Secciones

Cuestionamientos genera instalación de Bandera Bicentenario en Ñuble

PLAN ÑUBLE. En la explanada de la Intendencia estará ubicado el emblema para el 2020.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Para el 2020 sería la inauguración de la instalación de la bandera bicentenario en la explanada de la Intendencia de Ñuble acontecimiento que forma parte de los proyectos que contempla el Plan Ñuble en el ámbito cultural.

Situación que ha generado entres algunos profesionales del mundo arquitectónico cierto descontento debido a su ubicación. "Me parece una enorme equivocación porque si bien es perfectamente aceptable instalar un símbolo como el de la bandera, no se pueda sobrecargar un espacio público de la importancia de la Plaza de Armas de Chillán que ya contiene una serie de elementos simbólicos importantes, es un absurdo intentar colocar todo en un mismo", manifestó Sebastián Garay, director de Espacio Público y profesor de Arquitectura de la Universidad Católica.

Además explicó que por una parte entorpece la dignidad de los demás elementos como la Catedral de Chillán o el mismo edificio de la Intendencia que también tiene una importancia histórica.

"Por la otra o parte desperdicia la oportunidad de crear nuevos espacios significativos dentro del centro histórico de la ciudad. Considero que sería importante preguntarle a la ciudadanía que opina sobre esto e incluso preguntarle donde quisiera que se instalara un elemento así puesto que en otras oportunidades hubieron regiones que se negaron a recibir la bandera por las mismas razones una por los costos y otro porque era un elemento impuesto con poco juicio, de una manera poco sensata sobre el paisaje urbano y estas cosas pertenecen a la discusión del urbanismo", expresó el arquitecto.

En ese sentido el arquitecto resaltó que este tipo de decisiones no puede ser un capricho de algún político. " Dicen póngamelos aquí porque me tinca, no , son cosas que se discuten con urbanistas con arquitectos, personas que tienen el interés y la experiencia sobre la belleza y armonía de la ciudad que son los temas que realmente importan, lamentablemente los políticos, incluso los políticos locales no tiene idea de estos temas y ni siquiera se imaginan que sean temas que tuvieran que ser discutidos y consultados con gente que tiene algo que aportar al respecto, esa es la discusión que tuviera que haber ahora",

Por otra parte el arquitecto especialista en patrimonio, Dino Bozzi explicó que este hito es una importante y relevante instancia para la nueva región de Ñuble, la instalación de la bandera bicentenario como se ha realizado en otras regiones. " Si los ciudadanos de Ñuble y en particular de Chillan como ciudad capital están felices de que se instale la bandera me parece fantástico que se haga es como un hito dentro de la creación de la región ahora lo que si me parece es que la instalación de la bandera debiera ser en una lógica de diseño urbano porque no es un elemento por sí solo, no es una nave espacial que llega y aterriza sino que la bandera tiene que estar armonía con el entorno que se va a instalar", sostuvo Bozzi.

En ese sentido explicó que si la ubicación de la bandera será frente a los edificios de los servicios públicos al eje es decir a la mitad sobre la Plaza de Armas a su juicio es un error desde el punto de vista de diseño urbano.

" Es un error en dos ámbitos, el primero tiene que ver con que la plaza es un conjunto complejo que debe ser diseñado como un total también dice se rumorea que vendría una remodelación a plaza, creo que lo lógico sería aguantar la instalación de la bandera bicentenario para que quede coordinada con cualquier intervención que se pudiera hacer para que no sea de llegar y ponerla para después tener que cambiarla y en esta discusión debiera estar si es que la bandera debiera estar o no en ese lugar porque podría estar en otros lugares ", manifestó el arquitecto.

"Considero que sería importante preguntarle a la ciudadanía qué opina sobre esto e incluso preguntarle dónde quisiera que se instalara".

Sebastián Garay, director de Espacio Público"

Sobre el Plan Ñuble en cultura

Recuperación y puesta en valor de infraestructura: Este 2019 se iniciarán las obras de restauración de la Capilla San Juan de Dios, de Chillán, por un monto de $2.932 millones.

Sinfonía Ñuble: Programa que busca crear al menos una orquesta juvenil por comuna hasta 2022. Esta iniciativa beneficiará a más de 2 mil jóvenes y tiene un costo de $600 millones

Instalación Bandera Bicentenario: se inaugurará en 2020 en la explanada del Gobierno Regional.

180 pilotos participaron en el Festival de Aeromodelismo

CHILLÁN. El fin se semana se llevó a cabo la octava versión del tradicional "Open Day" en el sector de Quinquehua.
E-mail Compartir

En el camino a Cato, Kilómetro 25 sector Quinquehua, durante el fin de semana se desarrolló una nueva versión del "Open Day Chillán 2019", festival organizado por el Club de Aeromodelismo de Chillán, y que reúne a los amantes de esta disciplina que ha ido sumando con los años una gran cantidad de adeptos en la capital de Ñuble.

En la jornada más de cuatro mil personas llegaron a disfrutar del evento según los organizadores. "Todo un éxito para nuestro gusto por que partimos con la asistencia de 170 pilotos de todo Chile y 10 pilotos argentinos el primer día contabilizamos alrededor de 2.500 personas de la región que vinieron por lo tanto ha sido un éxito, y hoy recibimos una cantidad muy similar o más de las que recibimos el primer día ", manifestó Marcelo Doussoulin, presidente del Club de Aeromodelismo de Chillán.

Fueron 17 delegaciones, representantes de clubes de Antofagasta a Temuco, la mayoría de ellas pertenecientes a la Federación de Aeromodelismo de Chile.

"Es tercera vez que estamos acá, y la verdad es que yo he participado en todos los 'Open' que organizan las asociaciones federadas. Teniendo esa experiencia yo diría que este es el mejor de los once encuentros de aeromodelismo que se hacen en Chile anualmente", contó Cristian Moreno, integrante del Club RC Carén.

"Estamos muy contentos porque se cumple el objetivo de reunir a grandes exponentes del aeromodelismo chileno, de norte a sur. Tenemos la posibilidad de disfrutar a quienes nos motiva este hobby y también de generar una camaradería muy bonita entre los propios pilotos. A", expresó Doussoulin.

Por su parte el presidente de la Federación Chilena de Aeromodelismo comentó que esta actividad es una de las más importantes dentro de la federación de los 8 que se hacen en distintas partes del país.

"Tiene una gran concurrencia de público es bueno reconocer el apoyo de la municipalidad de Chillán así como la Universidad de Concepcion y nosotros que apoyamos para que se haga esta competencia lo que permite hacer una gran disfunción de nuestro deporte".

VISITAS GUIADAS

El público disfrutó de visitas guiadas a la zona de los aviones durante el evento. " Ambos días estuvimos pasando a las personas a la zona de los aviones y los pilotos amablemente le explican cuales son los aviones, como funcionan, la diferencia entre ellos y tambien hemos tira dules con aviones piñata donde los niños disfrutan", dijo Marcelo Doussoulin.