda que se tendrán buenos resultados", añadió.

Familias del comité Los Pioneros de Pinto visitan sus futuras casas

ÑUBLE. Luego de tres años de espera, las 11 familias beneficiadas participaron de la ceremonia de visita a la casa piloto y vislumbrar su futuro en un hogar propio.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En una simbólica ceremonia encabezada por el alcalde de Pinto, Manuel Guzmán y el jefe de Departamento del Serviu, Enrique Rivas, las familias del comité "Los Pioneros" pudieron conocer en terreno el diseño de sus futuros hogares.

Una vez finalizada esta actividad, los futuros propietarios, en compañía de las autoridades u de los funcionarios del Serviu, hicieron un breve recorrido por la casa piloto donde aprovecharon de resolver todas las dudas referentes a la construcción de sus futuras viviendas y la distribución de los espacios.

La construcción de estas 11 casas se enmarca dentro del Programa de Habitabilidad Rural, modalidad construcción en sitio propio, perteneciente al Minvu, herramienta que busca dar una solución habitacional a las familias de los sectores rurales, mejorando considerablemente su calidad de vida.

En el caso del comité Los Pioneros, se contempla la construcción de viviendas de 65, 2 m2 y además de una bodega de 15m2 para cada una de las familias que obtuvieron el subsidio, llegando a una inversión cercana a los 40 millones de pesos por cada casa construida.

Rolando Mendoza, beneficiado cuyo hogar fue seleccionado para realizar la visita, comentó que "estoy muy contento por la casa que me están entregando, ya que esto me cambiará la vida completamente. Tendré un baño, un techo donde cobijarme y también la bodega que podemos utilizarla como una cocina grande. Quiero dar gracias al alcalde y a todas las personas que hicieron esto posible, es una alegría tremenda y por lo mismo cuidaremos mucho esta nueva casita que nos entregan", dijo.

El alcalde de Pinto, Manuel Guzmán, agradeció el compromiso del gobierno y de Serviu con las familias de los sectores rurales. "Agradecer de verdad a Serviu por la preocupación que han tenido con respecto a poder entregarle estos subsidios. Yo siempre lo he dicho, y el Presidente Piñera también, que sus funcionarios deben estar cerca de la gente y dar las mejores soluciones porque se lo merecen", enfatizó.

En tanto, el jefe de Departamento de Serviu, Enrique Rivas, recordó que "Estamos invirtiendo alrededor de 34 a 38 millones de pesos por casa a través de Subsidio de Habitabilidad Rural y por supuesto se denota una preocupación de parte del gobierno del Presidente Sebastián Piñera con cada una de estas familias de campo, porque ellos cumplen un rol fundamental en esta vida de campo que nosotros estamos fortaleciendo a través de las entregas de estas viviendas".