Secciones

Comisión Nacional de Riego destaca impacto del Programa de Pequeña Agricultura

SAN CARLOS. Más de 40 proyectos de riego por goteo y aspersión, de los cuales 30 cuentan con generación de energía fotovoltaica, se han instalado en la capital de la provincia de Punilla.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Hasta el sector La Mata, camino a Toquihua, llegó el coordinador zonal Biobío - Ñuble de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Javier Ávila, quien estuvo acompañado por la jefa de Área Indap San Carlos, María Elena Díaz, para conocer la positiva experiencia que ha tenido la pequeña agricultora Margarita Quezada y su familia, desde que cuenta con un sistema de riego por goteo con paneles solares.

Al lugar también asistieron tres agricultores y una agricultora, quienes recibieron bonificaciones del concurso 106-2018 "Tecnificación Pequeña Agricultura" del convenio entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional de Biobío, con los cuales podrán instalar en sus predios sistemas de riego con generación de energía fotovoltaica.

"Quisimos entregar estos bonos en la casa de la señora Margarita, para que vean cómo un sistema de riego le ha cambiado la vida a esta pequeña agricultora y su familia. Casos como el de Margarita son los que queremos seguir fomentando, ya que como autoridad es muy gratificante ver la manera en que los recursos de todos los chilenos son bien aprovechados en personas que han mejorado significativamente su calidad de vida, con una importante ayuda como es un sistema de riego, pero al cual se le debe sumar el esfuerzo y las ganas de toda una familia por salir adelante", indicó Ávila.

Agregó que "queremos seguir en esta línea, nos parece que la región de Ñuble tiene un potencial de desarrollo en el mundo de la pequeña agricultura y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para cumplir la instrucción del Presidente de la República, Sebastián Piñera, en términos de incorporar a la pequeña agricultura al desarrollo".

160 sistemas en Ñuble

El Programa de Pequeña Agricultura ha permitido la instalación de 160 sistemas de riego en la región de Ñuble y en más del 70% de los casos la energía utilizada corresponde a la generada por paneles fotovoltaicos. La inversión público - privada bordea los $1.500 millones, recursos que benefician a cerca de 300 pequeños agricultores.

En San Carlos se han instalado 41 sistemas de riego por goteo o aspersión, 30 de los cuales usan energía fotovoltaica, y uno de estos sistemas es el que posee la señora Margarita Quezada, que trabaja el predio junto a su esposo Gabriel y sus tres hijos. "Desde que tenemos este sistema de riego el cambio en nuestras vidas fue de un 98%, porque antes, al tener riego botado, era demasiado el sacrificio para regar, ya que debíamos trasladar la motobomba y mangueras constantemente de un lugar a otro, y el peso, la suciedad y el barro eran terrible. El riego por goteo nos mejoró considerablemente la calidad de vida en todo sentido y los beneficios son enormes, ya que al regar por goteo ya no se nos mueren las plantas por exceso de agua y la producción ha aumentado significativamente".

Beneficiaria y su ejemplo

La señora Margarita Quezada, gracias al riego por goteo, hoy produce tomates, repollo, sandías y melones, los cuales comercializa en la feria de San Carlos, obteniendo ingresos que le han permitido mejorar la calidad de vida de su familia. "El mensaje que le daría a las familias que aún no ha tecnificado su riego, es que se acerquen a consultar a la CNR, para que puedan postular. En el campo uno no vive del sueldo, una misma debe hacerse los ingresos y el riego es esencial para esto", concluyó Margarita Quezada.

Seremía del Trabajo llevará su "Ministerio en Terreno" a Ñiquén

JUEVES. Seis servicios pondrán a disposición de la comunidad sus ofertas programáticas e información sobre beneficios.
E-mail Compartir

La comuna de Ñiquén será el destino de la primera actividad del "Ministerio en Terreno", instancia de la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble que llegará este jueves, desde las 9 horas, al Gimnasio Municipal de San Gregorio.

Los seis servicios de la cartera que se suman a la actividad serán el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Instituto de Previsión Social (IPS), Dirección Regional del Trabajo (DRT), Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Superintendencia de Pensiones (SP) y Superintendencia de Seguridad Social (Suseso).

En la ocasión, las reparticiones públicas pondrán a disposición de la comunidad stands con toda la información referente a las ofertas programáticas de las mismas y beneficios para los usuarios, y funcionarios de cada entidad resolverán dudas al instante.

La titular del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada, informó que "tomamos como referencia el día de pago de pensiones del IPS, para reunir en un solo lugar toda la labor que hacemos como cartera y ponerla en función de las consultas que tengan los vecinos. La dinámica se viene a sumar a otras iniciativas que están en la línea de acercar el Estado a los ciudadanos, y la seguiremos replicando a lo largo del tiempo a lo largo y ancho de nuestra región, porque estamos convencidos de que es una actividad que viene a sumar".

La Oficina de Intermediación Laboral (Omil) del municipio ñublensino también dirá presente, así como un equipo territorial de la repartición provincial.