Secciones

Desde el lunes cuatro colegios entrarán de manera diferida

CHILLÁN. Alemán, Concepción, Enrique Salinas Buscovich y Seminario Padre Hurtado parten jornada en distintos horarios.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Con la finalidad de evitar la congestión vehicular debido a los trabajos en Vicente Méndez con Paul Harris desde el gobierno regional se decidió como una manera de mitigar los trastornos en el tránsito, que los cuatro establecimientos existentes en la parte nororiente de Chillán tuvieran horarios diferidos de ingreso a clases, a contar del lunes 11 de marzo.

Tras la reunión de coordinación con los directores, y los Seremis de Educación y Transportes respectivamente, se estableció un rango de media hora entre el recinto que ingresa más temprano y el que lo hace más tarde. Lo anterior significa que el Seminario Padre Hurtado iniciará su jornada a las 7:45 horas, los colegios Enrique Salinas Buscovih y Concepción lo harán a las 8:10, mientras que el alumnado del Alemán partirá con sus actividades a las 8:15 horas.

Visiones contrapuestas

La determinación de las autoridades generó reacciones dispares entre los miembros de las distintas unidades educativas. Por ejemplo, a juicio de Salomé Alderete, secretaria del Centro de Padres del Colegio Concepción de Chillán, la congestión vehicular se producirá de igual forma ya que la capital de Ñuble cuenta con pocas vías para el tránsito de automóviles.

"Se ingresará a clase a las 8:10, el mismo horario de siempre. Se había pedido una modificación, pero finalmente no se produjo. Este es una hora que nos acomoda, ya que independiente de si hay o no arreglos los tacos se van a producir de igual manera. Acá hay un tema vial, de carácter estructural Chillán tiene pocas vías para que la cantidad de vehículos cada vez más creciente transite", aseguró Alderete.

Una visión más crítica es la que tiene Luis Castro, apoderado del Seminario Padre Hurtado, para quien la medida acertada sería que los alumnos entrarán a clase más tarde y no más temprano.

"Es complicado levantar a un niño más temprano en la mañana. Una buena fórmula para evitar congestiones habría sido partir con la jornada escolar a las 8 y a partir de esa hora poder establecer horarios diferenciados pero más tarde, especialmente en los cursos más pequeños", enfatizó Castro con un dejo de resignación ante la decisión de las autoridades.

Uno de los recintos que extenderá su hora de ingreso desde las 8 a las 8:15 será el Colegio Alemán de Chillán. Si bien valoraron la medida impulsada por las carteras de Educación y Transporte, ésta no tendrá un mayor impacto en la dinámica de la unidad educativa. "La verdad no ha existido tanta congestión para lo que podría haber sido. A pesar que tendrán más tiempo para llegar, el colegio abre desde las 7:30 por lo que parte importante de los alumnos llega a esa hora por temas laborales de sus padres", precisaron desde Comunicaciones.

Destacan acuerdo

Respecto a este acuerdo, el Seremi de Transportes, Cristóbal Jardúa, señaló que "con esta medida esperamos descongestionar en horario punta el sector nororiente de Chillán, de acuerdo al análisis que hemos hecho en la mesa técnica constituida junto a la Dirección del Tránsito. De esta manera esperamos poder ir solucionando de la mejor manera posible los conflictos viales que se producen debido a la densidad de nuestro parque automotriz".

En el mismo sentido, el Seremi de Educación, Felipe Rössler, explicó que "En primer lugar, agradecemos la disposición de cada uno de los directores para abordar esta medida de la mejor forma posible y respecto a su duración, inicialmente hemos propuesto que este horario diferido se mantenga durante todo el primer semestre, sin embargo, realizaremos una nueva evaluación de su pertinencia según como avancen las obras". .

Carabineros apoya horarios diferidos

A juicio del mayor Miguel Valenzuela, comisario de la Segunda Comisaría de Chillán, todo lo que sea una diferenciación en los horarios, que impida que toda la gente llegue al mismo tiempo, indudablemente ayuda a mejorar la fluidez del tránsito, sobre todo para que los estudiantes puedan ingresar a clases en la hora que corresponde. "Específicamente en la zona de los colegios de la zona de Paul Harris con Vicente Méndez, nos ha dado buen resultado durante esta primera semana", aseguró Valenzuela.

Un total de 21.635 jóvenes se han vacunado contra el Sarampión

ÑUBLE. Autoridades realizaron operativo en la Casa del Deporte con la finalidad que los extanjeros se inmunizaran.
E-mail Compartir

Pese a los buenos resultados obtenidos en términos de cobertura, en la región de Ñuble continúa desarrollándose la campaña impulsada por el Ministerio de Salud que busca prevenir el contagio de Sarampión.

Hasta el momento son 21.635 los jóvenes inmunizados contra el sarampión en Ñuble, lo que equivale al 65,4% de la población objetiva ( 20 a 24 años, 11 meses, 29 días), ubicándola como la segunda región con mayor cobertura, solo superada por el Maule ( 66,5%).

En el marco de un operativo de vacunación en la Casa del Deporte dirigido a extranjeros, junto a la gobernadora de Diguillín Paola Becker, la Seremi de Salud Marta Bravo, precisó que "en Ñuble, la cobertura alcanza el 65,4%, lo que nos ubica en el segundo lugar a nivel nacional, seguido de Maule (66,5%). Por ello, hemos redoblado los esfuerzos para abarcar a la mayor cantidad del grupo objetivo, y un ejemplo es este operativo que acerca la vacuna a los extranjeros que están realizando trámites por sus pasaportes en la capital regional", explicó Bravo, añadiendo que la próxima semana la campaña se hará extensiva a la Universidad Adventista y U. del Bío Bío.

En tanto, la gobernadora Becker, destacó las coordinaciones conjuntas realizadas con Extranjería de la Gobernación, para facilitar el acceso a la vacuna principalmente a haitianos, colombianos y venezolanos. "Se trata de una campaña muy relevante para la salud pública, incluyendo a la comunidad haitiana y otras presentes en Ñuble, porque nos interesa llegar a todos y todas".

Karen García, oriunda de Colombia, valoró la acción preventiva desarrollada en Chillán. "Es muy bueno que nos tomen en cuenta como extranjeros, y como prevención para no enfermarnos, así es que solo agradecer esta vacuna", aseveró.

Desde noviembre de 2018 y hasta el 13 de febrero de este año, el Instituto de Salud Pública ha conformado 26 casos de sarampión en el país (ninguno en Ñuble), y hasta el domingo 3 de marzo la cobertura alcanzaba al 49,2%, que corresponde a 672.708 personas vacunadas, razón por la cual el Ministerio de Salud decidió prolongar la campaña de vacunación, que había partido a principios del mes de enero.

Cabe recordar que entre las regiones con menor cobertura a nivel nacional se encuentran las regiones de Tarapacá con 42,9 % , seguido por Coquimbo con 43,3% y Los Ríos con 44, 4%, respectivamente.