Secciones

El 40% de los anuncios de Piñera se gestionan desde antes del 2018

ÑUBLE. El mandatario de Estado visitó la región para anunciar su plan de desarrollo, donde destacó que el actual Gobierno será el que lo ejecute.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El Presidente Sebastián Piñera finalmente llegó hasta Coihueco para anunciar el esperado "Plan Ñuble", que contempla cuatro ejes principales que tendrán un plazo de ocho años para su ejecución. Eso sí, de las más de 40 iniciativas que contiene el plan en cuestión, al menos el 40% de ellas comenzaron a gestionarse desde antes de marzo de 2018.

"Todo lo que hagamos en virtud de este plan es 100% nuevo aun cuando pudo haber sido pensado en el pasado, pero lo vamos a realizar en el presente. Mucho de esto ya estaba pensado, pero no estaba hecho, y esa es la gran diferencia entre los gobiernos que hablan y los que hacen", explicó el mandatario de Estado, quien previamente -el martes con precisión- llegó a Ñuble para encabezar una reunión con el Gabinete Regional.

Los ejes centrales del plan son mejorar la infraestructura vial, potenciar obras hídricas, construir centros de salud y fomentar iniciativas de educación e innovación. Durante los ocho años que contempla el plan, se espera que la inversión alcance a los US$5.201 millones. "Este plan contempla un aumento significativo en la inversión pública, de hecho la inversión total para los primeros cuatro años creemos que será del orden de los US$2 mil 300 millones de dólares y para los ocho años será del orden los US$5 mil 200 millones de dólares", precisó Piñera.

El plan

En cuanto a infraestructura, el eje se titula "Ñuble Conectado", e incluye siete iniciativas en Conectividad Vial, donde destaca, por ejemplo, la pavimentación de 100 kilómetros al año durante diez años; también incluye Conectividad Ferroviaria (tres iniciativas), donde destaca el estudio Metrotren Ñuble (Bulnes-Chillán-San Carlos).

Respecto del potenciamiento de obras hídricas, está el eje Progreso Sustentable, que se divide en dos puntos: Red Hídrica (seis proyectos que incluye los embalses Punilla, Zapallar -licitación-, y Chillán -estudio-), y segundo punto Medio Ambiente, que contiene el Plan Ñuble Respira (recambio de 4 mil 700 calefactores) y un Estudio Básico de Diagnóstico Integral de Residuos.

El tercer eje es Calidad de Vida, el que incluye seis ítems: Agua Potable Rural, Salud, Adulto Mayor, Seguridad Urbana y Rural, Fomento a la Cultura y el Patrimonio y Deporte. El último eje, Oportunidades para todos, contiene cuatro puntos: Capital Humano, Vivienda, Innovación y Desarrollo e Infraestructura para Desarrollo Turístico Rural.

Ahora bien, el Presidente de la República manifestó que dos de los mencionados ejes serán los "motores que permiten mirar con optimismo el despegue de esta región": Conectividad y Agricultura.

"Esta es una región que tiene un potencial agrícola y silvoagropecuario tremendo, de hecho una gran parte de los trabajadores de la región están en ese sector. Tenemos una superficie ocupada por plantaciones forestales que es aproximadamente el 26% y el 29% a los terrenos agrícolas. Tenemos 40 mil hectáreas bajo riego, el potencial son 240 mil hectáreas", destacó.

"La conectividad es algo fundamental, y nuestro compromiso es pavimentar 100 kilómetros de camino al año, que es casi el doble de la tasa histórica", anticipó.

Reacciones

El anuncio presidencial provocó una positiva reacción en la mayoría de los parlamentarios oficialistas locales, quienes manifestaron su respaldo al Plan Ñuble. El senador Víctor Pérez (UDI) destacó que el anuncio es un respaldo a la Región.

"Hemos recibido un respaldo contundente del Presidente de la República a Ñuble, en primer lugar en materia de recursos, ya que los regionales y sectoriales, si los comparamos con lo que tenía antiguamente la región estamos hablando de un mundo distinto. Segundo, destaco la voluntad de sacar adelante los proyectos, porque una cosa es anunciarlos y otra cosa es concretarlos, y eso significa gestión, esfuerzo y trabajo intenso".

"Me voy muy optimista y con un gran desafío durante este año, que creo es el año en el que Ñuble se empieza a poner de pie. Tenemos un plan que nos va a permitir alcanzar el desarrollo", agregó Pérez.

El diputado Frank Sauerbaum (RN) se mostró conforme tras el anuncio citado. "Me deja conforme que el Presidente haga un reconocimiento que Ñuble tiene una vocación agroindustrial evidente, y en base a eso hay que hacer los esfuerzos; me alegra también que se hable de los tres embalses que hemos venido empujando hace varios años, era un sueño de los agricultores hace 90 años. Chillán va a tener pronto un problema de abastecimiento de agua porque crece, y los afluentes de agua vienen disminuyendo; Embalse Chillán está pensado para proveer 10 hectáreas nuevas de regadío, pero también para provisión de agua y eso es clave".

"Ayer (martes) le dije al presidente que si bien estamos contentos con lo que hace el Estado, creemos que el rol que hace el sector privado es fundamental. Nosotros no podemos quedarnos solamente con lo que va a hacer el gobierno, tenemos que hacer un esfuerzo para que los privados vengan a invertir y generen nuevas oportunidades laborales", sostuvo Sauerbaum.

El diputado Jorge Sabag (DC), en tanto, dijo que "había consenso respecto a cuáles eran las líneas maestras de esta carta de navegación de la Región de Ñuble. Nosotros los parlamentarios tuvimos una reunión con el presidente el 20 de agosto y creo que el planteamiento es aceptado, por mi parte lo respaldaré, creo que hay algunos matices pero en general está bien direccionado. Esta es una región que tiene muchas carencias, muchos atrasos, y esperamos que con esta política de inversión a largo plazo podamos ir saliendo de este subdesarrollo y que esta región avance y le dé oportunidades a su gente".

Sabag agregó que "quedó pendiente lo de los incentivos tributarios, pero es un tema legislativo en el que el Presidente puede enviar las iniciativas al Congreso, pero también nosotros los parlamentarios tenemos mucho que decir en la discusión. Existe la voluntad política y eso es clave para poder incentivar con la finalidad de que empresas nacionales como extranjeras puedan invertir en la región".

El diputado Gustavo Sanhueza (UDI) declaró que "siempre quedan cosas pendientes, van naciendo nuevas necesidades, pero de acuerdo a aquellas lo que más escuchábamos en las 21 comunas era conectividad y agua potable. Creo que el Presidente, a través de este plan, se hace cargo de estos dos ejes muy importantes, pero también dio un tremendo espaldarazo al Embalse Punilla, se comprometió a que el Hospital finalmente se concrete, recordemos que durante el gobierno pasado por un tema ideológico se echó por tierra todo lo que se había avanzado".

"El Presidente toma lo que hizo el gobierno anterior y esperamos que en marzo coloquemos la primera piedra. También hay ideas nuevas, por ejemplo el metro tren San Carlos-Chillán-Bulnes, que va a generar un polo de desarrollo importante entre las dos capitales provinciales y la capital regional. Va a contribuir a una movilidad laborar mayor", sentenció el parlamentario del gremialismo.

"Destaco la voluntad de sacar adelante los proyectos, porque una cosa es anunciarlos y otra cosa es concretarlos".

Víctor Pérez, Senador (UDI)"

"Esperamos que con esta política de inversión a largo plazo podamos salir de este subdesarrollo y que la región avance".

Jorge Sabag, Diputado (DC)"

"Tenemos que hacer un esfuerzo para que los privados vengan a invertir y generen nuevas oportunidades laborales".

Frank Sauerbaum, Diputado (RN)"

"Estamos muy contentos porque esta es la cristalización de un trabajo que se ha realizado con las distintas seremías".

Fernando Bórquez, Seremi Agricultura Ñuble"

"El metro tren San Carlos-Chillán-Bulnes va a generar un polo de desarrollo entre las dos capitales provinciales y Chillán".

Gustavo Sanhueza, Diputado (UDI)"

"Las metas son súper exigentes: duplicar la tasa de pavimentación que ha tenido Ñuble. Se harán los esfuerzos".

Ignacio Vera, Seremi MOP Ñuble"

Actuales falencias de la Región de Ñuble

En el anuncio del plan de desarrollo en cuestión, el Presidente Piñera informó que "estamos muy conscientes de que Ñuble es una región rural que tiene índices de educación muy por debajo del promedio del país (10 años versus 12); tiene poca cobertura o ingreso a la educación superior, por bajo del promedio país, con un 18% de cobertura en educación superior (...) En esta región hay 1,7 camas por cada mil habitantes. La meta que nos hemos fijado alcanzar en nuestro país es de 2,4 camas, por tanto nos pondríamos dentro de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Tenemos más de 9 mil viviendas de déficit. Tenemos una tasa de desocupación, que si bien ha bajado, todavía alcanza al 8,7% mensual".

US$5 mil 200 millones de dólares será la inversión pública total del Plan Ñuble, el que contempla ocho años y contiene cuatro ejes principales para el desarrollo de la región.

18% de cobertura a la educación superior existe en la Región del Ñuble, lo cual, según mencionó el mismo Presidente Piñera, está por bajo el promedio nacional.

6 meses aproximadamente lleva Ñuble como región desde su puesta en marcha. El Plan Ñuble se esperaba desde fines del año recién pasado.

Agricultura y MOP serán los motores

SEREMIS. A raíz de los anuncios en materia de agricultura y conectividad.
E-mail Compartir

El Presidente Piñera destacó a los sectores de agricultura y conectividad como los dos motores que potenciarán la región en el marco del Plan Ñuble, como por ejemplo con proyectos de pavimentación u otros relacionados al recurso hídrico.

En dicho contexto, el seremi de Obras Públicas en Ñuble, Ignacio Vera, manifestó que "las metas son súper exigentes: duplicar la tasa de pavimentación que ha tenido Ñuble, no es fácil, pero se harán los esfuerzos en cumplir lo prometido. La idea es estar pavimentando 100 kilómetros al año, esa es una de las primeras metas. Claramente lo que nos motiva a mejorar la infraestructura vial es la atracción de inversiones y mejorar la calidad de vida de las personas. Se suma también la Ruta Chillán-Yungay, la Ruta Costera, la relicitación del Ruta-5 tramo Talca-Chillán", especificó.

En tanto, Fernando Bórquez, seremi de Agricultura, dijo que "con los tres tranques anunciados vamos a pasar a tener aproximadamente la mitad de la superficie potencial de riego. Junto con esto, ha anunciado el fortalecimiento de los cultivos tradicionales que ha sido una de nuestras características. El futuro para la juventud ñublensina es muy promisorio".


Piñera defiende los anuncios del plan

El Presidente Sebastián Piñera reconoció que muchos de los proyectos e iniciativas del Plan Ñuble fueron ideadas en periodos anteriores a su gobierno, que partió en marzo de 2018, aunque explicó que la importancia consiste en ejecutarlos.

"La diferencia es una sola: vamos a pasar de las intenciones a las realidades. Por tanto, todo lo que se haga, como el Hospital de Ñuble: ¿existe o no existe? Entonces cuando se construya, ¿va a ser nuevo o no? El tren Santiago-Chillán, ¿existe o no existe? Cuando lo tengamos y nos reduzca el tiempo de viaje, ¿va a ser nuevo o no?", dijo.

"Las buenas ideas, aunque vengan del pasado o de otro gobierno, no dejan de ser buenas ideas. Todo lo que hagamos en virtud de este plan es 100% nuevo aun cuando pudo haber sido pensado en el pasado, pero lo vamos a realizar en el presente".