Secciones

Seguirán monitoreando casos de alumnos que aún no tienen matrícula

EDUCACIÓN. Se espera que cuatro establecimientos tengan ingreso diferenciado desde 11 de marzo.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El ingreso de los 91 mil alumnos ñublensinos finalmente se llevó a cabo en la jornada de este "Súper Martes", la cual, según el seremi de Educación en la Región de Ñuble, Felipe Rössler, se desarrolló de manera positiva. "Estamos muy contentos con el ánimo que llegan todos los estudiantes luego de tres meses aproximadamente de vacaciones, además con la esperanza de este nuevo año escolar que será al 100% como Región de Ñuble", destacó.

Respecto a la cantidad de alumnos aún sin matrícula en la región, Rössler explicó que esta no ha variado. "Por el momento no tenemos el dato actualizado dado que hoy (ayer) ingresaron a clases e incluso hay matrículas que se realizaron ayer (lunes). Esperamos poder actualizar de aquí a este viernes. Estamos monitoreando los casos e intentando contactar a estos 650 alumnos y ver cuál es su situación".

Además, se espera que desde el 11 de marzo comiencen horarios diferenciados para cuatro establecimientos de Chillán, con la finalidad de evitar un caos vial en la mañana.

Establecimientos

El Liceo Bicentenario Marta Brunet de Chillán, según informó su propio director, cuenta para este año con una matrícula total de 880 alumnos que integran 30 cursos. Así, y tras la primera jornada del ingreso masivo a clases, Ricardo Pérez, director del establecimiento citado, realizó un positivo balance del retorno.

"La jornada partió a las 8.00 de la mañana y tuvimos casi un 99% de asistencia de todo el alumnado. Eso sí, no llegaron todos a las 8.00 en punto, pues bastante gente llegó unos minutos después y nosotros esperamos hasta las 8:15. Muchos llegaron tarde porque no vieron bien cómo estaba la locomoción y se le generaron problemas para llegar a la hora determinada", explicó.

Además, Pérez mencionó que el liceo cuenta con una contingencia en cuanto a los horarios, aun cuando especificó que dicha medida está destinada para aquellos estudiantes que vivan en sectores alejados al establecimiento.

"Durante el año nosotros esperamos hasta 10 minutos, pero contamos con un listado con la finalidad de saber quiénes viven más lejos. Hoy no contamos con dicho listado, normalmente lo vemos tras la primera reunión de apoderados que es el 11 de marzo, donde entregamos un listado con los alumnos que se encuentran muy retirados y a ellos le aplicamos un margen", sostuvo.

En tanto, el director del Liceo Narciso Tondreau (matrícula de 270 alumnos), Clemente Narciso Llanos, también realizó un positivo balance de la jornada ya mencionada.

"Ese ingreso se ha llevado con absoluta normalidad, con un muy buen porcentaje de asistencia a clases, entre el 85% y el 90% de asistencia. Los chicos están con mucho entusiasmo y muchas ganas reiniciando este año escolar y sus estudios".

Respecto del Sistema de Admisión Escolar -para el que el Ejecutivo ya anunció medidas a través del proyecto de ley Admisión Justa-, Clemente Llanos dijo que "es uno nuevo que tiene que decantar los errores propios de un sistema que se está poniendo en práctica, pero creo que los reclamos vienen de parte de lo que se quiere lograr con este sistema que es un trato justo, una equidad en el ingreso a los establecimientos que reciben fondos del Estado", dijo.

"Para el mundo particular-subvencionado era muy fácil abrir los procesos de matrícula, tener indicadores de selección de parte de sus estudiantes, rendimiento y disciplina, y desde ahí elegir. No había ningún registro y eso me llama poderosamente la atención. En años anteriores nadie se preocupaba de aquellos apoderados que no quedaban en los colegios que ellos querían poner a sus hijos, porque existía la lógica de que el colegio elegía a sus alumnos", sostuvo.

"Deberíamos empezar a tener un año escolar con particularidades propias de nuestra región en lo que se refiere al currículum".

Felipe Rössler, Seremi de Educación Ñuble"

Ejecutivo divide Admisión Justa

A inicios de semana la ministra de Educación, Marcela Cubillos, anunció la división del proyecto de ley Admisión Justa en dos, esto con el fin de facilitar su tramitación en el Congreso. El seremi de la cartera en cuestión en Ñuble, Felipe Rössler, dijo que en la región "aún tenemos más de 650 alumnos que se encuentran sin matrícula, principalmente porque se encuentran descontentos con los establecimientos que les fueron asignados en el sistema". Desde la seremía informaron que la cifra de alumnos sin matrícula aún se mantiene.

Senador PPD critica al Gobierno por alzas en las cuentas de luz

ECONOMÍA. Recordó que con la Ley de Equidad Tarifaria Residencial se buscó disminuir el costo de las cuentas de luz, beneficiando a más de 2 millones de familias y agricultores.
E-mail Compartir

Una fuerte crítica al Gobierno de Sebastián Piñera realizó el senador Felipe Harboe a raíz del incremento en las cuentas de luz anunciado durante la jornada de este martes, cuya alza se aproxima a un 18 por ciento.

Esta medida fue explicada por diversos factores, como es el Precio del Nudo Promedio (PNP), y que está justificada y detallada en un decreto en tramitación por la Contraloría General de la República.

Al respecto, el senador del PPD catalogó como una situación inaceptable que el Gobierno haya aprobado dicho decreto, tomando en consideración el trabajo realizado por la administración de Michelle Bachelet donde, a través de la Ley de Equidad Tarifaria Residencial se buscó disminuir el costo de las cuentas de luz, beneficiando a más de dos millones de familias y pequeños agricultores.

"Lo que este Gobierno está haciendo es aumentar las cuentas de luz; es decir, a los más pobres y a las personas que necesitan la luz, incluso para poder proveerse de agua potable en sectores rurales van a tener que pagar más. Denle las gracias al gobierno de Sebastián Piñera", ironizó Harboe.

En este sentido, el parlamentario anunció que solicitará a los diputados que formen una comisión investigadora para determinar las responsabilidades en relación a la toma de razón de dichos decretos tarifarios.

"No es aceptable que hoy, en las condiciones que tenemos, se haga un aumento en las cuentas de luz, lo que afectará a todas las familias chilenas y a las pequeñas empresas. Esto es vergonzoso", cerró el parlamentario.

Los cuestionamientos del parlamentario se dieron precisamente el día en que el Presidente Piñera se refirió a la polémica generada a partir del cobro de los medidores inteligentes que las empresas deben instalar por ley, recordando que fue aprobada en el periodo anterior. "El efecto neto, va a ser un alza muy marginal, menos de $200 al mes y para las personas de menor consumo, muchísimo menos", afirmó el Mandatario, quien descartó un proyecto de ley para traspasarle este tipo de costos a las empresas.

Senador UDI destaca Plan Ñuble Respira

Haciendo un desglose de los proyectos del Plan Ñuble, el senador Víctor Pérez resaltó lo relativo a la descontaminación. "El plan ambiental y de prevención destinado a la Región de Ñuble contempla una inversión cercana a los $5 mil millones, el que permitirá el poder cambiar 4.700 calefactores a leña, beneficiando a casi 20 mil personas para el periodo 2019-2020", lo que calificó como una política ambiental potente que permitirá combatir y mejorar la calidad del aire que respiran los habitantes de Ñuble".