Secciones

Camila Gallardo estará en casa junto al "Monstruo más lindo"

SHOW. La viñamarina, única cantante nacional en el Festival, cierra esta jornada.
E-mail Compartir

La noche del 25 de febrero de 2011 fue un momento que marcó profundamente a Camila Gallardo, una joven viñamarina de 14 años. Fue en ese momento que conoció por adentro el carrusel de sensaciones que habita en la Quinta Vergara, desde la emotividad de la actuación sinfónica de Sting, hasta el impacto que le produjo la fallida presentación de Ricardo Meruane.

"Saber que me voy a parar en ese escenario, que ha visto a tantos artistas crecer, que le dio luz a ellos y que deja muchos recuerdos, me da una profunda emoción", dijo la cantante de 22 años y que hoy cierra la jornada como la única representante de la escena musical chilena en el certamen.

Incluso, su emoción llega al nivel de pensar que actuar frente al público de la Quinta "es algo terrorífico, pero es un terror como el de esas películas que te dan ganas de volver a ver una y otra vez. Creo que va a ser el Monstruo más lindo con el que me voy a enfrentar".

En ese sentido, la artista aseguró estar tranquila ante el hecho de actuar frente a un público que, mayoritariamente, asistirá al anfiteatro a ver a los Backstreet Boys.

"Siento que los comentarios y las preguntas que me hacen son con un tono de angustia, como si fuese a la guerra, pero yo no lo veo así y estoy muy feliz de venir y compartir el show que tenemos", aseguró Gallardo.

Respeto al artista

Camila Gallardo es la única cantante chilena que participará en el show de la edición número 60 del Festival de la Canción de Viña del Mar, una situación que no se producía desde 1978. Ese año -exceptuando a los participantes de la competencia internacional como Mariela González, Fernando Ubiergo y José Alfredo Fuentes- sólo el trío Frecuencia Mod subió al escenario de la Quinta Vergara.

"Ser la única artista chilena me provoca angustia en lo personal", afirmó la cantante; agregando que esta situación "nos debiera hacer reflexionar a todos sobre el por qué hay solamente un artista chileno y no más".

Al respecto, Gallardo planteó a la producción del certamen y que el público chileno manifiesten más apoyo al artista nacional. "Es necesario que estemos con la camiseta bien puesta en toda ocasión, y yendo más allá de la frase cliché, hay que valorar al músico chileno", estimó.

Sin embargo, Camila avizora un panorama auspicioso para la escena local, puesto que "la gente sí paga tickets por los artistas chilenos y espero que la producción se dé cuenta de esa realidad, que sean justos en los pagos al momento de contratar artistas en shows como éstos". Tambien apeló al rol de los medios de comunicación al momento de difundir el trabajo de los músicos.

Juventud y lazos

Tras sus inicios en el programa "The Voice" en 2015, donde contó con el apoyo de Luis Fonsi, la carrera de Camila Gallardo ha tomado un rumbo ascendente como una de las voces chilenas de mayor proyección. De hecho, no es su primera vez en la Quinta Vergara, ya que participó en la obertura de homenaje al centenario de Violeta Parra en 2017.

A pesar de su juventud, y de que no puede pasar más tiempo con sus amistades de Viña, la cantante valora todo lo que ha vivido hasta el momento. "Me siento tremendamente agradecida por poder estar arriba de un escenario y hacer lo que amo, escribir canciones y vivir de lo que amo. Puedo hacer música hasta que me muera", expresó Gallardo.

Por otra parte, la viñamarina destacó la relación que se ha creado con sus compañeros del jurado del Festival, como Becky G y Sebastián Yatra, diciendo que es "un honor compartir con cada uno de ellos, tenemos una linda amistad, se ha forjado un lindo grupo y a veces tenemos exceso de ímpetu en los shows", refiriéndose al espectáculo de Marc Anthony en el que terminó sobre los hombros de Carlos Rivera bailando.

Consultada por la posibilidad de realizar una colaboración con Yuri, Becky G o Sebastián Yatra, Camila confesó que quiere tener la oportunidad de hacerlo con todos ellos.

Proyección mundial

Uno de los hitos de la carrera de Camila Gallardo fue su gira por España en 2018. Incluso, la artista nacional participó en el programa especial que la Televisión Española transmite en la víspera de Año Nuevo.

Sobre su periplo por tierras hispanas, que repetirá en los próximos meses, Gallardo manifestó estar ansiosa por este paso importante en su carrera. "Estoy agradecida por la oportunidad que se me dio de 'cruzar el charco', como se dice en España", manifestó.

En esa línea, y frente a la proyección que ofrecen las plataformas digitales de reproducción musical, Camila reitera la vigencia del Festival de la Canción como vitrina de nuevos talentos musicales.

"Se suele referir al Festival de Viña como la cúspide de la carrera de un músico, pero creo que es un paso muy importante", estimó. En ese sentido, la artista aseguró que después de su paso por la Quinta Vergara, "queda mucho camino por delante, hay mucho que trabajar y se puede volver siempre a Viña".

Luego de la presentación de esta noche en el Festival, Camila Gallardo seguirá actuando en otros escenarios a nivel nacional e internacional, además de comenzar a producir su segundo disco de estudio.

Debido a las ventas alcanzadas por su primer trabajo, "Rosa", la cantante recibió de parte de Universal Music, la certificación de 18 discos de platino.

"Me siento tremendamente agradecida por estar arriba de un escenario y hacer lo que amo, escribir canciones y vivir de lo que amo. Puedo hacer música hasta que me muera""