Secciones

Amplían detención de implicados en homicidio frustrado

QUILLÓN. Víctima recibió cinco impactos de bala afuera de un local nocturno.
E-mail Compartir

Una discusión que se inició al interior del club nocturno La Picá, ubicado en el kilómetro 18 de la Ruta N-48 de Quillón, finalizó con un sujeto herido de bala a las afueras del sitio. La víctima, identificada como Nicolás Cruz Rivera (29), recibió cuatro impactos de proyectiles y se encuentra internado en el Hospital Herminda Martín de Chillán con lesiones graves, pero fuera de riesgo vital.

Los presuntos responsables del ataque fueron detenidos por personal de la Subcomisaría de Quillón luego que la víctima fuera auxiliada y diera cuenta de lo ocurrido.

"Mientras personal de la Subcomisaría de Quillón efectuaba un patrullaje en el kilómetro 1 de la Ruta N-148, ven a una persona que se encontraba lesionada, la cual hacía señas para que Carabineros se entrevistara con ella y donde detectaron que esta persona tenía impactos de bala en su cuerpo, específicamente en la pierna. El (hombre) señalaba que había recibido cinco disparos por parte de un individuo debidamente individualizado por sus características", señaló el teniente Luis Llévenes, jefe de la unidad policial.

Una vez con las descripciones de los presuntos responsables y del vehículo en que se desplazaban, los funcionarios los ubicaron en el mismo club nocturno donde tuvo lugar la agresión.

"Personal de Carabineros concurrió hasta el lugar e hicieron una individualización de los sujetos que se encontraban en el interior, detectando que se encontraban los dos individuos denunciados conforme a las vestimentas y las características dadas por la persona", expresó.

Tras inspeccionar el vehículo, encontraron en su interior una pistola 9 milímetros marca Glock, con cargador y munición, con el número de serie borrado y con la cual habrían cometido el ataque contra Cruz Rivera, por lo que los presuntos responsables fueron detenidos y puestos a disposición de los tribunales.

Ampliaron la detención

El Ministerio Público identificó a los supuestos autores del homicidio frustrado como Claudio Torres Torres (30) y Víctor Cerda Muñoz (37), quienes al ser presentados a la audiencia de control de detención, se ordenó por parte del juzgado ampliar su detención hasta el día mañana mientras culminan las diligencias pendientes que puedan determinar la participación de los sujetos.

La Fiscalía confirmó que los hechos sucedieron cuando "los agresores y su víctima discutieron al interior del local nocturno La Picá de esa comuna, pelea que luego se trasladó a la calle, donde uno de los detenidos disparó al herido".

Como parte de las pericias para esclarecer el caso, se instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de Chillán para recabar las evidencias sobre el caso.

"Estamos realizando actualmente diligencias de investigación en la comuna de Quillón, específicamente en la vía pública, en la avenida O'Higgins a la altura del 1.200, con los equipos de trabajo del Laboratorio de Criminalística a fin de fijar el lugar de los hechos y poder recoger la evidencia necesaria para poder determinar la dinámica y las circunstancias en que ocurren estos hechos", detalló el jefe de la BH, comisario Luis Garrido.

Tren Central revisará planes para frenar robo de catenarias

DELITOS. Autoridades aseguraron que la sustracción de cableado va en alza, así como también confirmaron que es una banda organizada que se mueve por las regiones.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El fin de semana del 22 de febrero el servicio ferroviario Chillán-Santiago, a cargo de Tren Central, presentó irregularidades producto de la sustracción de conductores eléctricos en el tramo Talca-Curicó, situación que se prolongó hasta el 24 de febrero afectando a más de 400 usuarios por día y quienes en el mencionado tramo debieron hacer transbordo a buses para posteriormente continuar el viaje en tren hacia el destino final.

Estas situaciones, que resultan incómodas para los pasajeros, se han incrementado en lo que va de año pese a los esfuerzos que realiza la filial del Grupo Ferrocarriles del Estado (EFE) para brindar un óptimo servicio.

Como parte de la búsqueda de soluciones para frenar el delito de robo de cableado eléctrico, en este caso de la catenaria, Tren Central se sumó el pasado 9 de enero a la Mesa Intersectorial de Energía de Ñuble, que encabeza el seremi de Energía, Cristián Trucco, y donde participan representantes de las empresas eléctricas, Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros.

"El jefe de Seguridad de Tren Central, Marcelo Palacios, nos comentó que ha ido incrementando el tema del robo y por esa misma razón se sumaron a la mesa y ver de qué forma, en conjunto, podemos abordar el tema. La idea es abordar esto en la mesa que se va a desarrollar en el mes de marzo para ver cuáles han sido los resultados y cómo podemos mejorar, qué podemos potenciar, cómo de alguna manera podemos reducir estos delitos y que las personas que cometen estos ilícitos al menos se sientan observados porque eso también va a permitir que ellos lo piensen dos veces antes de cometer los robos de cables", sostuvo el seremi.

Recalcó lo complejo que resulta para Tren Central el resguardar la línea férrea de más de 400 kilómetros, la cual tiene tramos más vulnerables que otros y son propensos a la sustracción de la catenaria.

"La vía es demasiado extensa, estamos hablando de 400 kilómetros, en algunos casos ellos tienen patrullas de vigilancia, pero la verdad es que patrullar en la noche 400 kilómetros es algo complejo. Los robos se producen muy rápido, son bandas especializadas y lo que hacen es elegir lugares con salidas rápidas en caso de que sean sorprendidos, lugares poco iluminados, campos y por lo general lo hacen en la noche; por tanto, es muy difícil mantener vigilancia en ese momento y testigos por lo general no los hay", sostuvo.

Trucco manifestó que hoy día las bandas organizadas dedicadas al robo de cobre han cambiado la forma de actuar, movilizándose por varias regiones, lo que dificulta a las instituciones policiales dar con ellos.

"A la fecha no hemos tenido detenidos debido a que estas bandas se han especializado mucho y han cambiado su modus operandi. Son bandas que se mueven por todo Chile, uno los va apretando en ciertas zonas y ellos se van moviendo a otras y ha sido un poco complicado. Los sectores más aislados de las ciudades son los más susceptibles y eligen muy bien la hora para la sustracción", expresó el seremi de Energía.

Servicio deficiente

El robo del cableado eléctrico del sistema ferroviario interfiere directamente en la calidad del servicio, el cual muchas veces se ve interrumpido de forma abrupta, sin contar las demoras.

"El robo de catenarias implica automáticamente retrasos que van desde los 10 a los 90 minutos, hasta la cancelación total de un servicio. A raíz de este tipo de situaciones, muchas veces los servicios son suprimidos, lo que obliga a Tren Central a generar transbordos de pasajeros a buses privados (contratados por la empresa) para terminar el itinerario establecido, aumentando además considerablemente los tiempos de viaje, lo que genera una gran incomodidad y mala experiencia de viaje de los usuarios", sostuvo el seremi de Transportes, Cristóbal Jardúa.

Asimismo, indicó que la ocurrencia de este delito también representa gastos adicionales para la empresa. "Este tipo de situaciones aumenta los costos de mantención de infraestructura y genera una sobrecarga laboral en los equipos especializados en la reposición del servicio. Además, costos asociados a la devolución de los pasajes, compensaciones por largas esperas y arriendo de buses privados", dijo.

El seremi de Transportes aseguró que el Grupo EFE se encuentra trabajando en una serie de medidas para combatir, prevenir y terminar con este tipo de actos vandálicos.

"Refuerzo del trabajo de los equipos de vigilancia potenciando la coordinación con las policías, reactivación del trabajo judicial con equipos especializados en este tipo de robos. Próximamente implementarán una serie de herramientas tecnológicas que permitan prevenir y alertar este tipo de acciones delictuales, además de la participación de nuestros equipos técnicos en mesas de trabajo con autoridades locales/regionales, instituciones públicas y privadas para generar un trabajo en conjunto para enfrentar esta problemática", detalló Jardúa.

Cuarta reunión

En los próximos días, en dependencias de la Onemi Ñuble, tendrá lugar la cuarta reunión de la Mesa Intersectorial de Energía para revisar y evaluar las estrategias implementadas, así como su eficacia para evitar el robo del cableado eléctrico con la única finalidad de la obtención del cobre. Las cifras recopiladas durante el 2018 arrojaron la sustracción de 50 mil metros de tendido eléctrico a lo largo de la región.

"Dentro de las medidas que hemos tomado, se conformó una comisión jurídica para analizar el tema, también vimos el tema de tipificar el tipo de robo porque eso es muy importante porque cuando las causas se juntan, la idea es poder canalizarlas de la misma forma", explicó Trucco.

Asimismo, informó que hoy día se comunican mediante un grupo de la aplicación móvil WhatsApp, permitiéndoles notificar al instante sobre cualquier irregularidad tanto en el suministro eléctrico como en el servicio ferroviario, teniendo buenos resultados por el momento. En este chat participan el seremi, personal de turno de cada empresa eléctrica, Tren Central, PDI y Carabineros.

"Tenemos un grupo de WhatsApp para cuando se producen robos y las unidades rápidamente puedan acudir al sector y tratar de buscar todas las evidencias lo más rápido posible porque. En el caso de las compañías eléctricas, están obligadas a prestar un servicio continuo y cuando hay un robo su prioridad es restablecer el servicio. Este WhatsApp nos permite más fluidez y que Carabineros y PDI se establezcan los más rápido posible en el lugar, puedan tomar la evidencia lo más rápido posible, se canaliza a través de la comisión jurídica y, por lo tanto, las compañías pueda restablecer el servicio", informó.

El seremi de Energía, Cristián Trucco, sostuvo que "en esta mesa vamos a reforzar los puntos débiles, reforzar aquellas (estrategias) que nos han funcionado como el tema del WhatsApp, las cuadrillas que estén alertas en ciertos horarios y reducir en lo que más se puede los robos y por lo tanto, entregarles seguridad y suministro energético a la población".

Aseguró que tras el funcionamiento de la mesa de trabajo el delito presenta una pequeña disminución. En ocasiones los sujetos han sido sorprendidos cometiendo el ilícito. "En algunos casos han sido sorprendidos los delincuentes teniendo que abandonar las cosas y los cables quedan ahí, sin embargo, el daño está hecho", enfatizó.

"Los robos se producen muy rápido, son bandas especializadas y lo que hacen es elegir lugares con salidas rápidas en caso de que sean sorprendidos, lugares poco iluminados, campos y por lo general lo hacen en la noche"

Cristián Trucco, Seremi de Energía"

Cambio de cable de cobre por aluminio

Las compañías eléctricas están cambiando el sistema de cable de cobre por cable de aluminio, ya que este material no es de interés para los delincuentes. "Es una muy buena medida porque estas bandas lo que buscan justamente es reducir el cobre, entonces lo que están haciendo es cambiar ese cable de cobre en ciertos lugares por aluminio y protegido, Ahí se están abordando dos problemáticas, por un lado, es poco atractivo para ellos realizar el robo y por otro lado entrega muchas más seguridad al suministro porque el cable está protegido, no es cobre desnudo, y eso da mucha más seguridad al suministro eléctrico y la continuidad del servicio", dijo Trucco.

Antecedentes

Medidas

Las recientes acciones tomadas en la Mesa Intersectorial de Energía ha permitido disminuir levemente el robo de cableado eléctrico.

Sin detenciones

A la fecha no existen personas detenidas por estos delitos, aunque si se sabe que se trataría de una banda organizada que se moviliza por varias regiones del país.

Calidad del servicio

Las sustracciones perjudican tanto el servicio de transporte como el suministro de la energía eléctrica.

Zonas propensas

Son los sectores rurales, alejados, con poca vigilancia y sistemas de seguridad donde ocurren mayormente los robos de cableado.

Distancia

Son más de 400 kilómetros de vía férrea que comprende el viaje en tren desde Chillán al terminal Alameda.

Reclamos

Finalmente son los usuarios los que resultan afectados, por lo que exigen mejores atenciones y garantías en la calidad del servicio que están pagando.