Secciones

Biblioteca móvil "Leo Primero por Chile" arriba hoy a Ñuble

CULTURA. El vehículo habilitado como espacio de lectura ha recorrido desde Arica hasta Los Lagos y llegará este 02 de marzo a la plaza de armas de Chillán.
E-mail Compartir

Para hoy sábado 2 de marzo está agendado el arribo de la biblioteca móvil del Ministerio de Educación "Leo Primero por Chile" a la plaza de armas de Chillán, iniciativa que busca fomentar el hábito de la lectura en niños y sus familias.

Durante este verano, dos vehículos, a través de viajes simultáneos, han estado recorriendo ciudades y playas de 13 regiones del país, correspondiendo el turno de Ñuble para este fin de semana.

"Leo primero por Chile" nace en el marco del plan nacional de lectura, "Leo Primero" y sus dos bibliotecas móviles están habilitadas como espacios de lectura y escenario de jornadas de cuenta cuentos.

"Queremos que todos los niños de Ñuble puedan disfrutar de la biblioteca móvil este fin de semana e invitamos a todos los padres y familias a dar una vuelta por la plaza de Chillán y entrar a conocer los textos y cuentos y además nuestra Biblioteca Digital Escolar dónde podrán descargar de forma gratuita, más de 3.000 libros", señaló el Seremi Felipe Rossler.

Sobre el plan Leo PrImero

En noviembre de 2018, el Ministerio de Educación presentó el Plan de Lectura "Leo Primero", cuyo objetivo es que todos los niños del país aprendan a leer en primero básico. Se estima que 158 mil niños pasan a segundo básico sin lograr un nivel adecuado de lectura.

Dentro de las iniciativas desarrolladas para enfrentar esta situación, el Mineduc creó la biblioteca digital escolar que actualmente cuenta con más de 3.000 títulos disponibles de forma gratuita para alumnos, padres, apoderados y docentes de establecimientos municipales y particulares subvencionados, quienes pueden acceder a estos contenidos, ingresando con el RUT del alumno o profesor. Cabe destacar que para 2021 se espera que el 100% de los establecimientos educacionales cuente con una biblioteca digital.

Escobar dijo no conocer el efecto del "jurado virtual"

VIÑA. "Estábamos entregados a la nota que cada uno puso en la final", afirmó.
E-mail Compartir

Tras el final de las competencias internacional y folclórica del Festival de Viña del Mar 2019, un manto de dudas se ciñó sobre las calificaciones que recibieron las canciones finalistas. El principal factor de los cuestionamientos radica en el promedio de las notas colocadas por el "jurado virtual", formado por los televidentes. Las personas que votaron a través de la aplicación móvil dispuesta por los canales organizadores del certamen, emitieron notas cuyo promedio fue más bajo que las puestas por los integrantes del jurado.

Álvaro Escobar afirmó que no pueden saber con exactitud el efecto de las notas del público en los promedios finales de las competencias. Sin embargo, el conductor de "Rojo" (TVN) reconoció que los promedios "estuvieron especialmente bajos, salvo en el caso de la canción panameña folclórica, que recibió un 5,7. Pero el resto fueron rojos". Respecto de la decisión de las canciones vencedoras, Álvaro Escobar planteó que "en el jurado estábamos entregados a la nota que cada uno puso en la final, sin que hubiera un acuerdo, aunque compartimos distintos criterios", mostrándose conforme por el resultado.