Secciones

Alerta Amarilla en la Provincia Punilla por incendios forestales

RIESGOS. El incendio que afecta a San Fabián y Coihueco sigue activo. Anoche proseguían las faenas para controlarlo.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

La Alerta Amarilla que inicialmente era para San Fabián y Coihueco, terminó abarcando a toda la Provincia Punilla debido al rápido avance del incendio en el fundo "Doña Marcela", que "presenta un comportamiento extremo, con propagación rápida y con dirección hacia el sector de Santa Rosa de Quihua, en la comuna de San Carlos, el cual pudiese proyectarse hacia sectores donde se encuentran viviendas", informó Onemi.

El gobernador de la Provincia Punilla, Cristóbal Martínez, informó que está en contacto con las autoridades municipales. "Lamentablemente, las condiciones climáticas no son favorables, hay fuerte viento. Estamos coordinados con los alcaldes de las cinco comunas de Punilla para ir monitoreando que no se generen nuevos focos en las otras comunas, porque claramente nos complicaría un poco porque tenemos gran parte de los recursos en San Fabián de Alico y Coihueco", dijo.

En la mañana se realizó un sobrevuelo el cual no pudo completarse pues el humo impidió la visibilidad. Con un nuevo sobrevuelo en la tarde precisaron que van cerca de 1.100 hectáreas arrasadas por las llamas.

Fueron numerosos los recursos desplegados ayer para controlar la situación. Conaf dispuso de cinco brigadas terrestres, seis helicópteros incluido el kamov de 5.000 litros; mientras que Arauco contó con 15 brigadas terrestres, seis helicópteros incluyendo a Annie y Sun Bird, cinco skidder, seis camiones aljibes, cuatro aviones y 152 personas. La empresa Masisa trabajó con cuatro brigadas terrestres, un helicóptero y 27 personas; la Municipalidad de San Fabián destinó un camión aljibe, dos furgones, dos camionetas, dos ambulancias, 23 funcionarios y la Brife, un camión y 20 funcionarios.

"Hay muchos recursos disponibles desde helitransportadas, avionetas, helicópteros y todo lo que son Bomberos de San Carlos, San Fabián, Cachapoal, Coihueco y Ñiquén, además de los equipos de emergencia", dijo el alcalde de San Fabián, Claudio Almuna.

Añadió que "estamos trabajando con cada uno de los equipos de emergencia porque los focos de incendios, si bien se originaron en Coihueco, estos pasaron a San Fabián a la altura de Pichinal, La Vega y el sector La Balsa; y en ese contexto, bomberos durante la noche del viernes salvaguardó al máximo las viviendas de la comuna, así que no tenemos ninguna vivienda dañada, solamente hay un daño que es un bosque propiedad de Arauco", precisó.

El edil agregó que debido al viento puelche el incendio avanza a varios puntos. "Esperamos que las condiciones climáticas vayan disminuyendo para que no siga avanzado y ha sido una situación compleja porque las pavezas saltan de un lado del río a otro", dijo.

Incendio en casas de Parque Lantaño

Cerca de las 6:00 horas del sábado, un incendio se registró en el domicilio ubicado en la avenida Parque Lantaño #377 y que afectó además el entretecho de la casa contigua. De acuerdo a relatos de los vecinos, la vivienda donde se originó el fuego, que no tiene puertas ni ventanas, está en situación de abandono y es usada por un residente para almacenar cajas y objetos de cartón. Se desconocen las causas que originaron el siniestro, por lo que se realizaron labores investigativas para determinarlo.

Puente mecano se instalará en Ránquil el segundo semestre

OBRAS PÚBLICAS. El Puente El Negro empleará 27 metros del viaducto que se desarmó sobre el río Bío Bío.
E-mail Compartir

Al sector del puente El Negro en la comuna de Ránquil llegó la gobernadora Rossana Yáñez en compañía del seremi de Obras Públicas, Ignacio Vera, y el alcalde Benito Bravo para dar a conocer que en el marco del "Plan Ñuble", el segundo semestre de este año se iniciará la instalación del puente mecano de 27,4 metros, que mejorará la conectividad de Ñipas con su capital Ránquil.

"En el marco del Plan Ñuble, visitamos la comuna de Ránquil, en el puente El Negro que es un sueño de todos los ranquilinos. En el segundo semestre de este año se iniciará la instalación del puente mecano de doble vía. Miramos en terreno el lugar para comenzar pronto la instalación, cumpliendo con el mandato del Presidente Sebastián Piñera", dijo la gobernadora Yáñez.

El seremi de Obras Públicas, Ignacio Vera, explicó que "uno de los ejes principales es la conectividad. Visitamos donde se instalará uno de los 8 puentes mecanos comprometidos en el Plan Ñuble. Este puente tendrá más de 20 metros de largo, dos pistas y la idea es poder iniciar obras este año, ojalá el montaje, hay que afinar el cronograma porque uno ve el terreno y hay muchas obras adicionales por hacer".

El seremi del MOP agregó que "éste es el compromiso, nosotros estamos realizando una a una las actividades y obras comprometidas en el plan Ñuble. Estamos revisando el eje principal que es conectividad, sumando pavimentaciones y mejoramiento de caminos; también está la conectividad de puentes que es vital, que significa dar seguridad para las personas y una conectividad estable y confiable que todo el mundo espera", subrayó.

El alcalde de Ránquil, Benito Bravo, aplaudió el anuncio y valoró el trabajo que está desarrollando el Gobierno en Itata, buscando su desarrollo y progreso. "Estoy tremendamente contento. Deja en evidencia el interés que existe de nuestras nuevas autoridades de poder ocuparse de los problemas de conectividad que tenemos casi todas las comunas de la provincia de Itata. Este es uno de los accesos a la capital de la comuna, Ñipas, estamos a dos kilómetros de nuestro municipio y por lo tanto este camino para nosotros es tremendamente importante", destacó el edil.

También Ninhue se verá beneficiada con la instalación de un puente mecano, en el sector del puente Collipeumu, con 61 metros, mejorando el estándar y calidad de vida de los vecinos del sector y la comuna.