Secciones

Muertes y misterios es lo que la cinta "La misma sangre" traerá a los cines

CINE. La cinta dirigida por el argentino Miguel Cohan relata la historia de una familia judía de clase media, la cual se ve afectada por una tragedia y las suposiciones que levanta.
E-mail Compartir

Tzeitel Lagos E.

Con un inicio explosivo, una muerte misteriosa, relaciones secretas y vuelcos inesperados para el final, el director argentino Miguel Cohan ("Sin retorno") vuelve a la pantalla grande con la película "La misma sangre", coproducida por Sebastián Freund ("El bosque de Karadima"), y que hoy se estrena en los cines nacionales.

La cinta relata la historia de una familia judía de clase media -compuesta por una pareja, sus dos hijas y yernos- que a ojos de todos es perfecta. Sin embargo, la repentina muerte de Adriana deja desconsoladas a sus hijas, quienes no se imaginan que lo que pasó esa noche fue mucho más que un simple accidente doméstico, mientras que el único que sabe la verdad es su padre, Elías, quien fue el último en ver a su mujer.

"Aquí no hay malos, hay gente tomando decisiones que te convierten en malas personas. Eso es bien terrible, porque todas esas acciones tienen consecuencias en la vida de las personas", comentó Paulina García, quien interpreta a Adriana.

Por otro lado, el actor Luis Gnecco, quien tiene un rol secundario en el filme, explicó que "vemos el hecho que determina toda la película, y que el público sabe qué es lo que pasó, no así los protagonistas. Así que el público asiste a la búsqueda de la verdad con los protagonistas. Pone al público en un lugar muy activo, muy entretenido".

El largometraje está protagonizado por el trasandino Oscar Martínez ("Relatos salvajes") y cuenta con la participación de los actores Dolores Fonzi ("La cordillera") y Diego Velázquez ("Kryptonita").

Los desafíos

Sobre las dificultades que se presentaron durante el rodaje, el cual duró un mes y medio, García comentó que "siempre lo más difícil es actuar, es lo más complejo. Lograr que sea verdadero, lograr que las dificultades, que van desde hacer otro acento, y los compañeros que tú vienes conociendo hace un par de semanas, se encuentren y que te sientas bien y él se sienta bien contigo".

Sin embargo, una de las cosas que más le costó a la actriz fue el constante movimiento que su personaje, Adriana -quien era cocinera profesional- realizaba en las escenas, puesto que debía lograr que "la repetición tenga la misma precisión física y que vaya profundizando emocionalmente, o vaya profundizando en contenido", y acotó que "fue intenso y tuve que estar muy concentrada para recordar la coreografía, porque eso es, una coreografía. Tomo esto, saco esto cuando él me dice no sé qué", explicó la actriz.

Por su parte, Gnecco afirmó que la principal dificultad que tuvo fue que su personaje Lautaro tenía espacios y escenas muy acotadas, ya que está "en función de todo el resto". Ello porque en la cinta representa al amante de Adriana, y algunas de sus apariciones son encuentros o discusiones con el marido de ella.

Es por ello que "el desafío era hacer lo que hace el personaje, pero en las escenas que tiene que no son muchas. Quería dar con toda la emocionalidad del personaje en ese espacio de tiempo".

Sin embargo y pese a las dificultades personales de cada uno, Gnecco destacó que la relación que surgió entre ellos y el resto de elenco siempre fue buena. "La verdad yo a algunos los conocía. Es un honor trabajar con Oscar Martínez que yo le digo, es un actorazo. También trabajé con Dolores Fonzi, y Diego Velasquez. Actores que para mi gusto están consagrados".

Estreno en chile

En cuanto a la recepción que se espera de la película, Paulina García comentó que "depende mucho del nivel de difusión y distribución que tenga", agregando que "es una película que tiene un suspenso bien reconocible en cierto aspecto, pero luego va cambiando, porque el punto de vista va cambiando. Parte con algo que tú reconoces, sabes cómo podría ir, y de pronto se pega un salto y se va para otro lado. Eso es muy interesante en una película y creo que el público la va a disfrutar".

Gnecco, por su parte destacó que la cinta "técnicamente es impecable, tiene una música maravillosa. El sonido, la música, la fotografía... Tiene elementos que hace que la película tenga todas las claves para ser un éxito".

Respecto a ello explicó que "el buen cine argentino tiene buen recibimiento, no debería ser porqué un fracaso". Sin embargo, el actor que participó de "Neruda" dijo que "ahora, un mega éxito no creo que sea, porque en Chile, salvo las tonteras, son mega éxito. Hablando en serio, películas chilenas buenas, interesantes, hay dos o tres que han superado los 250 mil espectadores, cuatro o ya ponle que sean cinco que sean de verdad interesantes, el resto pura mierda".

Gnecco fue parte del elenco de la exitosa cinta "El bosque de Karadima", la cual logró ser la más vista del 2015 superando los 275 mil espectadores. Sin embargo, la película que se basó en las acusaciones de abusos sexuales contra el ex párroco de El Bosque, estuvo muy por debajo del largometraje "Stefan vs Kramer", el cual alcanzó más de 2 millones de espectadores, convirtiéndose en la cinta más vista en la historia de Chile.

Sin embargo, el actor espera que esta cinta pueda tener un gran reconocimiento. "Es una película que podría tener un pasar, espero yo, bastante digno por las salas chilenas", finalizó.

"Aquí (en la película) no hay malos, hay gente tomando malas decisiones que te convierten en malas personas, eso es bien terrible"

Paulina García, Actriz"