Secciones

Gobernadora de Itata inauguró el año escolar en Portezuelo

ITATA. En la provincia 8.040 estudiantes ingresaron a clases en los 83 establecimientos municipales.
E-mail Compartir

Con la entrega de una maleta de útiles escolares a los alumnos de la Red Municipal de Educación de Portezuelo, se dio inicio oficial al Año Escolar 2019 en la provincia de Itata, actividad que estuvo encabezada por la Gobernadora de la provincia, Rossana Yàñez Fuller y el alcalde de la comuna, René Schuffeneger.

La Escuela básica Lomas de Chudal, fue el lugar escogido para que la comunidad escolar se diera cita en este inicio del periodo escolar, que en Itata recibe a 8.040 estudiantes en los 83 establecimientos educacionales, ya sea pertenecientes a los municipios como particulares subvencionados.

La Gobernadora de Itata destacó la puesta en marcha de los primeros dos liceos Bicentenarios en la provincia, el liceo Domingo Ortiz de Rozas de Coelemu y Carlos Montané Castro de Quirihue, insertos en el Plan Ñuble anunciado por el Presidente Sebastián Piñera. "Este año para nuestra provincia quedará en la historia, ya que entran en funcionamiento los dos primeros liceos bicentenarios, el Domingo Ortiz de rozas de Coelemu y el liceo Carlos Montané Castro de Quirihue, establecimientos que fueron priorizados por el Intendente Martín Arrau y el Presidente Piñera, para ser liceos bicentenarios, como parte del plan de desarrollo de nuestra región, el plan Ñuble, que presentó la semana pasada el presidente.

"Como Gobernación trabajaremos para seguir mejorando la calidad de vida de todos nuestros habitantes y dentro de eso un pilar clave es la educación. Les deseamos a nuestros más 8 mil alumnos de nuestros 83 establecimientos educacionales un excelente y productivo año escolar", cerró en el discurso con el cual se dio el vamos escolar al 2019.

Vecinos de Matías Madariaga plantean ideas para Quiero Mi Barrio

E-mail Compartir

Conectividad, comunicación, estado del entorno urbano, seguridad, entre otros fueron los temas que surgieron del primer diagnóstico efectuado en la población Matías Madariaga de Bulnes que está siendo atendido por el programa Quiero Mi Barrio. En dependencias municipales, fue entregado de manera oficial el informe que resume las actividades realizadas hasta la fecha desde que comenzara a ser aplicado este plan del Ministerio de Vivienda. Este Diagnóstico Compartido, realizado por profesionales vinculados al Plan y vecinos, recoge todas las impresiones y datos que dejó el trabajo de Recorridos Barriales, Talleres de Autodiagnóstico, y la Encuesta de Caracterización, Percepción y Satisfacción.Este Diagnóstico, dijo el alcalde Jorge Hidalgo Oñate, tiene mucha importancia para la elaboración de los perfiles".

Yungay vivió la primera jornada de socialización del Plan Regional

EN DIGUILLÍN. La exposición la encabezó la gobernadora Paola Becker en el auditorio de la Biblioteca Municipal, donde se hizo un recorrido por los principales aspectos del proyecto.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Palabras de felicitaciones, preguntas sobre dudas y también aportes dejó en otros la alta participación de dirigentes y vecinos yungayinos, en las más de veinte interacciones que tuvieron dirigidas a la delegación de autoridades compuestas por la Gobernadora de Diguillín Paola Becker, y los Seremis de Justicia Jacqueline Guíñez, Economía, Roger Cisterna, Obras Públicas, Ignacio Vera, y el de Agricultura, Fernando Bórquez, todos quienes dieron vida la tarde del martes, a la primera jornada de socialización del Plan Regional de Ñuble en la Provincia de Diguillín.

En la exposición encabezada por la Gobernadora Paola Becker en el auditorio de la Biblioteca Municipal, se hizo un recorrido por los principales aspectos del Plan, "así como también las cifras y datos duros que le acompañan, y que se centran en plan con un trato especial a propósito de ser una nueva región, lo que nos permitirá impulsar su crecimiento, y desarrollar al máximo su potencial, buscando darle a sus habitantes una mejor calidad de vida", mencionó la autoridad provincial, quien al término de su intervención, dio paso a un foro de preguntas dirigidas a los seremis presentes, con los más de 60 participantes en la actividad.

Horas previas a la exposición, las autoridades se desplegaron en dos estaciones radiales de Yungay, tanto para invitar a la ciudadanía a la actividad, así como también responder dudas a los auditores del mencionado plan. "Estuvimos dando a conocer a la población aspectos generales, y diversos aspectos e impacto del plan tanto en la región como en la comuna", manifestó el Seremi de Agricultura Fernando Bórquez. Finalmente, el Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Ignacio Vera, enfatizó que el lanzamiento del Plan Ñuble sólo fue el comienzo con el anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera. "Es por eso que nos hemos propuesto como Gabinete Regional, entre Seremis y Gobernadores, acercarnos a las provincias y diferentes comunas, socializando y entregando información directa a los vecinos sobre los pilares fundamentales del plan", cerró.

Valoradas iniciativas

Los asistentes destacaron el hecho de que se pueda conocer más a fondo el plan, así como la oportunidad de poder aclarar cada una de sus dudas, directamente con las autoridades de Gobierno. Del mismo modo, valoraron los anuncios entorno mejoras de infraestructura para el Hospital Comunitario Pedro Morales, y que contemplan diseños y ejecución de un Centro de Hemodiálisis, y la reposición del laboratorio y de la sala de rehabilitación. "Todo hecho político que se tenga que informar de lo que está haciendo el Gobierno es positivo, más cuando la primera comuna es Yungay, donde la Gobernación de Diguillín siempre ha estado en conjunto con nosotros, y las donde las noticias que tenemos para las mejoras del hospital es algo que se traducirá en un alto beneficio a gran parte de la comunidad", precisó el alcalde (s) yungayino, Felipe Lagos.