Secciones

Harboe criticó a Piñera por no reconocer avances que tuvo el gobierno de Bachelet

REACCIÓN. El senador del PPD catalogó de "arenga política" los anuncios por parte del mandatario respecto del Plan Ñuble.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Si bien en los parlamentarios de la oposición hubo un reconocimiento a varios aspectos positivos que fueron incorporados en el Plan de Desarrollo para la Región de Ñuble, hubo también coincidentes críticas por la falta de reconocimiento a las obras iniciadas y gestionadas por la anterior administración de Michelle Bachelet.

Y sin duda que la crítica más dura provino del senador Felipe Harboe (PPD), quien sostuvo que fue la administración de Michelle Bachelet la que diseñó, licitó y adjudicó tanto el Embalse Punilla como el hospital regional.

"Un verdadero estadista reconoce lo que han hecho sus antecesores y el Presidente pasó del anuncio de un plan a una arenga política, lo que es completamente inconveniente y, por lo demás, le resta estatura", señaló el parlamentario, indicando en este sentido que "sumar el Hospital de Ñuble y el Embalse Punilla parece adecuado en un plan de inversiones, pero reconociendo que lo que hizo el gobierno anterior no fueron sólo buenas ideas", dijo.

En un tono más conciliador, el diputado radical Carlos Abel Jarpa valoró las diversas inversiones anunciadas por el Presidente de la República en la región, pero añadió que "todo esto es posible gracias a la creación de la unidad administrativa de Ñuble que fue ampliamente apoyada de manera transversal en el Gobierno de Michelle Bachelet".

De igual forma, recordó que fue él quien en enero le solicitó al Primer Mandatario en una entrevista en La Moneda, que agilizara estos anuncios, dada la postergación de éstos, los cuales tendrían que haber sido dados a conocer, de acuerdo a las propias autoridades locales, en noviembre de 2018.

"Es fundamental tener este plan de inversiones claramente establecido con fechas de inicio de obras y estudios, puesto que es primordial agilizar el trabajo en conexión urbana y rural, así como en materia de conectividad digital y de acceso a agua potable", explicó Jarpa. El parlamentario también mencionó que es satisfactorio que las principales obras de la nueva región continúen siendo prioridades para el actual Gobierno.

El senador Harboe reconoció como aspectos positivos del plan la conectividad interregional, el metrotrén, las nuevas conexiones de agua potable y el aumento en caminos pavimentados. No obstante, cuestionó eso sí la falta de anuncios relativos al medio ambiente. "Establecer que la política medioambiental sea solo el reemplazo de 4.500 calefactores, me parece insuficiente para la magnitud del problema que tenemos en Chillán y Chillán Viejo", indicó el senador del PPD. complementando lo anterior, Jarpa dijo que le extrañó que no se incluyeran mediciones en comunas que hoy presentan indicadores peligrosos para la salud de las personas.

El diputado PRSD afirmó que su preocupación seguirá enfocada en lograr el presupuesto adecuado para que estas iniciativas se concreten en los plazos establecidos. "La inversión pública anunciada permitirá a futuro que privados inviertan en la región, generando un círculo virtuoso que permitirá dejar atrás los indicadores negativos que hoy poseemos en materia de desempleo", especificó.

Inversión en comunas

La diputada Loreto Carvajal (PPD), en tanto, opinó que "el Plan Ñuble innova poco en lo que nosotros esperábamos. Siempre hemos hablado de la mayor inversión en materia Conectividad Rural, en Agua Potable Rural, en pavimentación. Para distinguir, creo que es importante decir dos cosas: lo primero es que por primera vez el Presidente hace mención y reconoce que el proyecto Punilla tiene problemas judiciales y medioambientales".

"Eché de menos inversión en comunas con altos índices de pobreza, como San Nicolás, Trehuaco, la costa de Coelemu en Perales. Espero que esto no sea porque son alcaldes de oposición al gobierno", dijo.