Secciones

Por trabajos de limpieza se aplazó apertura de acceso por Paul Harris

CHILLÁN. A partir de este lunes se abrirán los portones para permitir circulación vehicular entre las 7:00 y las 20 horas.
E-mail Compartir

A solicitud de los mismos vecinos y por trabajos que se realizaron por parte de la Municipalidad en cuanto al despeje de árboles, fue imposible la apertura el pasado jueves de este nuevo acceso que da continuidad a la calle Paul Harris con avenida Andrés Bello, el cual fue habilitado para descongestionar en horario punta y así facilitar el desplazamiento de los conductores.

A partir de este lunes 18, a las 7:00 de la mañana se abrirá esta arteria que comprende 380 metros lineales, en la cual se podrá transitar hasta las 20 horas; luego de ese horario se cerrará a petición de los vecinos. Estas medidas se tomarán de lunes a viernes hasta el mes de abril en que se espera el término de los trabajos en la intersección de la avenida Vicente Méndez con Paul Harris.

"El cruce está listo desde el día miércoles, el paso de la calle Paul Harris no se abrió por las peticiones y requerimiento de los vecinos, que nos atrasó la implementación del paso. Después que teníamos todo listo, el día viernes continuaron con el despeje de los árboles del sector y el camión de la Municipalidad tapaba el paso a la calle, por eso decidimos a última hora dejarlo para este día lunes. Se cierra una vez que se acabe la congestión por la mitigación de los trabajos y una vez terminada la obra se cerrará el paso", informó el seremi de Transportes, Cristóbal Jardúa.

Las autoridades locales garantizaron la seguridad a los vecinos, tomando medidas como la habilitación de dos portones acordes a la estética del barrio residencial en cada uno de los accesos al camino, a lo que se suma el horario de apertura y cierre entre 7 y 20 horas. Además de la constante vigilancia que realizará Carabineros en ese lugar.

En esta intersección en particular se encuentra la mayor congestión vehicular de la ciudad, sobre todo en hora punta, por el tránsito hacia los establecimientos educaciones en el centro de la comuna y el desplazamiento en general de la comunidad.

Cabe recordar que más de $1.024 millones se invirtieron en los trabajos de mejoramiento en la intersección de la avenidas Vicente Méndez y Paul Harris, tras la adjudicación del proyecto por parte del municipio chillanejo con la empresa Ingeniería & Construcción San Sofía Limitada.

Horarios de funcionamiento de la calle

Por parte de la Seremi de Transportes de Ñuble confirmaron que el tránsito por avenida Paul Harris se encontrará habilitada a partir de este lunes 18, entre las 07:00 de la mañana y las 20:00 horas, y se cerrará una vez que se acabe la congestión. Estará habilitada de lunes a viernes y se espera que una vez terminada la obra en Vicente Méndez se cerrará el paso.

Proyecto pretende rebajar 50% de la tarifa de transporte a adultos mayores

EJEMPLO. En Chillán Viejo, un conductor de colectivo se adelantó y no le cobra a la tercera edad.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

El transporte público es el sistema más utilizado por los adultos mayores. Según datos entregados por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, un 84% de las personas sobre los 60 años utiliza medios de transporte para desplazarse y un 60,6% ocupa la locomoción pública.

Como el tema no deja indiferente a nadie, el senador Felipe Harboe presentó un proyecto de acuerdo con el fin de solicitar al Ejecutivo que formule una política de subsidio al transporte público para los adultos mayores, para que puedan acceder en todo el territorio nacional a rebajas de hasta el 50% del valor del pasaje. La experiencia ya se practica en algunas regiones del país y la idea es que sea en adelante una política de Estado.

La población de adultos mayores supera los 3 millones en Chile, son un grupo social altamente vulnerable (dadas sus condiciones de salud, empleo y bajas pensiones recibidas por una gran mayoría de ellos) y se proyecta que alcanzarían a un 20% de la población en los próximos años.

En Chillán, las tarifas del transporte público fluctúan entre los $400 a $500, y en el caso de los adultos mayores significa destinar unos $30.000 de su presupuesto mensual por concepto de locomoción

Sin embargo, existen casos dignos de destacar en Ñuble, como Eduardo Plaza, chofer de colectivo de la línea 39, del recorrido Chillán Viejo-Parque Lantaño, quien decidió no cobrar a los adultos mayores que le suben a su vehículo. En el interior de su móvil sorprende con un letrero con la frase: "Personas mayores de 65 años no pagan. Solo en este vehículo".

Desde enero comenzó con la iniciativa de no cobrar al adulto mayor, como una manera de retribuir y ayudarlos. "Ellos se merecen que les demos algún beneficio real, ya que por lo general están muy mal mirados. Es una forma de agradecerles a ellos por toda su vida de trabajo, que sientan que también hay gente que los comprende. Yo realizo con orgullo este beneficio y espero que se pueda legislar, pues todo tiene que ser enfocado a la tercera edad", enfatizó Plaza.

Para el presidente de la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Chile, Hugo Guíñez Mardones, "cualquier beneficio que ayude a las personas mayores a mejorar sus pensiones es súper bueno. La gente más necesitada utiliza este medio de transporte, es una gran iniciativa y se le agradece sobre todo por las personas que deben ir al médico o movilizarse de un lado a otro", resaltó tanto sobre la iniciativa del senador como por el ejemplo de Eduardo Plaza.

Su asociación agrupa al 20% de los adultos mayores de la región y el lunes -al mediodía- se reunirán con la primera Dama, Cecilia Morel, para plantearle una serie de peticiones que van en beneficio del adulto mayor.

Actualmente, la rebaja de pasajes existe en dos regiones del país: Metropolitana y Bio Bio. Si bien como región se viene analizando la medida, aún no existe nada en concreto ni cómo se realizaría su implementación.

Para el seremi de Transportes, Cristóbal Jardúa, es fundamental entregar esta ayuda y agrega "para nosotros es fundamental tener un mejor transporte público y estamos trabajando para tener beneficios para nuestros adultos mayores, como nos ha indicado nuestro Presidente Sebastián Piñera. Además, es complementario al trabajo que estamos realizando por mejorar la cobertura e infraestructura de nuestro transporte regional".

Según el Censo 2017, en la Región de Ñuble viven 65.116 personas mayores de 65 años. de los cuales 29.470 son hombres y 35.646 son mujeres. Para el año 2020 se espera que el 16.89% de los habitantes de zonas urbanas tengan entre 60 o más años de edad, mientras que en zonas rurales se proyecta que ese porcentaje alcance un promedio del 20.28%.

"Es una buena iniciativa, espero que apoyemos todos, ya que es una causa noble para que el pasar del adulto mayor sea mejor"

Eduardo Plaza, Colectivero."

Transporte público en la Región

El transporte público de la región es considerado uno de los tres que tiene más baja tarifa por este concepto.

Fondos de la Ley Espejo del Transantiago por $ 1.700 millones se asignó a Ñuble para renovación de buses y taxis colectivos antiguos.

Para el año 2020 se espera que el 16.89% de los habitantes de zonas urbanas tengan entre 60 o más años de edad,

100% de las comunas de Chile el 2020 serán más longevas.