Secciones

Carol Lagos: "No tengo ambiciones personales, solo quiero trabajar"

CHILLÁN VIEJO. La ex administradora municipal está a la espera de la notificación para que se reintegre a sus labores.
E-mail Compartir

Carol Lagos está tranquila, según cuenta, en su casa y cumpliendo funciones de mamá. Desde allí y en el Día de la Mujer, aprovechó de enviarle un saludo a sus congéneres. "Aprovecho de mandar un saludo a todas las mujeres que estamos en la lucha constantemente", dijo.

La ex administradora municipal de Chillán Viejo se encuentra hoy a la espera de la notificación del decreto de reintegre de funciones. Esto luego de que el municipio no apelara a la resolución de la Corte de Apelaciones de Chillán, el que falló en favor del recurso de protección interpuesto por Carol Lagos.

"La verdad es que yo estoy al tanto de que el fallo quedó firme y ejecutoriado porque así me lo informó mi abogado, y ahora estoy a la espera de la notificación del decreto para reintegrarme a mis funciones, y eso no ha pasado aún. Entiendo que el plazo es hasta el miércoles y espero tener en estos días noticias al respecto", manifestó Carol Lagos.

La ex funcionaria mencionó que no ha tenido contacto con el municipio. "Entiendo que el plazo era hasta ayer para que el municipio presentara alguna apelación y eso no se hizo, entonces lo que queda ahora es que me tengan que reincorporar con un decreto que así lo asegure, y eso no ha pasado porque debe ocurrir con una notificación, pero entiendo que está dentro de los plazos. Hasta donde sé, el plazo contempla cinco días hábiles una vez que quede firme y ejecutoriado el fallo y eso pasó ayer (jueves). Yo no he tenido contacto con el municipio".

Está tranquila

A pesar del desgaste que ella asegura haber sentido por la situación de la remoción de sus labores en su momento, Carlos Lagos dice estar tranquila y con el ánimo de trabajar.

"Estoy tranquila, pero sin duda que todas estas cosas generan un desgaste, una tensión, preocupación, pero yo estoy tranquila. Creo que las cosas se han hecho conforme a la legalidad y esperemos que así se lleve a cabo el cumplimiento del fallo. Lo único que quiero es trabajar tranquila, no tengo otra expectativa ni ambiciones personales, quiero solamente trabajar, soy jefa de hogar y necesito mi trabajo".

"Tengo esperanza de que las cosas puedan darse de la mejor manera posible", dijo.

Municipio chillanvejano

El martes de esta semana se llevó a cabo una nueva sesión del Concejo Municipal en la comuna en cuestión. Allí, el alcalde Felipe Aylwin, quien presidió dicha instancia, anunció a Felipe Silva como el nuevo administrador municipal. Óscar Crisóstomo, en tanto, fue anunciado como el nuevo director de Seguridad Pública.

Tres diputados locales votaron a favor de ley que impulsa el cambio de medidores

POLÍTICA. Loreto Carvajal (PPD), Carlos Abel Jarpa (PRSD) y Jorge Sabag (DC) están en la lista.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Fue a través de Twitter que la diputada Pamela Jiles dio a conocer la lista de parlamentarios que votaron en favor de la modificación a la Ley General de Servicios Eléctricos, que implica, entre otras cosas, el cambio por "medidores inteligentes", los que, según declaró el mismo Presidente Piñera, deberá costear el usuario.

Respecto de los diputados de la zona, fueron tres los que votaron a favor: Jorge Sabag (DC), Loreto Carvajal (PPD) y Carlos Abel Jarpa (PRSD), quienes dieron a conocer sus respectivas razones, entre las que destaca, por ejemplo, iniciativas para resolver el pago de los medidores con la finalidad de que aquel gasto no recaiga en los usuarios.

Loreto Carvajal precisó que "se debería hacer una indicación y estamos trabajando en eso. Si hay un cambio de medidores en el que la empresa sienta que deba hacerlo pero que requiere la voluntad del cliente, yo estaría a favor, porque si el cliente quiere que se lo cambien, se lo cambian y él paga, pero si la empresa insiste, es ella la que deba pagar".

Respecto de declaraciones de distintos parlamentarios al respecto, como el de Alejandro Santana (RN) en cuanto a que la votación de la modificación fue un "error legislativo", la diputada Carvajal dijo que "no; esto igual genera un aprovechamiento y populismo extraño. También es cierto que no se vio en ese proyecto ni quedó claro que era respecto al cambio de todos los medidores, porque fue por un sentido específico: por los terremotos, incendios, catástrofes".

"Si se me dice que legislamos para que los cambios de los medidores los pagara la gente, la respuesta es no, de ninguna manera. Si hoy podemos presentar una ley para que la empresa asuma el costo del cambio de medidores, yo creo que sí, y en eso estamos muchos", agregó.

El diputado Jorge Sabag (DC), dijo que "la empresa ha interpretado la ley a su conveniencia y empezó a cobrar un adicional por los medidores. Por eso distintos parlamentarios, durante esta semana, hemos presentado tres proyectos de ley que buscan reinterpretar la ley y establecer que ese medidor forma parte de la infraestructura de la empresa y sus gastos generales, por tanto esto no puede significar un aumento en la tarifa".

"No hay que desconocer que esto fue un error que cometimos los parlamentarios puesto que la empresa, como dice el dicho, "hecha la ley, hecha la trampa", y las empresas interpretan a su manera, pero lo importante es que estamos a tiempo para corregirlo", sostuvo.

Proyecto busca cambio

El 5 de marzo, distintos parlamentarios, entre ellos Carlos Abel Jarpa (PRSD), presentaron un nuevo proyecto de ley que busca a través de un artículo único que el costo del cambio de medidor sea asumido por la empresa, debido a que, según se explica, el empalme y el medidor son parte de la red de distribución y, por tanto, es responsabilidad de aquel que presta el servicio.

Ahora bien, Jarpa además dijo que "sí podríamos decir que esta fue una modificación que se hizo en el Senado y se votó en la cámara sin mayor discusión, y creo que el error pudo haber sido no hacer una discusión respecto a la modificación".

"La gracia que tiene este medidor es que se acaban quienes van a controlar, ahora es automático. También es un aumento técnico que finalmente va en beneficio de los consumidores porque se piensa en el futuro proveerse de energía solar, y esa misma se va a poder enviar al circuito. Hay también que ver los beneficios y no solamente la parte legal", manifestó el diputado PRSD.

"Con esto los cobros serán automáticos y se evita así el cobro que se hacía cuando se cortaba y se empalmaba, y esa es la situación", añadió Carlos Abel Jarpa.

"Si se me dice que legislamos para que los cambios de los medidores inteligentes los pagara la gente, la respuesta es no, de ninguna manera".

Loreto Carvajal, Diputada PPD"

Consecuencias de la modificación

El 25 de enero de 2018, con 91 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó modificar la Ley General de Servicios Eléctricos, que establecía a las empresas distribuidoras de energía la obligación de solventar el retiro y reposición del empalme y medidor en caso de inutilización de las instalaciones por fuerza mayor. Con la modificación citada, el costo de los "medidores inteligentes" correrá por cuenta del usuario. La cuenta aumentaría unos $200 pesos mensuales con un plazo indefinido, aunque se estima hasta 2025.