Secciones

Catalogan como "imprudentes" los dichos del seremi Fernando Bórquez

INDUSTRIA VITIVINÍCOLA. Parlamentarios y dirigentes realizaron críticas al seremi de Agricultura.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Duras críticas recibió por segundo día consecutivo el seremi de Agricultura en Ñuble, Fernando Bórquez, a raíz de sus declaraciones tras ser consultado por el bajo precio en el mercado de la uva. A las voces de pequeños agricultores del Valle del Itata, a quienes culpó por el bajo precio de la uva esta temporada, se sumaron ayer parlamentarios y dirigentes del agro local.

"En contacto que hemos tenido con los centros de acopio a cargos de Indap, tenemos la esperanza de que los precios van a ser superiores. En general, podría decir que en estos bajos precios, en alguna medida, ha incidido el hecho de que los movimientos de algunos dirigentes tendientes a enrostrar malas actitudes de las empresas, han llevado a esta situación", fueron las palabras de Bórquez que causaron molestia.

El diputado Frank Sauerbaum (RN) manifestó que "nos parecen imprudentes los dichos del seremi de Agricultura y me demuestra que no ha sido capaz de ponerse a la altura ni en la posición que tienen hoy nuestros pequeños viñateros, que son 5 mil y que año a año hacen un tremendo esfuerzo para que después la gran industria le pague precios miserables que ni siquiera alcanzan para cubrir la mitad de los costos", dijo el parlamentario.

"Hoy están ofreciendo alrededor de $80 a $90 pesos que no alcanza a cubrir ni la mitad de los costos de producción, que son alrededor de $220 pesos por kilo. Por lo tanto, le pediría al seremi Bórquez que sea empático con la causa de los viñateros; él no puede decir que estos malos precios de la temporada se producen por la mala relación entre los dirigentes viñateros y la gran industria, me parece absurdo, que desconoce la realidad y lo lamento", añadió.

Además, el diputado de ChileVamos dijo que "haré llegar mi molestia al ministro de Agricultura, porque no podemos seguir con un seremi que no sabe interpretar cuáles son las inquietudes de los agricultores y lamentablemente queda demostrado a través de la declaración que es tremendamente desafortunada".

El diputado Jorge Sabag (DC) dijo que "el año pasado tuvimos un muy buen precio, los tres últimos años fueron relativamente buenos, pero hoy tenemos nuevamente un año de crisis, muy bajos precios, están muy por debajo de los costos de producción. Esta situación se debe a muchos factores, hay un sobre stock de uva, tenemos también el problema de la uva país que se vinifica y afecta los precios. Es una situación que no ha sido controlada adecuadamente y hace que las grandes viñas inunden el mercado con uva país", sostuvo.

"Los dichos del seremi son absolutamente imprudentes, los pequeños agricultores, lo único que han hecho es disciplinar un problema que les afecta (...) Espero que el gobierno tenga una labor proactiva en esta crisis y poder apoyar a los pequeños viñateros. No queremos que esta actividad muera o que signifique arrancar las viñas y reemplazarlas por bosques de pino y eucalipto", agregó.

Dirigente

La presidenta de la sociedad "Viñateras Bravas del Itata", Seferina Riquelme, comentó con molestia que "si yo fuera autoridad no me expresaría de esa manera. El Presidente Piñera cuando vino a Quirihue en septiembre yo me encontraba hospitalizada por sacrificios en la viña. Él prometió que la Zona de Rezago iba a continuar por los problemas en agricultura por ejemplo, y las autoridades de las que él dispuso creo que no están defendiendo la agricultura, esa es la realidad".

Riquelme añadió que "como productora y viñatera nos sentimos abandonados. Al seremi se le avisó que teníamos daños, trajo gente de línea que vino a terreno, pero no hicieron nada. Hay viñas que tienen incluso hasta el 100% de pérdida, no hay uva. Hay viñateros que me dicen que no van a vendimiar, ¿cómo las autoridades no se dan cuenta que ni siquiera tenemos para pagarle a un trabajador?", reclamó.

"No podemos seguir con un seremi que no sabe interpretar cuáles son las inquietudes de los agricultores".

Frank Sauerbaum, Diputado de RN"

Dirigente se inclina por asociatividad

Juan Carlos Lagos, quien es el vicepresidente de la Cooperativa Vitivinícola de Cerro Negro, dio también su punto de vista explicando que "creo que lo que pensaba decir era que la culpa de los productores era por no haber hecho un trabajo previo en otras crisis, un trabajo de carácter asociativo para que en esta crisis podamos estar más unidos, como lo que estamos haciendo en estos momentos. Es una opinión, creo que es lo que quiso decir, porque los productores no tenemos responsabilidad por el bajo precio", aclaró.

Contralor Bermúdez pone énfasis en municipios en su visita a Ñuble

CONTALORÍA. El contralor nacional, Jorge Bermúdez, se reunió con autoridades locales ayer.
E-mail Compartir

Hasta el edificio de la Contraloría Regional del Ñuble llegó ayer el contralor nacional Jorge Bermúdez para sostener distintas reuniones con autoridades de la región.

"Hoy hicimos la visita regional a la sede de la Contraloría en Ñuble. Tuvimos reunión con el contralor regional y las jefaturas de acá y además hubo reunión con el intendente y la fiscal regional. Los temas básicamente son en cuanto a gestión y obviamente algunos énfasis respecto de fiscalizaciones que se están haciendo, sobre todo en algunos municipios. El lunes nosotros comenzamos una auditoría muy amplia en la Municipalidad de San Carlos, es lo que está previsto y estamos haciendo", dijo Bermúdez.

En materia de probidad, en cuanto a la evaluación que pudo hacer respecto de Ñuble, dijo que "no es distinto de lo que ocurre en el resto del país; hay problemas como en todas partes, pero también hay muy buenos ejemplos. Creo que el proceso de instalación del Gobierno Regional ha sido bastante exitoso".

El contralor nacional añadió que "hay municipios pequeños y medianos que tienen problemas, pero yo me esperaría un poco antes de decir algo más concreto, hasta que esté la auditoría. A veces los pronunciamientos de Contraloría no se toman en cuenta por desconocimiento, pero también porque son las herramientas que tiene Contraloría".

El intendente de Ñuble, Martín Arrau, dijo tras la reunión que sostuvo con Bermúdez que "nosotros siempre dijimos que en esta región debe existir un sello de probidad, de buen uso de los recursos públicos, y por eso el apoyo de Contraloría lo tenemos que ver como un órgano rector del buen uso de los principios que deben guiarnos. Le pedimos apoyo en cuanto a redoblar los esfuerzos de fiscalización, de control en nuestra Región de Ñuble, de manera que podamos ser un ejemplo".

Respecto del trabajo que se puede realizar en vistas de fortalecer los municipios, Arrau dijo que "siempre es bueno el fortalecimiento de los municipios, recordemos que son la primera línea de la política pública. Estamos viendo alguna posibilidad de hacer capacitaciones un poco más activas, porque también hay desconocimiento de la ley y de las normas".

Agenda del contralor nacional en Ñuble

Jorge Bermúdez abandonó la Contraloría Regional de Ñuble poco antes de las 14:00 horas de ayer. Eso sí, su llegada a la región fue la noche del martes para alojar. Luego, durante la jornada de ayer, sostuvo reuniones con el contralor regional, con el equipo jurídico, con el equipo de fiscalizadores y luego con el intendente Martín Arrau.