Secciones

CNTV ofrece plataforma donde mujeres son las protagonistas

TELEVISIÓN. Series como "Ramona" , "Bombal", "Violeta se fue a los Cielos" y "Cartas de Mujer" están disponibles.
E-mail Compartir

Para conmemorar las demandas de las mujeres por conseguir una participación en igualdad de oportunidades, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), dio cuenta de una serie de producciones que tienen a mujeres como protagonistas.

Las obras están disponibles gratuitamente en www.cntv.cl y entre otras se cuentan: "Casa de Angelis", "Violeta se fue a los cielos", "Bombal", "Mujeres fuertes", "Bim Bam Bum" y "Cartas de Mujer" (temporadas 1 y 2), entre otras.

El CNTV precisó que la producción audiovisual se hace presente como mejor sabe hacerlo, siendo un reflejo de la sociedad, o poniendo en imágenes la fantasía que deseamos ver hecha realidad.

¿Cómo lo consigue? Tanto en ficción como en series de corte documental, esto se logra creando o realzando personajes femeninos que escapen de los estereotipos.

"(Son historias con) protagonistas que toman las decisiones por sí mismas. Científicas, investigadoras, políticas, escritoras, jinetes, buzas, exploradoras, policías, deportistas, viajeras intrépidas, periodistas, cineastas, poetisas, taxistas, empresarias, caudillas y por sobre todo… Personas apasionadas", precisó el Consejo en un comunicado.

Lanzan inédito taller terapéutico y antiestrés

NINHUE. Taller de mujeres El Porvenir se adjudicó la iniciativa por seis meses.
E-mail Compartir

En el sector de Coipín, en la comuna de Ninhue, se dio el inicio al proyecto de Taller Multifuncional Terapéutico Anti estrés y Recreativo, el cual está siendo financiado por el Fondo Social y de Rehabilitación del Gobierno Regional del Biobío, patrocinado por los consejeros regionales y que tiene una duración de 6 meses de terapias alternativas, que serán entregadas en forma gratuita.

Quienes se adjudicaron este proyecto pertenecen al "Taller de mujeres El Porvenir de Coipín", apadrinadas por la concejala Petrona Ortiz Contreras, oriunda de la zona.

Dicho taller estará coordinado por la proyectista Claudia Núñez Vergara y será acompañada por los profesionales Oriana Cuervo, Alda Mora Leclerc, Margot Muñoz y Claudio Santibáñez.

Esta actividad contó además con la presencia del diputado de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, y de la gobernadora de la Provincia del Itata, Rossana Yáñez Fuller.

"Sonido Nativo", webserie que retrata a las bandas de Ñuble

MÚSICA. En un total de ocho episodios grabados en el Teatro Municipal de Chillán se pretende mostrar las distintas corrientes musicales existentes en la región.
E-mail Compartir

La webserie chillaneja "Sonido Nativo" tuvo su lanzamiento oficial con el grupo Locomoción Colectiva, quienes fueron los encargados de abrir esta serie de capítulos los cuales son proyectados a una pantalla gigante.

El evento se realizó en la Plaza Santo Domingo, donde se dieron cita distintas bandas musicales como La Casa de Atrás, Esteband y Bombokid.

Este primer episodio que estuvo a cargo de la productora Diezcincuenta, se realizó por entero en el Teatro Municipal de Chillán y tardó más de dos meses en su realización, transformándose en un producto nunca antes hecho en el primer escenario regional.

El productor Dagoberto Flores comentó que "quisimos mostrar parte de la escena musical actual de Chillán y Ñuble sin encasillarnos en ningún género. En este primer capítulo trabajamos con Locomoción Colectiva, banda con raíces pinteñas y chillanejas con un estilo muy particular".

Las presentaciones por capítulo son de casi 15 minutos y cuenta con una estructura que permite conocer a la banda y también apreciar su música", agrega el productor de la webserie.

Según Flores, "el objetivo es realizar un total de 8 capítulos durante 2019 y en cada uno de ellos trabajar con una banda o artista de Chillán o Ñuble. Sin apegarse a un solo estilo musical, sino que darle espacio a las distintas corrientes que existen hoy".

Además, el director de "Sonido Nativo", Erwin Campos, sostuvo que "estamos muy felices con el trabajo realizado. El equipo tras este proyecto, 15 personas en total, es puro amor y talento, y creo que lo realizado refleja eso, cariño y pasión".

En relación al apoyo que tuvo la producción se mencionó el aporte que realizó la Corporación Cultural de la Municipalidad de Chillán y el Teatro Municipal de la comuna, quienes facilitaron las instalaciones del recinto para realizar este primer capítulo.

"Este trabajo tiene como objetivo mostrar lo que está pasando en la escena musical de la región y las distintas vertientes musicales que aquí se están desarrollando y que poco a poco se están dando a conocer en distintos escenarios de la región, por lo tanto mostrarlo a través de este formato sirve para cautivar nuevos públicos", manifestó el también productor de esta webserie Víctor Sanhueza.