Secciones

Chillán disfrutó en familia el entretenido cierre del verano 2019

E-mail Compartir

Cientos de familias disfrutaron del acto de cierre del Programa Verano Entretenido 2019 de la Dideco de Chillán. La actividad se desarrolló el pasado sábado en la Plaza San Francisco, significó el punto final del servicio municipal itinerante de juegos infantiles, el que este año beneficio a más de una treintena de barrios de la comuna. Toboganes inflables, acuáticos, camas elásticas, taca taca, feria productiva y food trucks, fue la amplia oferta en el céntrico espacio público, el cual estuvo vigilado permanentemente por funcionarios de la Dideco y del equipo de profesionales del Centro de Salud Familiar (Cesfam), San Ramón Nonato y del Isabel Riquelme. Los vecinos y vecinas que asistieron en familia al evento, destacaron el despliegue realizado por la municipalidad y agradecieron los momentos lúdicos que se prestaron en la jornada.

"Esta es una buena instancia para salir con la familia a una plaza tan bonita como ésta y qué mejor si tiene estos juegos para los niños; es una buena idea del municipio", indicó Jorge Gontupil.

Más de 2 mil asistente tuvo la Fiesta del Choclo

TRADICIÓN. El evento se desarrollo en el sector La Victoria el pasado sábado.
E-mail Compartir

Ante más de 2.500 asistentes se realizó la vigésima tercera versión del Festival del Choclo, junto a representantes sociales del Sector la Victoria, evento veraniego que contó con la organización del municipio chillanejo y se efectuó en el kilómetro 8 del camino a Las Mariposas. El evento tuvo como artistas invitados a Madriela Marchant y sus Mariachis, además del Conjunto Folclórico Amanecer Campesino. El Primer lugar de la competencia folclórica lo obtuvo la agrupación Violeta Brava, representada por Adriana Donoso y el premio fue de $300.000 más un Galvano, el segundo lugar fue para Patricio Espinoza con un premio de $200.000 más un Galvano ; y el tercer puesto lo obtuvo Daniela Marambio con un premio de $100.000 más un Galvano. En cuanto a la competencia gastronómica el premio al l Mejor Choclo lo recibió Arturo Zañartu $150.000 más un Galvano y un televisor plasma. Mientras que El Mejor Pastel de Choclo fue para Paola Riquelme $150.000 más un Galvano Y el primer lugar en la categoría Mejor Humita fue para María Jorquera con $150.000.

Madres e hijos disfrutaron de la primera versión Tetarte

CHILLÁN VIEJO. La actividad tiene como propósito normalizar e impulsar a nivel social la lactancia materna como acto humano natural y saludable.
E-mail Compartir

Ayer, se llevó a cabo la séptima versión del proyecto "Tetarte", donde madres e hijos protagonizarán una fotografía masiva mientras amamantan.

La actividad se realizó en el Parque Monumental Bernardo O´Higgins de Chillán viejo desde las 15:00 horas. La edición 2019 lleva como lema "El arte de amamantar desde el empoderamiento", y se desarrollará de forma simultánea en 41 localidades: 21 en Chile y 20 en el extranjero.

"Hoy trajimos este proyecto fotográfico que nació en Santiago hace siete años y cada año va sumando más localidades en Chile y el mundo y lo trajimos por primera vez a la región de Ñuble con la finalidad de montar una exposición fotográfica con todas las postales que capturemos el día de hoy para celebrar y conmemorar la semana mundial de la lactancia materna en el mes de agosto", manifestó Gabriela Rodríguez Salgado, encargada de la organización Tetarte Chillán.

Además explicó que dicha exposición va ir acompañada de información actualizada, evidencia científica respecto a amamantar, propiedades, beneficios entre otros. "Vamos a buscar oportunamente espacios para poder presentar el trabajo que se está realizando. La jornada que realizamos esta vez fue más amplia no exclusivamente para mujeres que amamanten sino un espacio familiar", sostuvo la encargada.

La creadora de la iniciativa, la fotógrafa y madre Paloma Leiva, explicó que "Tetarte" tiene como objetivo desmitificar la lactancia materna, visualizarla como un acto humano y natural, además de promoverla desde la base de la información. "Esto reafirma el lema de este año, ya que información y empoderamiento van de la mano", comentó Leiva. A su vez, la fotógrafa agregó que "en la actualidad vivimos procesos de cambio, las mujeres estamos forjando nuevos horizontes y sin duda el conocimiento es nuestra mejor herramienta".

La jornada incluyó la realización de una feria informativa y de emprendimiento en torno a temáticas de lactancia y crianza, con un énfasis especial en el empoderamiento.

"Para mí es un tema súper importante, mi bebe tiene un año recién cumplido y para nosotros es fundamental la lactancia materna, quise venir por las charlas para conocer más al respecto, es bueno contar con apoyo porque muchas veces no sabemos cómo sobrellevar el tema", manifestó Gissel Pérez, asistente a la actividad.

Del mismo modo Ana Lagos explicó que era una actividad necesaria para visibilizar lo natural que es amamantar.

"Quizás quitarle el morbo que la gente tiene respecto al tema, sin duda hacen falta más apoyo como estos porque las mujeres debieran hacerlo cuando se requiera para que la gente entienda que no hay porque estar ocultándolo, es algo muy natural".

Tetarte

Nace como un proyecto sin fines de lucro en el año 2013 encabezado por la mujer, madre, fotógrafa y bailarina Paloma Leiva que tiene como principal objetivo desmitificar la lactancia materna y terminar con la discriminación en torno a ella. Esto por medio de un trabajo artístico y fotográfico que muestra a las mujeres en pleno acto de amamantamiento