Secciones

Autoridades de Ñuble celebraron los 104 años de Adulto Mayor en San Carlos

CUMPLEAÑOS. José Jovito Rosales tiene sus facultades mentales intactas y en general goza de buena salud. En su domicilio recibió la visita.
E-mail Compartir

104 años cumplió don José Jovito Rosales Sepúlveda, uno de los adultos mayores más longevos de Ñuble y Punilla, hombre de campo y tradiciones, siempre de San Carlos.

Hasta su domicilio ubicado en calle El Ciprés, en la Población 11 de Septiembre, llegó la Seremi de Desarrollo Social, Doris Osses junto al equipo de Senama Ñuble, acompañando al gobernador Cristóbal Martínez, quien mostró especial preocupación por visitarlo en su cumpleaños.

Gozando de una buena salud para sus largos años, don José se mostró contento con la visita de las autoridades que lo festejaron con una torta y, aunque no pudo precisar la receta de su longevidad, sí dejó en claro que es la voluntad de Dios la que lo mantiene en esta tierra. "Lo único que yo creo que es mi Señor quien me quiere tener, él puede hacer lo que quiera, nosotros no", dijo.

El gobernador Cristóbal Martínez, quien además gestionó una canasta de alimentos, leña y el recambio de calefactor del domicilio para que don José enfrente preparado el frío invierno, expresó que "vinimos a saludar a don José en conjunto porque queremos visibilizar y reconocer que estos 104 años son fruto del cariño y del cuidado que ponen aquí quienes lo cuidan, y eso es lo que se ve. Más allá de la edad que tenga, está muy bien de sus facultades mentales, se recuerda cómo fue el año '60 en Chillán", expresó.

Don José vive al cuidado de su familia putativa con quienes ha compartido toda una vida. Filomena Toro López explica los lazos que los unen "él es como papá de nosotros, siempre fue amigo de mi papá cuando eran chiquititos, cuando tenían como 16 años y mis papás se casaron, se juntaron en el campo a trabajar y él siempre se quedó con nosotros, vivió con mi hermano mayor, después con nosotros y se ha quedado siempre con nosotros, por eso él es nuestro papá también", explicó.

Comprometen apoyo a centro diurno

SAN CARLOS. Beneficia a 25 personas mayores de 65 años.
E-mail Compartir

Dando respuesta a la inquietud planteada por profesionales del Centro Día del Adulto Mayor, CEDAM, en San Carlos, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses, junto al equipo de Senama Ñuble acompañaron al gobernador de Punilla, Cristóbal Martínez, a conocer las dependencias de un centro pionero en el cuidado diurno del adulto mayor en Ñuble.

Las autoridades conocieron las bondades del exitoso proyecto, que desde hace tres años, a través del trabajo de un equipo multidisciplinario y principalmente voluntarios, logra motivar diariamente a 25 adultos mayores que desde zonas apartadas en ocasiones, asisten para sumarse a una rutina matinal de ejercicios, talleres de manualidades, clases del lenguaje, arte y cultura, entre otros. El establecimiento cuenta para ello con un gimnasio, máquinas de ejercicios, sala de talleres, comedores amplios y una piscina con protecciones que les permite refrescarse en los días más calurosos.

Tras la visita de las autoridades, Alex Ormazábal, kinesiólogo y Director del Centro Diurno, expresó que "desde que se conformó el Gobierno Regional teníamos ganas de presentar esto y además plantear nuevas iniciativas que tenemos que son crear un Establecimiento de Larga Estadía para las personas mayores, pero con las característica principal de que cumpla con los criterios que exige Senama para poder garantizar la excelencia en la calidad de la atención", precisó.

Geovanina Medel, presidenta de la organización comunitaria Pastoral Social y gestora del Proyecto Centro Día Adulto Mayor sostuvo que esta visita "se gestó atendiendo a que nosotros queremos ampliar nuestros proyecto a un ELEAM para personas mayores, entonces, buscando apoyo y buscando la posibilidad de que esto se concrete llegamos donde el Gobernador y de él surgió la idea de conocer en terreno este centro día que está funcionando ya hace tres años.

Prestan juramento nuevos abogados de la Corte de Apelaciones de Chillán

E-mail Compartir

El presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Darío Silva, tomó juramento a los abogados integrantes designados por el Poder Ejecutivo, que ejercerán en el tribunal de alzada durante el año judicial 2019.

La ceremonia se realizó en la presidencia del tribunal de alzada chillanejo, oportunidad en que juraron los abogados Juan de la Hoz, Raul Fuentes y Eduardo Peñafiel.

"Es un honor que la Corte de Apelaciones, la Corte Suprema y finalmente el Ministerio de Justicia hayan efectuado esta asignación, este año lo importante es tratar de superar las metas anteriores, cumplir con este cometido de la mejor manera posible de manera de no defraudar a las instancias e instituciones que confiaron en mi", señaló Juan de la Hoz.

Para Raul Fuentes, en tanto "es una cuestión de alta responsabilidad, por lo tanto es un compromiso personal y profesional tratar de cumplir con las expectativas que el Poder Judicial ha puesto en uno al distinguirlo con este cargo".

Eduardo Peñafiel por su parte planteó que "en primer lugar doy gracias a la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema por la propuesta, estoy muy contento, muy feliz y espero poder estar a la altura de las circunstancias", recalcó.

Vecinos del Santa Lucía Bajo piden ensanche de camino rural

PROYECTO. Mejorará la calidad de vida y seguridad de los habitantes de dicha localidad en la comuna de Yungay.
E-mail Compartir

Alicia Pizarro

Si bien en junio de 2018 se iniciaron los primeros contactos con la empresa, aún a la espera y con gran expectativa de poder concretar este esperado proyecto para la zona, se encuentran los vecinos de Santa Lucía Bajo respecto al permiso que debe emitir Forestal Mininco para el ensanche de las pistas de un camino rural que cruza esta localidad.

Hablamos de la Ruta N-933 y la ampliación de sus curvas, en una zona caracterizada por la caída de vehículos y camiones hacia los barrancos y acantilados que forman parte del Valle de Las Vacas. De ahí que esta esperada ampliación vial contribuirá a mejorar la calidad de vida y seguridad de los habitantes de Santa Lucía Bajo.

En este contexto, cabe puntualizar que la autorización de los particulares por donde cruza el camino ya se encuentra aprobada. De hecho, Forestal Arauco, quien también es colindante con la ruta, ya entregó su permiso a la comunidad para la ampliación de otra de las curvas, esto tras la revisión del Plan de Manejo del proyecto, que a su vez fue visado por Conaf.

Esperan solución

Blanca Faúndez, presidenta de la Agrupación de Desarrollo en Turismo Rural (Adetur) de Santa Lucía Bajo, comentó que "de acuerdo a lo último que conversamos con la encargada de trabajo con la comunidad de la Forestal Mininco, ella nos indicó que ya habían aprobado el Plan de Manejo y que el directorio de enero emitiría el permiso. Hasta aquí aún no ha pasado nada y esperamos una pronta manifestación de la empresa. Nosotros ya hemos realizado todas las gestiones que nos corresponden como comunidad y por eso, necesitamos una respuesta de la empresa".

La dirigenta local puntualiza que tras numerosos llamados por teléfono, envío de cartas e incluso visitas a la oficina de Los Ángeles, "nos gustaría poder dialogar directamente con la gerencia de Mininco para saber qué es lo que pasa y sacar adelante prontamente el permiso".

Por su parte, el Inspector Fiscal Luis García, otro de los importantes actores en este proyecto, adelantó que "nosotros como equipo ya comenzamos con las labores de limpieza de faja y tenemos identificados los puntos que necesitamos rebajar del cerro y aumentar el ancho de la ruta, para evitar accidentes como el ocurrido hace un mes con un camión que se desbarrancó. También estamos desarrollando el levantamiento topográfico de la zona, todo con el objetivo final de buscar soluciones y concretar un proyecto que traiga seguridad y mejore la calidad de vida de los habitantes a nivel local".