Secciones

Mujeres víctimas de agresión: 250 denunciaron a sus parejas

DIGUILLÍN. El Centro de Atención de la Mujer de Chillán atiende a usuarias en cinco comunas. Aseguraron que la violencia sexual está aumentando.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El programa de prevención, atención, protección y reparación integral en la violencia contra la mujer que presta el Centro de la Mujer de Chillán recibió durante el año 2018 a 1.848 usuarias que buscaron información, guía o apoyo por casos relacionados a la violencia de género. En los casos donde la agresión de pareja fue la protagonista, solo 250 féminas se atrevieron a denunciar.

El Centro de la Mujer de Chillán abarca otras cuatro comunas: Chillán Viejo, Coihueco, Pinto y Bulnes, en donde las profesionales se movilizan una vez por semana. "La comuna donde tenemos más usuarios es Chillán porque el centro está cerca de las usuarias, en cambio, en las otras comunas no asisten por la lejanía, ruralidad, por los costos. Coihueco es una comuna con un alto índice de violencia", expresó Deysi Arenas, trabajadora social de la institución.

Aseguran hay un aumento significativo en el número de denuncias. "El 70% de las mujeres que vienen sin ningún tipo de denuncia terminan denunciando a su agresor o haciendo una querella", dijo Ana Penailillo, trabajadora social.

En tanto, la coordinadora del Centro de la Mujer de Chillán, Candice Muñoz, detalló que deben registrar fichas con los datos e información del caso de la usuaria que asiste de forma voluntaria. "Si vemos que efectivamente es un tema de violencia de pareja, donde ella es una mujer, víctima, mayor de 18 años, perfila para hacer la primera acogida que la hacen las trabajadoras sociales", siguiendo con apoyo psicológico y jurídico.

Muñoz agregó que "el ingreso formal tiene que ver con evaluar el riesgo, el historial de violencia de la usuaria, conocer su realidad, las redes con las que cuenta, detalles de su familia porque tenemos que saber toda su red para poder empoderarla, trabajarle el autoestima, la autonomía y que ella misma sea gestora de este cambio de desnaturalizar la violencia, porque es en ese momento cuando se empiezan a generar cambios en la vida de ella, y entonces ella (víctima) se va empoderando, asumiendo iniciativas en el área laboral, si es que era dependiente del área económica".

La violencia sexual es uno de los abusos contra la mujer que va en auge. "Son hartas las tácticas que utiliza el agresor, son psicológicas como el hostigamiento, abuso económico o patrimonial. No siempre hay lesiones físicas ni amenazas de muerte, entonces el hombre viene ocupando estas manifestaciones de violencia y las ejerce desde que se conocieron hasta 20 o 30 años después y la mujer no se da cuenta, porque va naturalizando estos hechos violentos. También está muy invisibilizada la violencia sexual porque a lo mejor la obligan a tener relaciones sexuales sin el consentimiento de ella. Por el solo hecho de ser la pareja, la mujer cree que está obligada a mantener relaciones, y esa es la realidad de la mayoría de nuestras usuarias", explicó Ana Penailillo.

Apoyo a víctimas

1.848 usuarias consultaron alguna información o buscaron apoyo en el Centro de la Mujer de Chillán durante el año pasado.

250 víctimascompletaron el proceso de atención jurídica y psicocial, 10 casos más que en el 2017.

Cinco comunascubre el Centro de la Mujer de Chillán: Pinto, Bulnes, Coihueco, Chillán Viejo y Chillán.

Brigada Antinarcóticos reforzó controles al transporte público en la Ruta 5 Sur

POLICIAL. Contaron con ayuda de ejemplares caninos de Chillán, Talca y Linares.
E-mail Compartir

Personal de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) efectuó una serie de fiscalizaciones a los buses interurbanos que circulan por la principal ruta de Ñuble, por donde ingresa droga a la región y al sur del país.

El jefe de la Brianco Chillán, comisario Sergio Lara, explicó que "en los últimos días se dispuso de un servicio de Control Terrestre Antinarcóticos en la Ruta 5 Sur debido a los resultados de análisis policiales dicen que esta vía es la principal ruta de ingreso de droga tanto a la región como hacia el sur del país. Se dispuso estos controles apoyados por ejemplares caninos, además de los canes detectores de droga de Chillán, reforzaron ejemplares caninos de Linares y Talca".

En los procedimientos fueron detectados cinco infractores a la Ley de Drogas, tras poseer diversas cantidades de sustancias ilegales como marihuana y clorhidrato de cocaína.

"El resultado de este servicio permitió la detección de cinco infractores de la Ley 20.000, quienes trasladaban en distintas cantidades drogas y sustancias ilícitas como cannabis del tipo prensado, drogas sintéticas, éxtasis principalmente, y también clorhidrato de cocaína", dijo el comisario de la Brianco Chillán.

Estos antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

El comisario Lara recalcó que los controles terrestres antinarcóticos en la Ruta 5 Sur se mantendrán para combatir el tráfico de droga.

"Lo importante es que hay un control permanente por parte de la Policía de Investigaciones en distintos puntos de la región, los cuales se continuarán realizando con base a los antecedentes que se puedan analizar en base a los patrones de rutas y traslados de la droga", sostuvo.

Formalizan a miembro de banda criminal detenido en Chillán

ROBOS. En Santiago, Curicó, Valdivia y Santiago sustraían vehículos.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Chillán amplió la detención de Cristian García Venegas, quien fue detenido en la capital de Ñuble en calidad de miembro de una banda que se dedicaba a robar y "clonar" vehículos para venderlos, la que está siendo formalizada en Valdivia.

Precisamente hasta esa ciudad fue remitido el imputado para enfrentar cargos por parte de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Región de Los Ríos, junto a otros siete imputados que integraban la banda y serán formalizados hoy, a quienes se suma un matrimonio valdiviano que fue formalizado el lunes y que actualmente se encuentra en prisión preventiva.

A esta pandilla criminal se le halló una cincuentena de automóviles robados en Santiago, Curicó, Valdivia, Talca y Chillán, principalmente.

El grupo delictual adquiría patentes y documentación de vehículos siniestrados, para luego sustraer otros de igual marca, modelo y color, y utilizar la documentación y placas en el vehículo robado.

El imputado de Chillán fue detenido en una parcela del sector Quilmo Bajo, en la comuna de Chillán, quien dentro de la organización se dedicaba a la receptación de los vehículos para su posterior venta.

La comisario Angélica Cancino, jefe la Brigada de Robos en Valdivia, informó que la banda estaba compuesta por nueve integrantes, "los cuales tienen domicilio en Curicó, Chillán y Santiago (...) Cada uno con una responsabilidad distinta dentro de la banda en cuanto al receptador, robo de vehículo, falsificación de información", explicó.

Cancino especificó que los vehículos fueron sustraídos básicamente en estadios, eventos o en estacionamientos.

Prestó juramento juez del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Chillán

E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Claudio Arias, tomó juramento a Juan Pablo Lagos Ortega como juez titular del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Chillán. El nuevo magistrado ingresó al Poder Judicial en agosto del 2007, como juez en el Juzgado de Garantía de Cañete y el 26 de diciembre del año siguiente asumió como juez del Juzgado de Familia de Los Ángeles. Posteriormente, desde el 9 de mayo del 2014, desempeñó funciones como magistrado del Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal de Los Ángeles, tribunal desde donde llegó para asumir en la capital regional de Ñuble en reemplazo de la jueza Marcela Ramírez, quien se acogió a retiro.

En la ceremonia de toma de juramento, además del presidente del tribunal de alzada, fue acompañado por sus familiares. En la ocasión, el juez nacido en Chillán, manifestó que "el mayor desafío es tratar de colaborar con la administración de justicia dentro de mi tribunal que es muy grande, con competencia regional y que tiene un número de ingreso de causas que también es importante, por lo tanto vengo a colaborar con los jueces para tratar de sacar adelante toda la carga de trabajo que tiene el tribunal de la mejor manera posible", indicó.