Secciones

Robaron más de $3 millones en céntrico estacionamiento

CHILLÁN. Delito quedó grabado en las cámaras de seguridad del concurrido lugar. Víctima ofrece recompensa a quien pueda dar datos del responsable.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El pasado 8 de marzo, cerca de las 13 horas, el médico cirujano Víctor Monsalve Saavedra dejó su vehículo en el estacionamiento subterráneo del Paseo Arauco, en el centro de la capital regional, para acudir a una entidad bancaria, sin tener la remota idea que minutos después sería víctima de robo.

"Él fue, se estacionó, subió al Banco Santander, hizo una transacción y cuando bajó, ocurrió el robo", explicó Pamela Neira, esposa de la víctima.

De acuerdo a lo manifestado, el autor del delito se trataría de un hombre de quien aún se desconoce su identidad y que actuó en compañía de una mujer. Estas personas esperaron que Monsalve Saavedra volviera al auto para sustraerle un bolso con $3 millones, chequeras y otros documentos en su interior.

"Lo estaban esperando, el joven estaba con otra señora y ahí lo esperaron. En un descuido le sacaron el bolsito", dijo Neira, agregando que "él alcanzó a abrir el vehículo, tiró el bolso atrás y cerró la puerta, abre la puerta de él y ahí lo distrajeron, tiraron unas monedas por debajo, por el lado contrario de él y pensó que se le había caído dinero, entonces él se puso a recoger las monedas y ahí la persona abrió el vehículo porque ya estaba abierto".

El hecho fue denunciado en la Policía de Investigaciones, institución que mantiene diligencias para identificar y localizar a los responsables del robo. "La PDI todavía está pidiendo los antecedentes con los bancos, los videos correspondientes, pero todavía no sabemos nada de la identificación. Solo nos dijeron que en el Banco Chile habían visto a una persona parecida", dijo la esposa del médico cirujano.

En videos de las cámaras de seguridad del estacionamiento se observa a los presuntos responsables cerca del vehículo del médico. Así como también se aprecia cuando el sujeto lanza las monedas y posteriormente a las 13:33 horas huye apresuradamente del lugar cargando un bolso en sus manos.

Los afectados difundieron en las redes sociales el video del robo y ofrecen una recompensa a quienes aporten información o datos para identificar y capturar al supuesto responsable. "Pagamos una recompensa a la persona que nos dé algún dato importante de esta persona, sobre todo porque mi esposo tenía información y exámenes de pacientes, su agenda, documentos como chequeras y cosas personales", destacó.

Por ahora no consideran presentar alguna querella o denuncia contra la empresa encargada del servicio de estacionamiento en el Paseo Arauco, aunque tampoco descartan hacerlo más adelante.

Diligencias de la PDI en curso

Diario Crónica Chillán consultó a la Policía de Investigaciones sobre el caso, sin embargo, no ofrecieron detalles al respecto, pero sí precisaron que realizan diligencias para esclarecer el delito y determinar quiénes son los responsables. "Hay un instrucción particular de investigar, los detalles son parte de la investigación y se está trabajando en ello", manifestaron desde la policía civil. De acuerdo a lo informado por las personas afectadas por el robo, parte de las diligencias es la revisión de videos en la zona céntrica de la ciudad.

Upachi criticó al municipio por no querellarse antes en el caso de perrera en Parque Lantaño

ANIMALISTAS. Aseguran que en 2015 se hicieron gestiones para pedir apoyo municipal. Finalmente, fue clausurada en 2018.
E-mail Compartir

Durante la sesión del Concejo Municipal de Chillán del pasado lunes se conoció que el municipio presentará una querella por la muerte de al menos 13 perros en el camino a Parque Lantaño, acción que fue bien recibida por las agrupaciones animalistas de la ciudad.

No obstante, también surgieron críticas por el respaldo absoluto a este caso, cuando antes se hicieron numerosas solicitudes y diligencias para tener el apoyo de la Municipalidad y que esta se querellara por el maltrato animal en la ex perrera de Parque Lantaño, que se venía denunciando desde el año 2015 y finalmente fue clausurada en junio de 2018.

"Tenemos la duda, es bien extraño que ahora el Municipio pueda querellarse cuando nosotros unimos todas las fuerzas, hablamos con las mismas personas que hoy día están a favor de investigar la situación de los perros fallecidos, y uno se pregunta ¿cuál es la diferencia esta vez?. Y la diferencia es que las personas afectadas anteriormente eran conocidas del municipio y eso mantuvo la impunidad tantos años", expresó Jazmín Lumán, presidenta de Unidos por los Animales Chillán (Upachi).

La dirigente añadió que "por eso tuvo que venir un diputado de otro distrito, tuvo que venir la Bidema Metropolitana, porque acá eso se invisibilizó y la querella animalista que exigimos nunca se quiso hacer realmente pues las excusas que nos daban era que era ilegal y no se podían querellar", dijo.

Lumán considera que esta acción anunciada por el municipio puede tener visiones positivas y negativas. La primera, indicó, que se querellen por "figurar o porque es muy fácil atacar sin pruebas contundentes, o porque el acusado o afectado no es conocido de las personas que hoy día quieren presentar esta querella", detalló.

Mientras que, a su juicio, el lado positivo es que hoy estén abocados a actuar a favor de los derechos de los animales y cumplir cabalmente con la Ley Cholito.

"Que hayan aprendido y realmente quieran empezar a sancionar con la Ley Cholito, pero insisto todo esto es muy sospechoso", expresó la presidenta de Upachi.

Perros en adopción

Con la clausura de la ex perrera de Parque Lantaño se rescataron 40 canes que vivían en condiciones deplorables y fueron llevados a hogares temporales para su recuperación y posterior adopción. Tras nueves meses de ese día, aún queda cuatro perritos a la espera de ser adoptados.

"Nos quedan cuatro hembras que todavía no encuentran hogar. Todavía costeamos su alimentación y se sigue difundiendo en redes sociales y siguen en la página addopta.me donde están sus características", informó Lumán.

"No están los tiempos para darle más cheques en blanco a las policías"

POLÍTICA. Senador Felipe Harboe criticó el control preventivo de identidad a menores.
E-mail Compartir

El senador del PPD y actual presidente de las comisiones de Constitución y Seguridad Ciudadana, Felipe Harboe Bascuñán, criticó la propuesta del Gobierno para extender el control preventivo de identidad a menores de 14 años, indicando que no existe evidencia que justifique esta medida y que lo que se requiere es mejorar la capacidad y eficacia de las policías, considerando que las actuales facultades que tienen son suficientes.

El parlamentario expresó que la propuesta del Ejecutivo "busca generar una discusión con un tema polémico, cuando los indicadores delictuales no acompañan al Gobierno.

El último trimestre del año 2018, en comparación con el 2017, las violaciones subieron en un 20 por ciento, y el Gobierno no se hace cargo de eso", señaló, considerando que la iniciativa propuesta "no está basada en ningún tipo de evidencia".

"Necesitamos una política mucho más eficaz, eficiente y menos efectista en materia de seguridad. El control de identidad son más facultades y no están los tiempos hoy en día para darle más cheques en blanco a las policías. Corresponde hoy que, con las facultades que tienen, hagan mejor su trabajo", dijo el senador.

En este sentido, el legislador indicó que las atribuciones actuales son suficientes, apuntando a que de los 550 mil controles de identidad preventivos realizados el 2018, solo un 6 por ciento terminó en algún tipo de detención, las cuales "no sabemos si fueron por pensión alimenticia, consumo de alcohol en la vía pública o por otros delitos, es importante que se transparenten esas cifras para ver la eficacia de esta medida", y agregó que "si llega a ingresar una propuesta de esa naturaleza, lo más probable es que no tenga apoyo en el Congreso", dijo.

Desde la otra vereda, el senador Andrés Allamand dijo ser partidario de legislar sobre este tema. "No estoy de acuerdo con que se aplique el control de identidad a menores de 18 años. Creo que hay margen adecuado para perfeccionar estos mecanismos que, contrariamente a lo que se dijo cuándo se aprobaron, no han significado abusos", dijo.