Secciones

Movimiento "Ñuble se hunde" se manifestó contra obra del Punilla

CRÍTICAS. Proponen iniciativas para el desarrollo regional tomando en cuenta el menor impacto ambiental posible.
E-mail Compartir

En la explanada de la Intendencia de Ñuble se concentró el movimiento ciudadano "Ñuble se hunde" para debatir sobre los alcances de la construcción del embalse Punilla, respecto al daño provocado al ambiente.

"Estamos ante un proyecto que además de destruir el poquísimo patrimonio natural que nos queda en la región, es un proyecto donde realmente uno se merece este proyecto o en verdad necesitamos una solución que resuelva la problemática hídrica pero que en verdad esté a la altura de los tiempos de ahora", sostuvo Ignacio Chianale, vocero de "Ñuble se hunde".

Añadió que "llevamos años de marketing a favor del embalse Punilla y se ha creado la sensación pública de que todos queremos el embalse Punilla, pero la verdad es que uno se acerca a la gente en la calle y les pregunta y se uno se cuenta que es muchísima la gente que está súper bien argumentada y rechaza el proyecto".

Señaló que es necesario avanzar hacia el progreso de la región empleando políticas públicas sostenibles y sustentables.

"Creemos que acá hay una forma de hacer las cosas que ya no corresponde, está obsoleta. Hay que buscar trabajo, crecimiento y riego que son todas las cosas que queremos pero que no sea a cualquier costo. Queremos ya que las cosas se empiecen hacer de otra forma y eso significa, haciendo las consideraciones a la crisis ambiental que estamos viviendo en el mundo".

Mientras que César Uribe, activista de Ñuble Libre que respalda el movimiento, explicó que "Ñuble se hunde" se enfoca en proteger el bienestar de los vecinos sin afectar su entorno. "Estamos luchando por defender nuestro territorios, nuestro patrimonio y nuestros vecinos cordilleranos. No estamos de acuerdo con que para entregar soluciones a algunos se destruya algo que también es igual de valioso".

Agregó que "estamos seguros que el embalse Punilla no es la solución a la crisis hídrica, es un embalse demasiado destructivo y difícil de construir y eso es algo evidente, porque por algo tiene 100 años de historia y le deben quedar muchos años más. Para los que están sufriendo las condiciones del clima hay que buscar una solución más al corto plazo", dijo Uribe.

Creen en la utonomía de las instituciones

Ñuble Libre confía que las demandas lleguen a buen puerto. "Seguimos creyendo en la institucionalidad, estamos luchando contra un proyecto estatal y las autoridades dicen 'el proyecto es estatal y se va hacer' pero eso es peligroso porque habla de que las funciones no funcionan o en este caso no van a funcionar porque es una obra estatal", dijo Uribe.

Piñera: "Este embalse es del Estado y lo vamos a hacer con o sin Astaldi"

PUNILLLA. Reconoció las trabas judiciales del proyecto y las dificultades financieras de la empresa.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El embalse Punilla representa la obra de mayor importancia como parte de las políticas y proyectos que potenciarán los recursos hídricos de la región para garantizar la seguridad de riego de los campos y el agua potable, especialmente en los sectores rurales, siendo esto uno de los cuatros ejes prioritarios del Plan de Desarrollo de Ñuble.

El presidente Sebastián Piñera dio un rotundo espaldarazo al proyecto cuando este atraviesa demandas ante el Tribunal Ambiental y el Poder Judicial debido a los incumplimientos de la RCA a familiares desalojados de San Fabián, además, de los problemas financieros que envuelven a la constructora del embalse, la firma italiana Astaldi.

"Estoy muy consciente de que hay dificultades, esto está en el Tribunal Ambiental, ha ido también al Poder Judicial, tenemos, también, una situación de dificultad porque la empresa concesionaria está con dificultades, pero recuerde usted, este embalse no es de Astaldi, este embalse es del Estado de Chile y lo vamos a hacer con o sin Astaldi", ratificó.

El Ejecutivo aseguró que comenzarán las faenas para emplazar el embalse, sin embargo, no precisó una fecha.

Recordó que "este embalse va a permitir regar 70 mil hectáreas, además va a generar casi 100 mega watts de energía, va a beneficiar a cinco comunas, San Carlos, Chillán, Ñiquén, San Nicolás y Coihueco, y va a significar una inversión de US$680 millones". cabe destacar, que el monto de inversión para la central hidroeléctrica es de US$213 millones.

La presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, expresó el optimismo con el que los regantes acogieron el respaldo del Mandatario. "Estamos felices, contentos, optimistas porque todas nuestras esperanzas se están cumpliendo porque todas nuestras esperanzas se están cumpliendo y eso es lo más importante, porque el agricultor vive de la esperanza pero la esperanza no es eterna, hay que alimentarla y si la alimentamos con agua, medidas y fuerza creo que sí podemos salir adelante", sostuvo.

Indicó que "el Presidente hoy día (ayer) hizo un remache contundente, claro, firme y convincente", dijo Letelier.

En tanto, la diputada Loreto Carvajal, valoró que el presidente Piñera admitiera los actuales problemas del embalse Punilla, y la vez, criticó que no especificara el periodo de inicio de la obra.

"Lo primero, es que por primera vez el Presidente hace mención y reconoce que el proyecto Punilla tiene problemas judiciales y medioambientales, tiene problemas la empresa Astaldi, cosa que ninguna autoridad en la región había hecho. Lo segundo, es que menciona que es un proyecto que se va hacer pero no sabemos en qué minuto, fue muy cauto en el sentido de no generar ni fecha, ni plazo", señaló.

Zapallar y Chillán

Como parte de las políticas que mejorarán la infraestructura de riego y almacenamiento de agua, el Plan de Desarrollo incluye estudios para los embalses Zapallar y Chillán.

"En el río Diguillín está en pleno proceso de licitación el embalse Zapallar, que va a permitir beneficiar a las comunas de Pinto, San Ignacio y El Carmen, va a permitir incorporar 10 mil hectáreas de riego y tiene un costo de US$380 millones", explicó Piñera.

"Además, estamos estudiando la factibilidad del embalse Chillán, en el río Chillán, nos va permitir dar seguridad de riego a 20 mil hectáreas. Ustedes ven, 70 mil, 10 mil, 20 mil, ya estamos en 100 mil hectáreas nuevas con respecto a las 40 mil que tenemos hoy día. Para llegar a un potencial, no de 140 mil, sino que necesitamos otras 100 mil hectáreas de riego para ser incorporadas, porque eso es el potencial que tiene la región y no hay nada más natural y más lógico que aprovechar el potencial que la región tiene", detalló.

"El embalse Punilla tiene décadas de planificación y de promesas, igual que el Hospital de Ñuble, yo le digo aquí: vamos a hacer el embalse Punilla" Sebastián Piñera Presidente de Chile"

Estudios embalses subterráneros

El Presidente informó que este año realizarán un estudio, que tiene una inversión de $1.800 millones, para el uso de embalses naturales de Ñuble en tiempo de escasez hídrica . "Hay dos tecnologías que hemos probado en Chile, una son unas piscinas de decantación, se llenan grandes zonas de agua y el agua decanta y la otra es simplemente un pozo, pero en sentido inverso, en vez de sacar agua del acuífero, se le inyecta agua al acuífero para que recupere sus niveles y las napas puedan revivir", detalló.