Secciones

Comentarios en la web

BCI y proyecto de seguros contra fraudes: "Los clientes tienen que hacerse responsables cuando cometen errores". Emol.com
E-mail Compartir

Augusto Espinoza. Las preguntas de seguridad del banco son malas, todas se pueden investigar en internet, el rut y otras. Los delincuentes llaman al banco diciendo que olvidaron la clave y responden la preguntas de seguridad y el banco se las cambia y ya pueden entrar aunque no pueden hacer transacciones.

Andrés Contreras. Para eso la superclave con coordenadas, o si no, el digipass que tienen otros bancos. Podrán entrar a tu cuenta, pero no podrán hacer transferencias.

Verónica Irigoin Jara. 50 millones de dólares en ciberseguridad en tres años para la cantidad de dinero que administran y lo que ganan ¡No es nada!

Eduardo Sánchez . Y las mañas que tienen para arruinar a clientes... me refiero a Pymes.

Sebastián Ravinet. ¿Y cómo saber si el error es del cliente o del banco? Según el banco, sus sistemas son infalibles y la culpa siempre es del cliente.

En Twitter: #kudelka

E-mail Compartir

@Cooperativa: Frank Kudelka renunció a Universidad de Chile: "Excluyendo a Heller, no hay proyecto ni gente capacitada"

@24HorasTVN: Frank Kudelka en su adiós de la 'U': "Si hubiese hidalguía y no oportunismos, nos tendríamos que ir dos o tres. Incluido Sabino Aguad"

@24HorasTVN: Johnny Herrera confirma salida de Kudelka: "Fue digno al irse antes que lo despidieran... Se sintió manoseado y no respaldado. Tratamos de convencerlo de que siguiera, pero tenía la decisión tomada por razones obvias" .

@adnradiochile: Frank Kudelka: "Me involucré en cosas más institucionales del club, tratando de ayudar. Los refuerzos que llegaron son responsabilidad mía y de Aguad. Entonces, deberíamos habernos ido los dos. Yo vine con Ronald Fuentes y nada es casualidad"

@TioYabi31: Cuando Kudelka llevaba tres meses dijo: "Me pintaron una mansión, pero la mansión estaba llena de filtraciones de humedad"... No me quiero ni imaginar todas las papas que pueda contar ahora. Exito profe. Te equivocaste mucho, pero fuiste muy decente.

@daleleoncl: Por mí que a Kudelka le vaya excelente y que la rompa en otro lugar porque acá el no es el problema, es Azul azul.

@CDF_cl: Frank Kudelka: "(Sabino) Aguad no está capacitado para su cargo" El ex DT de la U sigue hablando en las inmediaciones del CDA, y ahora lanza sus dardos contra el gerente deportivo de la U.

Correo

E-mail Compartir

Seremi de Agricultura

Señor Director: Que la autoridad más importante del gobierno en materia agrícola de nuestra región crea que son los viñateros o sus dirigentes los responsables en las distorsiones que tiene la industria, en este caso el precio de la uva, es no comprender en absoluto como está funcionando la industria en el país y la región, es estar desconectado de la realidad vitivinícola local y su importancia en la economía de nuestra naciente región, y sesgadamente ver el problema en nuestros pequeños agricultores desconociendo la influencia de las tres grandes empresas vitivinícolas nacionales compradores de uva.

Acá en el Valle del Itata, al igual que en gran parte del país, tenemos escasos poder de negociación de los productores ya que es una oferta altamente atomizada (más de 5.000 productores de uva escasamente asociados y sin capacidad de guarda de sus stock), y gran poder de negociación de los compradores de uva, ya que existen solo tres grandes compradores lo que genera una posición dominante de estas empresas por sobre el interés de muchos y un alto riesgo de colusión en la fijación del precio de compra, algo que no es nuevo en nuestra economía, recordar los casos confort, pollos, farmacias, entre muchos otros.

La situación actual descrita evidentemente beneficia a las grandes empresas y ha sido el puntal de lucha de los viñateros y sus dirigentes.

Aquí no cabe otra cosa que el Seremi de agricultura asuma hidalgamente como un error sus dichos, comenzar a trabajar en estrategias que profundicen la comercialización asociativa de uva (ya hay casos exitosos en el valle) y realizar acciones de fiscalización con las instituciones públicas pertinentes para resguardar que no existan distorsiones en la fijación de precios, lo que para muchos viñateros está ocurriendo en el Valle del Itata.

Felipe Chávez García.


Sin llorar

Señor Director:Luego de que la DC bajara su candidatura como presidente de la Cámara de Diputados, producto de un email anónimo sobre una supuesta denuncia por violencia intrafamiliar que lo involucra, a Gabriel Silber no le quedó otra que agachar el moño, aduciendo una de las frases clásicas del quehacer político pero en forma inversa. Porque cuando el diputado Silber afirma que "La política a veces es con llorar" lo que reconoce es que, normalmente, se acostumbra en la actividad a decir una y otra vez, especialmente cuando se incumplen acuerdos, se pasan "máquinas" por ajustes de cuenta u otros interés, lo cierto es que cada personaje sabe perfectamente bien que este juego, el de la política, es "sin llorar".

Lo que olvidan nuestros honorables, y he aquí el valor de la cuña de Silber, es que la política está hecha por personas, y en estas confluyen tanto razón como emoción. Por lo mismo, quienes se dedican a la política, aún cuando se obnubilen con la seducción del poder, no deben nunca olvidar gracias a quienes llegaron a sus escaños, a quienes estuvieron con ellos en sus campañas y a quienes les tienden una mano cuando la actividad política, luego de usarlos cuando fueron necesarios, los desecha. Las reglas del juego son sabidas: esto es sin llorar, no al menos en público.

Rodrigo Durán Guzmán.


Mujeres y matemáticas

Señor Director: En Chile la diferencia entre los puntajes matemáticos obtenidos por hombres y mujeres es la más alta de Latinoamérica y la segunda entre los países de la OCDE, lo que preocupa a los expertos porque existe evidencia que relaciona positivamente estos resultados con los ingresos laborales futuros. Y es que históricamente las mujeres han accedido a carreras con menos valoración social, dejando a los hombres la supremacía en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Esto genera que la brecha salarial de género, que recordemos es de más del 30%, sea aún más difícil de acortar. Por ejemplo, al promediar las 10 carreras con más hombres y mujeres del país, se confirma que los varones reciben casi un millón de pesos más de remuneración.

¿Es esto consecuencia de que ellas son malas para los números? ¿Es la sociedad la que lleva a las mujeres a escoger carreras alejadas de las matemáticas o son ellas mismas las que se restringen? Las niñas, según observamos día a día en los resultados de nuestra plataforma de enseñanza virtual de matemáticas, son más meticulosas e incluso adelantan a los niños en los ejercicios de lógica. No vemos diferencias significativas mientras tienen entre 4 y 14 años. ¿Cuál es entonces la respuesta? Lo que sí está estudiado, y de lo que educadores y desarrolladores de tecnología para la educación debemos hacernos cargo, es que las niñas se sienten, con el paso del tiempo, más inseguras que los niños en una sala de clases. Tienen más dificultades en preguntar y necesitan de más tiempo para tomar decisiones, reflexionar y pensar acerca de los ejercicios. Es entonces que en el marco de la celebración mundial del Día de la Mujer y de las manifestaciones que se han realizado en el mundo entero, queremos invitar a todos los involucrados, desde los padres hasta los empresarios, a aportar para que las niñas se acerquen sin miedo a las matemáticas, las ciencias y la tecnología, para que aseguren un mejor futuro para ellas y, ojalá, para sus propias hijas.

Javier Arroyo, CoFundador Smartick.

Seremis compartieron desayuno con mujeres en situación de calle

E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del mes de la mujer, la seremi de Desarrollo Social, Doris Osses junto a su par de Mujer y Equidad de Género, Bárbara Henning, compartieron un desayuno con algunas usuarias del Programa Calle, coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social. El objetivo de la actividad fue destacar el espíritu de superación detrás de mujeres en situación de calle de Ñuble. Las acompañaron en el desayuno la encargada de la Hospedería Municipal, Betty Díaz, y la encargada del Programa Calle de la Seremi de Desarrollo Social, Sonia Montecinos