Secciones

A partir del abril se podrá postular al recambio de calefactores a leña

MEDIO AMBIENTE. El proceso se deberá realizar a través de una página web y estará enfocado a todas las personas que tengan estufas a leña, para ayudar a la descontaminación intercomunal.
E-mail Compartir

Vivian Beñaldo Catalán

Según lo informado por el Seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, a partir de abril se podrá postular al programa de recambio de calefactores a leña, bajo el lema "Recambio mi aire". La postulación será 100% online y contempla hacer el recambio de 2 mil unidades durante el presente año 2019, lo que se traduce en una inversión de $1.500 millones.

Todas las personas que tengan estufas a leña, ya sea salamandra, a combustión lenta u otras que utilicen este combustible, podrán postular para acceder al recambio y así optar a estufas menos contaminantes, como las de pellets, parafina o de gas. Durante esta semana el seremi informará la fecha exacta en qué se podrá postular y la página web donde se deberán inscribir los interesados.

Una vez abiertas las postulaciones, deberán inscribirse a la página web contestando entre 6 a 8 preguntas en relación a los metros cuadrados de su vivienda, número de habitaciones, entre otras. Una vez inscritos, se realizará un proceso de preselección y se medirá la factibilidad técnica de acuerdo a la distribución de la casa. En el caso de resultar admisibles, se realiza un copago y la persona podrá elegir la estufa que necesite, finalizando el proceso con la instalación de este producto en su hogar.

Respecto al copago, el seremi señaló que "esta semana se definirá el monto que deberá tener la persona que postule a esta medida. La idea es hacer un copago diferenciado, dependiendo de los metros cuadrados de la casa. Pretendemos este año tener dos opciones de copago, dependiendo si la casa tiene 60 o más de 100 metros cuadrados".

Metas del PDA

Si bien las personas no están obligadas a realizar este cambio, la idea apunta a bajar los índices de contaminación que alcanzan un 93% en la región por causa del consumo de leña y avanzar en las medidas del Plan de Descontaminación Ambiental, PDA.

Es importante recordar que el recambio de calefactores surgió con la implementación del PDA en el año 2016, que proyectó la sustitución de 20 mil calefactores a leña por equipos de mejores estándares ambientales en 8 años.

Para el 2019 se espera realizar el recambio de 2 mil equipos y el 2020 de otros 4 mil más, según lo explicado por el seremi. "Queremos igualar en un año lo que se hizo en tres. El próximo año pretendemos duplicar la cantidad que ya existiría, por ende llevaríamos 8.000 recambios efectuados para cumplir con los 20.000. Además queremos ver la posibilidad de anexar aire acondicionado, si es que se nos toma en cuenta la idea; por lo tanto, puede ser un número menor", señalo la autoridad de Medio Ambiente.

Importante

2019 Se espera el recambio de 2.000 estufas a leña, las cuales se van a retirar para convertirlas en chatarra.

Dideco Brindará la ayuda necesaria a los usuarios que necesiten postular vía online.

Alcalde de Recoleta sugiere farmacias móviles para las comunas de Diguillín

E-mail Compartir

Durante una visita a la Región de Ñuble, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se reunió con alcaldes de la Asociación Laja Diguillín con la finalidad de entregar asesoría en temas municipales y en especial respecto de la generación de farmacias populares en las comunas del territorio.

El jefe comunal sostuvo tras reunirse con el alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo Oñate, que para comunas como las de la Asociación, probablemente sea aconsejable el desarrollo de farmacias móviles.

La idea que puso sobre la mesa Jadue considera centralizar la compra y distribución de medicamentos en el seno de la organización de municipios y que una unidad móvil se desplace a entregar los beneficios a los pacientes.

Agregó que además los municipios asociados podrían adquirir medicamentos en Cuba o Barcelona, España.

El alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, destacó que ya se han realizado gestiones en ese sentido con el encargado de negocios de Cuba en Chile.

Llaman a postular al subsidio de arriendo regular y adulto mayor

ÑUBLE. En el caso de la tercera edad, el plazo para realizar la postulación se extenderá hasta el 15 de mayo próximo. GOBIERNO REGIONAL. Recursos se usarán en reparación de veredas, una multicancha y una piscina recreativa, entre otros.
E-mail Compartir

El pasado viernes se puso en marcha el proceso de postulación al subsidio de arriendo regular y al subsidio especial para adultos mayores. Se trata de un aporte mensual que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo pone a disposición para personas que presentan un porcentaje de hasta un 70% vulnerabilidad y que necesitan complementar la renta de una vivienda.

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu, hizo un llamado a los ñublensinos a postular a este subsidio. "El gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el ministro Cristian Monckeberg han puesto un gran énfasis en mejorar la calidad de vida de las familias, por eso el llamado es a que los vecinos postulen y aprovechen este tipo de subsidios, los que sin duda son la antesala para posteriormente concretar el anhelo de la casa propia", dijo Urrestarazu.

Los postulantes deben pertenecer al 70% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica vigente, y acreditar un ahorro mínimo de 4 UF al día de la postulación.

La autoridad agregó que "también tenemos el llamado especial de arriendo para nuestra tercera edad , quienes no deben acreditar ahorro para poder adjudicarse este subsidio. Esperamos seguir aportando en su bienestar, así como lo hicimos hace algunos meses con 46 adultos mayores cuando recibieron este aporte significativo que cubrió entre un 90 a 95% del valor total de su arriendo ", enfatizó.

Las postulaciones para el subsidio regular se extenderán hasta el 15 de noviembre, en tanto el llamado especial para adultos mayores se extenderá hasta el 15 de mayo de este año.


Quirihue y San Nicolás entregan Fondos Fril por $250 millones

Casi $250 millones en Fondos Regionales de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional de Ñuble, fueron entregados en las comunas de Quirihue y San Nicolás, los que serán destinados a cuatro iniciativas locales.

El intendente Martín Arrau destacó que "este tipo de proyectos de mediana envergadura responden a demandas directas de los vecinos. Le hemos dado prioridad en nuestro Gobierno Regional, porque, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, impactan directamente en la calidad de vida y seguridad de nuestra clase media, de la cual estamos muy preocupados, para mejorar sus condiciones, sobre todo en los sectores más rurales".

En Quirihue se asignaron $189.349.00 para la reparación de veredas en diversos sectores, la construcción de una sede social en la población Pablo Neruda y la construcción de una piscina recreativa. Obras que beneficiarán a cerca de 10 mil habitantes. Rossana Yáñez, Gobernadora de Itata, detalló que "estos tres convenios permitirán entregarle a la comuna una nueva sede social, la reparación de calzadas en diversos sectores (...). Finalmente, la construcción de una piscina.

Luego fue el turno de San Nicolás, donde el Gobierno Regional y el municipio firmaron el convenio por $59 millones 721 mil para la reposición de la multicancha del sector El Ala. lo que favorecerá a un total de 800 vecinos del sector, principalmente alumnos del establecimiento educacional que ahora tendrán a du disposición un lugar de reunión y recreación.

Estos FRIL se suman a los firmados anteriormente en las comunas de San Carlos y Ñiquén.