Secciones

El puzzle policial de Gnecco y Paly García en Argentina

Se estrena "La misma sangre", coproducción entre Chile y Argentina que cuenta con las actuaciones de Paulina García, Luis Gnecco, Dolores Fonzi y Oscar Martínez.
E-mail Compartir

Paulina García y Luis Gnecco se han convertido en nuestros actores de exportación. Ella, tras el éxito internacional de "Gloria" (2013), actuó bajo las órdenes del realizador estadounidense Ira Sachs en una película que huele a Sundance: "Little Men" (2016). Luego, interpretó a la presidenta de Chile en "La Cordillera" (2017) y a una empleada doméstica perdida en la pampa argentina en la austera "La novia del desierto" (2017). Él se puso bajo las órdenes del cineasta italiano Vicenzo Marra en "La prima luce" (2015), interpretó a un narcotraficante chileno en la serie "Narcos" (2015) y a un cura en la serie policial italiana "Non uccidere" (2017). El año pasado, encarnó al padre del asesino argentino Carlos Robledo Puch en la aclamada "El angel", de Luis Ortega.

Ahora, forman parte del elenco de un thriller que busca alcanzar buenas cifras de audiencia tanto en Argentina como en Chile. Su aval es la amplia tradición de cine policial trasandino y la huella estilística que dejó "El secreto de sus ojos", especialmente a la hora de equilibrar la intriga criminal con el intimismo dramático.

No es spoiler decir que el personaje que interpreta Paulina García morirá en extrañas circunstancias y generará un pequeño cataclismo al interior de una familia acomodada. Su esposo (el siempre extraordinario Oscar Martínez), un tipo que pasa por problemas económicos, será apuntado como responsable del crimen por su suspicaz yerno (Diego Velásquez), quien se da cuenta de algunas irregularidades. La acusación remecerá la relación que éste tiene con su mujer (Dolores Fonzi), quien no aceptará la idea de que en su impecable familia se escondan trapos sucios. Luis Gnecco, por su parte, se hace cargo de un primo que reaparece para revelar algunos secretos que tensionarán más la situación.

Resulta algo obvia la disección que hace el cineasta Miguel Cohan ("Betibú") de los secretos que esconde una familia burguesa que, además, vive aferrada a dogmas religiosos. Pero el buen desempeño del elenco le da vida y credibilidad a lo que pudo haber sido un mero lugar común. La carga dramática proporcionada por el reparto es el punto alto de una película que brilla más por sus actuaciones que por las bifurcaciones argumentales propias del puzzle policial. En esa danza de silencios, miradas y explosiones de violencia, "La misma sangre" ganará densidad y emociones.

La actriz Paulina García ("Gloria") interpreta en "la misma sangre" a una mujer que genera un cataclismo en una familia.


en resumen

"La misma sangre" es una coproducción chileno-argentina-canadiense que cuenta con las actuaciones de Paulina García, Luis Gnecco y Oscar Martínez, entre otros. Un policial dramático que recibió críticas favorables en su estreno trasandino.

Por Andrés Nazarala R

captura de video

"Recurso de amparo", lo nuevo de Betina Keizman

Fotografías después del fuego en la disco

E-mail Compartir

-¿Cómo nace tu fascinación por la fotografía?

-Siempre me gustó la ambición de atrapar un instante. Los medios digitales nos han hecho conscientes de que cualquier documento puede manipularse. Cuando era adolescente tomaba fotografías pero era tímida, incapaz de tomar una foto sin permiso. Un fotógrafo es un voyeur que requiere cierta prepotencia. Entonces me pregunté, en el caso de la fotografía de alguien que atravesó una situación extrema, cómo se concilia esta pose con la honestidad de una experiencia.

-¿Cómo fue trabajar con elementos fantásticos?

-Una impresión muy contemporánea es la de habitar un mundo orquestado por fuerzas que desconocemos y que nos gobiernan. Somos conscientes de nuestra impotencia frente al poder económico, por eso lo fantástico y la literatura policial se vuelven los mejores géneros para narrar el presente, porque transmiten esa sensación de estar expuestos a algo arbitrario y ajeno. En la novela dominar un ambiente fantástico, y ahí aparece el tema de un complot farmacéutico, sanitario o político.

-¿Por qué escogiste el nombre "Recurso de amparo"?

- Me gustan los títulos que retoman una expresión que decimos sin pensar y se expone para que la oigamos con atención, por primera vez. ¿Qué es un recurso de amparo? En la novela se trata de los recursos para ampararse ante la tragedia. Hace unos días me pasó algo divertido. Una lectora me dijo que había pensado que Amparo era el nombre de la protagonista, que la novela se trataba de los recursos de Amparo. Me pareció genial porque esa lectura, la más evidente, no se me había ocurrido.


En resumen

Ignacio, un fotógrafo, es el protagonista de la novela escrita por Betina keizman.

1

2

3

3 preguntas

La argentina Betina Keizman es escritora, traductora y Doctora en Letras. Ha vivido en México, Francia y ahora en Chile. "Recurso de amparo" (La Pollera) es su última novela en la que nos cuenta la historia de un incendio en el que mueren 77 personas y el trabajo de un fotógrafo que retrata a los deudos y comienza a involucrarse en la búsqueda de lo que pasó.

Alfonso Gonzalez Ramirez