Secciones

Avanza capacitación de nuevos brigadistas para la región

SENCE. Convenio permite formar a 20 especialistas.
E-mail Compartir

En plena etapa de entrenamiento se encuentran 20 jóvenes de la Región de Ñuble que gracias a un convenio entre CORMA y SENCE se están capacitando para ser futuros brigadistas y prestar servicios en la región.

La meta es contar con 75 nuevos brigadistas en Ñuble y 700 a nivel país.

De esta manera Ñuble se suma a la zona se suma a las regiones de Maule, Biobío y La Araucanía, con una inversión total de $302.035.500.

Durante una reciente visita a Chillán, el presidente nacional de CORMA, Juan José Ugarte, junto al gerente regional del gremio, Emilio Uribe, visitaron la Base El Espolón de Chillán, para dialogar con los jóvenes y conocer en terreno la marcha del programa.

Los hombres que participaron del encuentro forman parte del primer curso de capacitación Ñuble que está ejecutando la empresa Working on Fire.

Para Juan José Ugarte, la cita con los futuros brigadistas sirvió para conocer sus impresiones respecto a sus perspectivas laborales y el interés de permanecer en el área forestal. Además, precisó que los propios estudiantes les hicieron llegar "un mensaje muy positivo con respecto a la calidad del curso, sus profesores y el entusiasmo que tienen de colaborar en esta hermosa faena de proteger a la ciudadanía de los incendios rurales y, al mismo tiempo, de proyectarse como una actividad profesional laboral".

Según Rodolfo Zaror, director regional de SENCE, esta alianza público-privada permitirá generar mayores condiciones de empleabilidad. "Esto abre la puerta a empleos futuros y da la posibilidad de desarrollar una carrera en el rubro forestal a estas personas", comentó.

Del total de plazas que se busca crear a nivel país a través de este curso, la Región de Ñuble contará con 75. Para la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, este número representa una acción "tremendamente importante y pertinente", sobre todo por la cantidad de bosques que hay en la zona.

La secretaria ministerial destacó en el momento en el cual se dio a conocer la instancia formativa que "esta acción va en la línea de lo que se nos ha instruido, es decir, que las capacitaciones sean atingentes y vinculadas con la realidad de los lugares donde se imparten. Sabemos que en nuestro caso hay una relación importante con el rubro forestal, por lo que la posibilidad de contar con personas preparadas y certificadas repercute directamente, primero, en la precaución de los incendios y luego en el caso de tener que controlarlos y combatirlos. De esta forma los alumnos que cumplan satisfactoriamente el curso tendrán una acreditación por parte de instituciones relevantes en la materia".

El curso tiene una duración de 48 horas, repartidas en 12 sesiones de 4 horas cada una. En él, los/as alumnos/as recibirán preparación física y técnica para realizar el trabajo de brigadista forestal, según ha informado la Dirección Nacional de Sence.

Además, previamente se realizó una evaluación inicial relacionada con aspectos físicos, médicos y sicológicos que permitan medir su aptitud para el tipo de oficio para rendir de mejor manera.

Concejal Víctor Sepúlveda hará cuarto medio para repostular

SERVEL. Edil de Chillán está en la cuerda floja debido a las nuevas exigencias emanadas por la ley orgánica de municipalidades para próximas elecciones.
E-mail Compartir

Alvaro Alarcón Bustamante

Las dirigencias de los partidos políticos han iniciado una revisión de los posibles candidatos municipales luego de que el Servicio Electoral (Servel) impusiera un nuevo requisito para acceder al cargo de concejal: haber aprobado la enseñanza media o su equivalente.

El 25 de enero el Servel informó a los partidos políticos que, dentro de los requisitos que se agregaron para poder optar a un puesto en el concejo municipal, se requiere "haber aprobado la educación media o equivalente". La fecha tope para presentar a los candidatos es julio del próximo año, y desde los partidos políticos ya piden que el proceso sea más "amigable" para todos.

El documento no dejó indiferentes a las dirigencias de los partidos. Al ser un requerimiento que se exige por primera vez -hasta ahora bastaba con ser ciudadano con derecho a sufragio, saber leer y escribir y tener residencia en la región de la respectiva comuna a lo menos durante los últimos dos años anteriores a la elección-, varios partidos han reconocido que un número importante de sus concejales que busca ir a la reelección no han completado su enseñanza media.

Esta situación afecta al concejal de Chillán del Partido Comunista de , Víctor Sepúlveda, quien en la elección del año 2016 obtuviera 2.370 votos con un 5,27% de las preferencias, asumiendo su segundo periodo en el cargo. Al ser consultado sobre un eventual impedimento por no tener el cuarto medio rendido el concejal manifestó que "yo no tengo los papeles de mi colegiatura por causas políticas, ya que cursé el sexto básico en la Escuela 9, conocida actualmente como Reyes de España, posteriormente hice el séptimo y octavo año en la Escuela El Tejar. Proseguí mis estudios de primero y segundo medio en el liceo de Hombres Narciso Tondreu, para terminar tercero y cuarto medio en el Liceo Nocturno E 16, el que ya no existe".

Mientras estudiada el concejal sufrió los rigores de la política, según expresó y fue así que durante cuatro días estuvo detenido en el retén España, posteriormente paso al regimiento donde estuvo cinco días, fue dejado en libertad por ser menor de edad, ya que al momento de esto solo tenía 15 años de edad, sin embargo tuvo que firmar por más de un año en el Regimiento de Chillán todo los días domingo.

Por lo mismo el concejal comunista cree que "debido a esto sufrió la pérdida de los papeles porque fue una forma de presión por ser opositor al régimen militar".

Años más tarde cuando se instaló la Universidad Arcis en Ñuble quiso estudiar administración Pública y fue ahí donde explicó que se dio cuenta que no tenía los certificados que acreditan que había hecho tanto su enseñanza básica como la media y por lo tanto no pudo estudiar, debido a que no poseía los documentos necesarios para hacerlo.

El aludido concejal cuenta que "al querer estudiar en la Universidad Arcis me doy cuenta que no existía ningún registro mío que acreditara mis estudios, tanto así que pese a tratar de recopilar mi documentación esto no pude hacerlo quedándome con las ganas de estudiar. A raíz de este hecho recomencé con mis estudios a través de la modalidad del 2 por 1 en un principio y posteriormente he seguido como alumno libre".

"Es más este año me estoy inscribiendo para hacer mi cuarto medio y terminar con mi proceso de estudio, esto lo hago porque tengo la intención de ir a la repostulación como concejal ya que la ley Orgánica de Municipalidades cambió y desde la próxima elección es requisito tener el cuarto año o equivalente".

El concejal va a realizar su cuarto medio a través de los exámenes libres para lo cual durante este mes se va a inscribir y así dar por concluido este periplo en la enseñanza media.

medida injusta

En relación a si esta nueva disposición es acertada o no el concejal Sepúlveda sostiene que "no se trata de que uno este contra el principio de profesionalizar los concejos municipales, el problema surge cuando se quiere dejar de lado a gente que puede aportar pese a no tener su cuarto medio, es ahí donde encuentro que es injusto, ya que lo fundamental es que la gente elige a sus autoridades y por lo tanto ellos deben ser los soberanos a la hora de votar por alguien."

"Además hay varios concejales que están en la situación en la que estoy yo, sobre todo en zonas apartadas, insisto esta medida puede significar que muchos buenos concejales se pierdan". informó el edil.

Situación en Ñuble

El 25 de enero pasado el Servel, a través de una circular, recordó a los Partidos Políticos que sus futuros candidatos a concejales en las Elecciones Municipales 2020 tendrán que cumplir con el requisito de Enseñanza Media completa, como Mínimo. Si bien este requisito comenzó a regir en 2014, en las Elecciones Municipales 2016 se realizó en marcha blanca y no era necesario acreditarlo, por lo que 1.146 concejales electos, de todos los partidos políticos, no presentaron el certificado educacional que documenta el fin del último proceso escolar. En consecuencia, el Servel no cuenta con una estadística detallada de quienes no cumplen la Enseñanza Media completa, ya que al no haber sido obligatorio pueden existir concejales que cumplían con el nivel educacional, pero no lo acreditaron.

En este los diferentes presidentes de partidos políticos existentes en Ñuble señalaron que a raíz de la nueva disposición están revisando sus actas con la finalidad dar cumplimiento a este requisito.

Por lo mismo, este mes las dirigencias han comenzado a revisar uno a uno quiénes son los que cumplen con la obligación y recomendar a aquellos que aún no lo hacen, que regularicen su estado educacional.

En este sentido el presidente del Partido Radical, Cristian Ortiz, manifestó que "como colectividad estamos atentos a esta nueva disposición por lo mismo, vamos hacer cumplir la disposición por que lo único que nos interesa es tener a los mejores a nuestra disposición".

"Esta es una señal de modernización del mundo municipal y les pone responsabilidad a los concejales", agregó Ortiz

Otros partidos como Evopoli, a través de su presidente, Ricardo Jara también se mostraron partidarios de esta medida ya que "va a permitir que tengamos gente más preparada ocupando cargos que son relevantes para la comunidad, ya que lo más importante es hacer un buen trabajo para la comunidad y si esto ayuda los beneficiados serán ellos".

El presidente regional del Partido Socialista, Rosendo Guerra señaló que "hasta el momento no tengo información de que tengamos concejales que estén inhabilitados para la próxima elección, sin embargo, seguimos actualizando nuestros datos para no tener sorpresas a futuro".

Por último ante este escenario, y considerando que los candidatos deben ser inscritos hasta el 27 de julio de 2020, es que durante este año quienes aún no hayan terminado su enseñanza media deben ingresar a instituciones que ofrecen estudiar en un año las materias correspondientes a tercero y cuarto medio, los popularmente conocidos como "2×1". Anteriormente, solo se les exigía saber leer y escribir, además de tener domicilio electoral en la respectiva región que representan al menos con dos años de anticipación a las elecciones.

La próxima elección trae novedades y tareas a los concejales.

"Este año me estoy inscribiendo para hacer mi cuarto medio y terminar con mi proceso de estudio, esto lo hago porque tengo la intención de ir a la repostulación"

Víctor Sepúlveda

Concejal de Chillán"

Quienes pueden dar Exámenes libres

Quienes no han realizado estudios regulares o los han interrumpido. Quienes han realizado estudios en establecimientos educacionales no reconocidos oficialmente por el Estado. Quienes participan en Proyectos de Reinserción Escolar y no aparecen en el Sistema de Información General de Estudiantes, SIGE. Quienes pertenecen a la red SENAME y no se encuentran matriculados en un establecimiento educacional con reconocimiento oficial del Estado. Quienes son extranjeros residentes en Chile o chilenos que regresan del extranjero, cuyos países no tienen convenio para convalidar estudios o no quieren acogerse a ese trámite.

Votación concejal

Año 2004

Para esa elección Víctor Sepúlveda obtuvo 4.160 votos, lo que le significó alcanzar el 5,76% por ciento de los votos convirtiéndose en la quinta mayoría, sin embargo no llega al municipio por la ley binominal.

Año 2008

Obtiene 4.552 votos con un 6,18% por ciento, convitiendose nuevamente en la quinta mayoría y no pudiendo alcanzar un sillón en el concejo, debido a la ley.

Año 2012

Es elegido concejal de Chillán con la primera mayoría con una votación de 4.720 votos y un 7,52%.

Año 2016

Es reelecto concejal con 2.370 votos y un porcentaje de 5, 27. En el próximo proceso pretende ir a la reelección.