Secciones

Cómo salpicaría a la Roja la abrupta renuncia de Fazio a la ANFP

POLÉMICA. La inesperada salida provocaría inconvenientes por la buena relación que tenía con Reinaldo Rueda.
E-mail Compartir

La abrupta renuncia de Andrés Fazio a la vicepresidencia de la ANFP no solo expuso sus posibles diferencias con el presidente Sebastián Moreno y las fisuras dentro del directorio del organismo, sino que también podría complicar a la selección chilena.

Esto porque la ex mano derecha de Arturo Salah era el principal nexo que tenía la Asociación con la "Roja": Llevaba las negociaciones y era quien mantenía las relaciones con el cuerpo técnico. "Reinaldo Rueda es muy cercano a Fazio, muchas veces las cosas las veían entre ellos, incluso más que con el gerente de selecciones Ian Mac Niven", señalaron en Quilín a El Mercurio.

Además de su excelente relación con el DT, como explica el citado medio, la salida del dirigente también "deja al directorio en una posición incómoda pensando en que solo queda un poco más de tres meses para la Copa América y aún deben negociarse los premios para el torneo". "La relación de Moreno con los jugadores es muy diferente a la que tiene Fazio. Andrés ya tenía la experiencia del proceso anterior y el vínculo cercano con el plantel", señalaron en la interna de la "Roja". Pero no solo por estas cosas podría complicar a la ANFP la salida de Fazio, ya que el dirigente era también quien lideraba el proyecto para realizar un nuevo complejo para la selección nacional.

Por su parte, Moreno recalcó que esta renuncia no afectará al cuerpo técnico de la selección. Ahora solo queda esperar para ver quién será el encargado de reemplazar a Fazio y si es que logrará tener el mismo vínculo con la "Roja".

La renuncia

Según un comunicado oficial emitido por el mismo ente rector del fútbol chileno, el empresario dejó el cargo debido a motivos personales.

"Queremos agradecer sinceramente el gran aporte de Andrés Fazio, quien estuvo tres años en el directorio de nuestra corporación, donde tuvo un destacado rol en la reorganización de la ANFP y una activa participación en el proceso de adjudicación de la venta del Canal del Fútbol", rezaba el comunicado. Cabe destacar que mientras estuvo en el cargo, el directivo fue uno de los puntales en la relación entre la selección chilena y la Federación de Fútbol, siendo además mano derecha de Arturo Salah y ahora, en el proceso de continuismo, de Sebastián Moreno, el nuevo timonel.

Además, el propio Fazio estuvo implicado en la elección de Reinaldo Rueda como técnico de la "Roja", siendo él quien confirmó la llegada del colombiano a la banca nacional. Ahora, según confirman desde la ANFP, "los cargos vacantes del directorio de la ANFP - Vicepresidente y Director- serán propuestos y sometidos a la aprobación del consejo de presidentes de abril próximo".

El preocupante momento de la "Roja" femenina a meses del Mundial

RESULTADOS
E-mail Compartir

La selección femenina de fútbol será parte del próximo Mundial por primera vez en su historia y la expectación el país y las jugadoras es alta, lo anterior tras ganar su derecho en el sudamericano que se desarrolló en el país y donde siempre jugaron a estadio lleno.

El combinado que dirige José Letelier comparte grupo con Estados Unidos, Suecia y Tailandia, rivales difíciles y que supondrán un duro desafío para las nacionales.

Y ante esto, los antecedentes no son los mejores. Esto porque en plena preparación para la cita planetaria, los resultados están lejos de ser alentadores. La "Roja" femenina suma cuatro compromisos sin conocer la victoria: Derrotas ante Australia (0-5), Italia (1-2), Cataluña (empate sin goles y 2-4 en penales) y Jamaica (0-1).

Esta última, apenas ayer. Las chilenas sucumbieron por la cuenta mínima frente a las "Reggae Girlz" y ahondaron su mal momento. De hecho, el último partido que las criollas ganaron fue ante la propia Australia, por 3-2 en un amistoso el 10 de noviembre del 2018. Desde allí, solo cosechan caídas. Y no sólo se refleja en los resultados.

El equipo no ha jugado bien y no se le ha visto el andamiaje vertiginoso con el que fueron subcampeonas de la Copa América del año pasado disputada en nuestro país. Esto preocupa.

El Mundial de Francia arranca el 7 de Junio y a las nacionales les queda otro examen.

Este domingo enfrentan nuevamente a Jamaica con la esperanza de hacer un buen papel y de volver a las victorias. Algo que sería clave para la confianza de cara a su debut ante Suecia el 11 de Junio.

Farías, el "guerrero silencioso" de Palestino

LIBERTADORES. Emblema tetracolor.
E-mail Compartir

De todos los puntos altos que destacaron en Palestino en las rondas previas de la Copa Libertadores, uno de los que más trabajo realizó, pero que menos atención mediática recibió, fue el volante de corte Agustín Farías.

El argentino de 31 años se ha transformado en uno de los pilares en el mediocampo y se ha ganado el cariño de los hinchas árabes a puro trabajo. Es el "guerrero silencioso" del equipo.

A juicio del volante, haber avanzado en la copa tiene mayor mérito por "los grandes equipos que dejamos fuera", y por la fuerza mental que tuvo Palestino para revertir situaciones complejas. "Nosotros fuimos con nuestras armas y lo hicimos a gran nivel. Creo que lo hicimos de la forma correcta: avanzamos bien en la Libertadores, no a los 'conchazos".

Garin avanza a su primera semifinal

EN ATP. Alcanzará su mejor ranking.
E-mail Compartir

Jugó de menos a más y finalmente pudo conseguir la victoria. Christian Garin (92°) avanzó a su primera semifinal en un torneo ATP y, con esta victoria sobre el argentino Leonardo Mayer (55°), alcanzará su mejor puesto histórico en el ranking mundial.

El tenista chileno venció por 4-6, 6-4 y 6-4 al trasandino de 31 años en una hora y 47 minutos de un partido en el que el "Tanque" estuvo muy firme desde el fondo de cancha y supo aprovechar la gran cantidad de errores no forzados de su rival. Con esta gran victoria ante el ex número 21 del orbe, Garin escalará hasta cerca del puesto 78 del escalafón, su mejor posición histórica (su puesto más alto era 84°).

El chileno comenzó algo lento, no pudo aprovechar la única chance de quiebre que tuvo y el trasandino, en el décimo game, presionó al nacional y le rompió el saque para llevarse el primer parcial. En el segundo, el nacional comenzó con todo y quebró de entrada. Después de eso, el sexto game fue clave para lo que fue el desenlace del encuentro.

Ahí, Garin sirvió con el marcador 3-2 arriba y después de un larguísimo juego en el que salvó cinco puntos de quiebre, pudo estirar su ventaja, para luego llevarse con tranquilidad el parcial. En la tercera manga, el nacional consiguió otro quiebre muy importante de entrada, en el que incluso llegó a estar 40-0 abajo.

Ahora, para llegar a la final, el chileno Garin se enfrentará ante el ganador del duelo entre el boliviano Hugo Dellien (95°) y el noruego Casper Ruud (108°).