Comisión Nacional de Riego cuenta con $67 mil millones
AGRICULTURA. Ministro de Agricultura, Antonio Walker manifestó que este presupuesto es inédito, ya que nunca antes se había entregado dicha cantidad.
En la versión número 41 de la Agroexpo de San Carlos el ministro de Agricultura, Antonio Walker, resaltó la importancia de las inversiones en embalses y señaló que la Comisión Nacional de Riego contará con un presupuesto de $67 mil millones para tecnificar el riego en Chile.
"Este presupuesto es inédito para este ministerio y la relevancia que tiene es porque en el país solo un tercio de la superficie de riego es tecnificado. Por lo mismo, si hubiese más riego con esta característica se ocuparía la mitad del agua, por lo tanto, habría más agua para ser usada por otro agricultor", expresó el ministro de Agricultura.
Además, Antonio Walker sostuvo que "en Chile la falta de agua hace que se produzca 300 kilos de materia seca por hectárea y el que tiene riego tecnificado produce 10 mil kilos de materia seca por hectárea, por lo tanto es urgente llevar a cabo estas grandes obras que son los embalses para ir mejorando la situación antes descrita".
De esta manera, el ministerio quiere darle prioridad a la construcción de los embalse y por lo mismo se comprometió a acelerar la construcción de estas grandes obras de riego, manifestando que "es necesario que obras como el Embalse Punilla, Chillán y Zapallar se comiencen a construir lo antes posible para darle una solución a cientos de agricultores de la región que sufren por la escasez de agua y así pueden perder su inversión".
Estos anuncios se dieron luego que el presidente del directorio de la AgroExpo de San Carlos, Raúl Romero, manifestara cuáles eran los principales problemas que el sector enfrenta en la actualidad, tanto así que "salvo algunos productos, la mayoría de ellos tendrán saldo negativo, por problemas de precio, pero también por la falta de agua que ha hecho que cosechas enteras se pierdan", enfatizó.
Sin embargo, Raúl Romero indicó que "hubo productos como el trigo, del cual no se esperaba mucho, que tuvieron buenos precios producto de varias variables, lo que es muy positivo ya que es el cultivo más importante en esta zona. Pero también hubo casos en contrario como el arroz, ya que no hay buenas expectativas por los precios internacionales que están a la baja, clima difícil y falta de agua".
Por lo mismo, pidió al ministerio que la Comisión Nacional del Arroz funcione nuevamente, ya que se debe comprometer el trabajo de Indap y otros organismos del agro deben estar presentes para darle respuesta a este sector especifico que lo necesita.
En esta materia el ministro Antonio Walker dijo que "como Gobierno estamos tomando nota de todos los problemas, para darles una solución que les permita mejorar su situación actual, sin embargo este tipo de hechos no son fáciles de mejorar de manera tan pronta".
Otro punto relevante que se trató en la apertura de la AgroExpo fue lo relativo a la agricultura familiar campesina, porque el 93% por ciento de los campesinos del país son pequeños agricultores, es decir, 285 mil agricultores del país son los que tienen menos de 12 hectáreas de cultivo básico.
En definitiva, esta nueva versión de la AgroExpo sirvió para que el mundo agrícola y ganadero supiera de primera fuente lo que trae este año.

