Secciones

Cibercrimen de la PDI recibió cinco denuncias por caso Nido.Org en la región

POLICIAL. Las acusaciones serán remitidas directamente a la Brigada del cibercrimen de la Región Metropolitana, por orden de Fiscal Manuel Guerra.
E-mail Compartir

El caso Nido.org sigue golpeando a la región de Ñuble y así como en los últimos días se interpusieron cinco denuncias ante la Brigada del Cibercrimen de la Policía de Investigaciones PDI de Chillán.

Las denuncias interpuestas en la región corresponden a la comuna de San Carlos y las otras cuatro en Chillán.

Es así como el jefe de la plana mayor regional Chillán, subprefecto Alejandro González sostuvo que "las denuncias acogidas serán remitidas hasta la Brigada del Cibercrimen Metropolitano, por instrucción del Ministerio Público, quien seguirá la indagatoria con el fiscal preferente, Manuel Guerra, quien fue nombrado por el fiscal nacional, Jorge Abbott para llevar a cabo dicha investigación".

El subprefecto de la PDI, Alejandro González manifestó que "cada persona debiera velar por la seguridad y privacidad de las cosas que tiene en las redes sociales, por lo mismo es necesario que la ciudadanía tenga más precauciones a la hora de publicar ciertos contenidos en la red, porque lamentablemente se pueden ver afectados por este tipo de situaciones".

La PDI hace un llamado a la tranquilidad, ya que la alarma pública se produjo por amenazas de secuestros que posteriormente fueron descartadas por ellos, en todo caso pueden realizar denuncias ya sea llamando al 134 o de manera presencial en cualquier dependencia de la PDI en Ñuble.

Cabe señalar que las primeras en denunciaren la región fueron la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem), junto a entidades feministas de la región, interpusieron una denuncia ante el Ministerio Público de Chillán. La acción buscaba que se investigaran a los posibles responsables de los delitos de filtraciones de información personal de mujeres, sin autorización y que han sido expuestas en el sitio web.

Creación de Ñuble Región la dejó sin derecho a operación

SALUD. Rosa está quedando ciega, vive de allegada y su marido se encuentra sin trabajo, además de una intervención que jamás le realizaron en Concepción.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Un verdadero drama es el que vive Rosa Alarcón Medina de la Villa Primavera en Chillán Viejo.

El 15 de marzo del año pasado desde el Hospital de Chillán la derivaron al Hospital de Concepción diagnosticada con un desprendimiento de retina y un derrame en su ojo izquierdo y ante lo cual desde Concepción le indican que debería ser operada urgente, luego pasaron los meses y al no ser contactada ella insistió en la misma institución, como resultado realizaron los exámenes y le dieron hora para su operación el día 13 de Noviembre del 2018, posteriormente se la cambiaron por diversos motivos y jamás logró hospitalizarse.

Por último el 13 de febrero pasado la vio un retinólogo del mismo hospital y le informó que la devolverá a Chillan argumentando que ahora se convirtió en región por lo cual compete que la operen acá.

Ya lleva 15 días esperando a que la llamen desde el Hospital de Chillán para confirmar una hora y comenzar todo el proceso de nuevo.

Rosa tiene un 20% de visión y, además, sufre constantes dolores de cabeza que solo se le pasa si se acuesta, tiene problemas de movilidad, no puede salir sola, cosas tan simple como servir una taza de té no las puede realizar porque se quema y cuando va a un baño de pozo que tiene afuera de su casa se cae, depende en todo sentido de su marido, viven los dos solos en una precaria casa que les pasó su cuñada. Además de tener el problema del baño su marido se encuentra cesante y ella por su incapacidad tampoco puede trabajar.

Explica que no tiene los recursos para realizar sus exámenes y operación de forma particular por lo que solicita la ayuda de autoridades y una explicación que teniendo todo listo para su operación en Concepción la terminan derivando a Chillán. "Necesito que me ayuden para operarme y que me ayuden desde el hospital porque nadie sabe lo que yo siento, ese es el dolor que tengo con los doctores porque abusaron de mí y de que soy pobre, el dolor de cabeza no lo aguanto", señaló Rosa entre lágrimas.

Además de lo insólito de esta situación teniendo todo listo para su operación la hayan devuelto sin haberle hecho absolutamente nada, gastando su tiempo y dinero con el que no contaba. Rosa solo pide que pueda ser operada lo antes posible para que su marido pueda salir a trabajar ya que no la quiere dejar sola por temor a que sufra algún accidente casero y mientras todo este drama se desata, Rosa sigue perdiendo la vista.

A la espera de una respuesta

Espera lo antes posible una ayuda ya sea de autoridades o del Hospital Clínico Hermida Martin, donde lleva 15 días esperando a que la llamen para que le den una hora médica y así comenzar todo el proceso nuevamente para lograr que la puedan operar de su ojo izquierdo donde no ve absolutamente nada y en el otro solo un 20% de visión. Producto de su casi ceguera no puede trabajar y tiene que depender 100% de su marido quien se encuentra cesante, viven los dos solos de allegados, en una situación precaria tanto económica como de vivienda.

Detienen a propietario de supermercado por contrabando de cigarros en Yungay

E-mail Compartir

Personal de la Sección de Investigación Policial, SIP, de Carabineros detuvo a J.E.P.E, propietario del supermercado "Sol de Yungay" por el delito de contrabando de cigarrillos e infracción a la respectiva Ley de Aduanas.

Tras registrar el local comercial, ubicado en pleno centro de la citada, Carabineros pudo decomisar un total de 1.643 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas y tipos, las cuales fueron levantadas en cadena de custodia y como tal son la evidencia del ilícito.

"A través de investigaciones se pudo establecer el delito; el propietario accedió voluntariamente al registro del local, donde se logró encontrar el acopio", señaló el Comisario (s) de Yungay, Teniente Fabián Romero.

El fiscal de turno, Álvaro Serrano, dispuso declaración del imputado, quien quedó en espera de citación.

Con respecto al mismo delito y haciendo referencia a nivel nacional, el mayor decomiso de los últimos años se realizó en Antofagasta, donde se incautaron 150 mil cajetillas, realizado por la PDI.

Participan en Congreso de Innovación en Ecuador

VIRGINIO GÓMEZ. Conferencistas en Congreso Internacional.
E-mail Compartir

El Rector del Instituto Profesional Virginio Gómez, de la Universidad de Concepción, René Lagos Cuitiño y la Jefe de Carrera de Ingeniería y Técnico Nivel Superior en Prevención de Riesgos, Patricia Ramírez, asistieron como conferencistas al Primer Congreso Internacional de Formación, Innovación y Aplicaciones Técnico-Tecnológicas, organizado por el Instituto Tecnológico de Formación de Guayaquil, en Ecuador.

Invitados en el marco de un convenio que establecieron ambas entidades, el Rector René Lagos Cuitiño, abordó el tema 'Competencias para el Futuro', destacando en este sentido que "las personas tienden a pensar que las competencias para el futuro están relacionadas con dominios tecnológicos, pero después de 20 años trabajando en procesos de innovación curricular puedo decir que existen cuatro características que marcarán la diferencia en los profesionales del futuro: (Saber) Aplicar el repertorio de herramientas emocionales que se tienen disponibles; Ser perseverante y tener autoconfianza, es decir, no bajar los brazos y 'creerse el cuento'. Ambas muy relacionadas y demostrar criticidad, pero en el sentido amplio desarrollado por Inmanuel Kant, esto es: pertenecer a un colectivo social, pero al mismo tiempo ser capaz de emanciparse de las creencias, mitos y paradigmas de ese colectivo. ¡Cuestionar! Es cierto que el dominio de la tecnología será importante, pero sin las capacidades anteriores ella no será otra cosa que una herramienta o un medio reproductor de patrones acríticos… más moderno", dijo.

Con el objeto de aportar en el aprendizaje de las diversas carreras que se imparte en el Instituto Tecnológico de Formación de Guayaquil, se invitó a este Congreso a diversos profesionales de distintas partes del mundo, como Italia, Argentina y Venezuela.