Secciones

Municipio de Chillán se querellará por la muerte de 13 perros

MEDIO AMBIENTE. La acción se realizaría en conjunto con grupos animalistas.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Chillán, a través de la Comisión de Salud y Medio Ambiente, que preside el concejal Jorge Vaccaro, informó que se harán parte de la querella que grupos animalistas interpondrán en contra de quienes resulten responsables de la muerte de 13 perros, en el camino al Parque Lantaño.

Para el concejal Jorge Vaccaro este hecho es muy relevante, porque "crea un precedente histórico en la lucha contra el maltrato animal, sobre todo que este municipio a través de su clínica veterinaria municipal está trabajando de manera coordinada con agrupaciones defensoras de los animales y, por lo tanto, estamos asumiendo un compromiso mayor como es la defensa de canes y felinos", dijo.

En este sentido, el concejal Camilo Benavente manifestó que "el envenenamiento de canes es algo que no se puede tolerar, por lo mismo que todas las acciones que vayan en ayuda de organismos pro animales son bienvenidas y si, como en este caso, debemos hacernos parte de la querella lo haremos convencidos de que estamos haciendo lo correcto".

Para el concejal Vaccaro, es necesario que continuar con la coordinación entre el los grupos animalistas y el centro médico veterinario municipal, ya que se han articulado de tal forma que se comienzan a ver los primeros resultados, como es la presentación de esta querella contra quienes realizaron este cobarde acto en contra de estos perros".

Fondos para esterilización

Ayer el Concejo Municipal de Chillán aprobó $60 millones para esterilización de felinos y canes durante este año.

El objetivo del centro veterinario es esterilizar a 3 mil mascotas durante este 2019.

Al respecto, el concejal Joseph Careaga expresó que "con esta suma de dinero se le da continuidad a la labor que este departamento viene desarrollando en relación al tema de la tenencia responsable de los animales".

Por su parte, el concejal Camilo Benavente añadió que "es importante continuar con esta política medioambiental por parte del municipio; sin embargo, fui claro en opinar que este tipo de actividades deben hacerse con un criterio donde se priorice los sectores más vulnerables de la ciudad, ya que sería un error ir a esterilizar en los sectores acomodados de la ciudad, ya que ellos tienen los medios para hacerlo en forma particular".

Sin embargo, esta inquietud tuvo respuesta por parte del veterinario Valentín Toloza, quien le respondió manifestando que "como clínica veterinaria municipal, siempre le hemos dado preferencias a los sectores más vulnerables de Chillán, independientemente que el maltrato hacia los animales es transversal".

Esterilización

Año 2018 se realizaron 3.800 esterilizaciones a las mascotas en la comuna de Chillán, Teniendo un costo aproximado a los $ 65 millones.

Para este año 2019 se aprobaron $ 60 millones, para esterilización y Chip para las mascotas, ya que el objetivo es poder intervenir a 3 mil animales. Para lo cual se realizaran diversos operativos en la comuna.

Oficina de Extranjería en Chillán será la única para la Región de Ñuble

ÑUBLE. El Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación de Diguillín duplicará la cantidad de funcionarios para atender mayor cantidad de extranjeros.
E-mail Compartir

Adriana Guerra Robles

Según la información brindada por el jefe del Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación de Diguillín, Carlos Ruiz Obregón, hasta ahora la de Chillán será la única oficina de atención para los extranjeros que residen en la región de Ñuble.

La oficina ubicada en las dependencias de la Casa del Deporte (5 de Abril #535), según la información entregada, tendrá diversos cambios a nivel de infraestructura, dotación de personal y equipos tecnológicos para generar una mejor atención a los usuarios.

En Ñuble, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), recabados en el Censo 2017, 3 mil 736 personas en la zona son inmigrantes internacionales, lo que representan un 0,8%. Al analizar la distribución de los inmigrantes internacionales dentro de la región se observa que la mayor concentración se da en Chillán (68,7%) y en San Carlos (5,9%), principales aglomeraciones urbanas de la región.

"La creación de la nueva región de Ñuble ha generado números desafíos para todas las instituciones que funcionan aquí y el Departamento de Extranjería no ha estado ajeno a estos nuevos desafíos, pues bien producto de la instalación de la región nosotros tuvimos que desocupar las dependencias que ocupábamos en el tercer piso de la actual Intendencia y nos trasladamos a las dependencias de la Casa del Deporte", manifestó Carlos Ruiz, jefe del Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación de Diguillín, quien agrega que allí funcionarán de manera provisoria por cuatro o cinco meses para que ya con la llegada del 2019 se pudieran gestionar nuevas instalaciones.

"Esta situación está en proceso, aunque sabemos que la administración de procesos públicos son más pausados y en ese sentido tenemos dos planes de acción: el primero de ellos es trasladarnos a otras dependencias, que estamos en proceso de aquello, y un plan B es acomodar las dependencias que tenemos actualmente", explicó Ruiz.

Por tanto, añadió, se ha elevado un proyecto para efectos de verificar como podría ser la mejor atención en las dependencias que actualmente ocupa el Departamento de Extranjería y Migración.

"Hemos podido conversar con la gobernadora provincial del Diguillín, Paola Becker, planteándole la necesidad de ampliar la oficina de Extranjería en dos oficinas más hacia el sector sur junto con una remodelación completa del acceso de nuestras dependencias y la habilitación de un archivo en el cual nosotros guardamos todas las solicitudes de los extranjeros. Solicitud que ha sido bien acogida por la gobernadora y en ese sentido estamos trabajando para efectos de mejorar en un corto plazo nuestras dependencias", manifestó el jefe de Extranjería.

Dotación de personal

Actualmente la oficina de Extranjería cuanta con tres funcionarios más una jefatura, quien también ofrece servicio de atención personalizada al igual que los funcionarios. Son 2.200 personas que recurren al mes por alguna solicitud de las distintas visas que ofrece la ley migratoria en Chile.

"Absorbemos un volumen importante de extranjeros con sus distintas solicitudes. Se ha planteado tanto a la gobernadora como a las diferentes autoridades de la región poder ampliar la dotación de personal para efectos de atender de mejor forma y a un mayor volumen de extranjeros, porque es una necesidad real. Nuestra capacidad es de 100 a 150 personas diarias, pero la realidad es que el volumen de personas que atendemos es superior a aquella, atendemos entre 200 a 250 personas por día", expresó el jefe del departamento.

Durante el 2018 fueron atendidas 722 personas por día, lo que en mes sumó a 4.500 extranjeros atendidos.

"La dotación de funcionarios es muy necesaria porque hay que distinguir que una cosa son las atenciones que nosotros tenemos presenciales con los extranjeros y otro trabajo de la oficina es precisamente procesar esas atenciones que finalmente se materializan en las visas que obtienen los usuarios, con lo cual ellos pueden acceder a los beneficios básicos del Estado", sostuvo Ruiz.

Mejoras

"Los cambios que se requieren son mejorar su infraestructura, pintura, incorporando aire acondicionado, la instalación de un tótem electrónico donde el usuario pueda solicitar un número automático, renovación de computadoras porque las que tenemos están bastantes usadas, cambiarlas por unas más modernas, lo que nos permitiría ofrecer un mejor servicio y, en definitiva, ordenar aún más este proceso migratorio para los extranjeros", detalló Ruiz.

Sin embargo, el jefe explicó que aún no hay plazos definidos para cuando estén listos los cambios del Departamentos de Extranjería y Migración de la Gobernación de Diguillín.

"De igual forma, esperamos que sea en un corto plazo para mejorar nuestras dependencias y de esa forma ofrecer un mejor servicio y capacidad de atención de la que ya cubrimos", puntualizó.

Citas Online

Durante del pasado mes de enero operó en marcha blanca el sistema de reservas de citas y desde el 4 de febrero el Departamento de Extranjería en Chillán que atiende a migrantes de toda la región de Ñuble, comenzó a las atenciones vía web permitiendo eliminar la aglomeración de extranjeros afuera de las dependencias.

"A fin de mejorar y que no se produjeran filas enormes ni largas esperas por parte de los extranjeros se abrió la posibilidad de acceder a un sistema de reservas de citas online. Respecto a cómo ha ido funcionando puedo referirme que en primer lugar el sistema de reservas de citas online está orientado a atender a la capacidad real de funcionamiento de la oficina y que durante la primera semana de febrero entramos a trabajar solo con este nuevo sistema, dejando atrás la entrega de número, físicos", manifestó Ruiz.

Este proceso ha permitido disminuir la congestión de la oficina y facilitar el proceso tanto para los funcionarios como para los usuarios.

"Para el extranjero le permite organizarse a tal punto de que solamente pueda ausentarse en su trabajo por un periodo de no más allá de 45 minutos, si es que su lugar de trabajo está dentro de las cuatro avenidas. Además para nosotros como equipo ha sido un proceso exitoso porque esta modalidad nos permite agendar la carga del día laboral con un día de anticipación, lo que nos permite programarnos y dividirnos la carga de trabajo para tener una respuesta prácticamente inmediata al extranjero desde el momento en que se sienta frente a nosotros y eso los usuarios lo han agradecido", sostuvo el jefe de Extranjería.

Durante el mes de febrero la Oficina de Extranjería entregó 554 visas y todos los viernes de cada semana entrega más de 100 pasaportes estampados en el Gimnasio de la Casa del Deporte.

"La creación de la nueva región de Ñuble ha generado números desafíos para todas las instituciones que funcionan aquí y el departamento de extranjería no ha estado ajeno a estos nuevos desafíos".

Carlos Ruiz Obregón, Jefe de Extranjería y Migración"

Gobernadora de Diguillín

Paola Becker, gobernadora provincial de Diguillín, explicó que se realizó un convenio con la Municipalidad de Chillán para atender el requerimiento del jefe de Departamento de Extranjería y Migración, Carlos Ruiz Obregón. "Ya hicimos los presupuestos, esperamos en el breve plazo comenzar con las obras que no van a perjudicar bajo ningún punto de vista la atención que desarrolla el Departamento de Extranjería y tenemos que hacer un cronograma justamente para que dicha intervención no se interponga con la debida atención de todos los usuarios", subrayó la gobernadora. Por ahora no hay plazos definitivos para ejecutar las mejoras.

DATOS RELEVANTES

Infraestructura

Las mejoras en el Departamento de Extranjería y Migración comprende el cambio de equipos tecnológicos, entre ellos un totem electrónico, instalación de aire acondicionado, además de pintura y nuevos espacios.

Dotación de personal

El jefe del departamento, Carlos Ruiz, explicó que es necesario duplicar la cantidad de funcionarios para mejorar la atención y tener mayor cobertura de los requerimientos. Lo que sumaría a 8 funcionarios en total.

Corto Plazo

Aunque aún no hay un plazo definido para que se concreten los cambios, desde la oficina de Extranjería se espera que sea en el menor tiempo posible.

Nuevo sistema

Las citas online llegaron para mejorar la calidad de atención y optimizar el tiempo de atención tanto en los funcionarios como para los usuarios, quienes a través de este método pueden elegir la hora y fecha que necesitan ser atendidos a fin de evitar las largas filas.

3.736 personas en Ñuble, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), son inmigrantes internacionales, la mayor concentración se da en Chillán (68,7%) y en San Carlos (5,9%).

2.200 extranjeros al mes son atendidos por el Departamento de Extranjería y Migración de la Gobernación de Diguillín, por alguna solicitud de las distintas visas que ofrece la ley migratoria en Chile.