Secciones

Hija de mujer asesinada seguirá bajo la custodia de la familia de femicida

QUINTERO. De todos modos, habrá una nueva audiencia.
E-mail Compartir

El Juzgado de Letras de Quintero decidió que la hija de ocho años de Carolina Muñoz, mujer asesinada por su expareja en el frontis del Colegio Inglés de Quintero el pasado 7 de marzo, seguirá bajo la custodia de la familia del hombre que mató a su madre, según informó Cooperativa.

Lo anterior, según la propia familia de la víctima, se debe a que no se halló irregularidades en el entorno familiar de Raúl González (60 años), el imputado por el crimen de la mujer, que ocurrió en la vía pública y con la pequeña como testigo. También influyó que la hermana de la víctima no tiene un vínculo estrecho con la menor.

El tribunal determinó que la familia de Carolina Muñoz podrá visitar a la niña dos días a la semana y un fin de semana por medio. Se espera una nueva audiencia para el 30 de abril, momento en que la familia materna de la niña buscaría lograr su custodia completa.

Compagnon y Dávalos rechazan juicio abreviado en caso por estafa

CAVAL. La Fiscalía fijó 90 días para acabar la investigación.
E-mail Compartir

En una nueva audiencia por el caso Caval en Rancagua, la defensa de Sebastián Dávalos y Natalia Compagnon rechazó la propuesta de la Fiscalía Regional de O´Higgins de llevar a cabo un juicio abreviado.

El matrimonio se encuentra reformalizado por estafa e infracción a la Ley de Propiedad Intelectual tras la demanda presentada por el empresario Gonzalo Vial Concha, quien denunció que recibió un documentos que era copia de un informe de Cochilco, cuando había solicitado uno de Caval.

"Si la Fiscalía tuviese una sola prueba, habría cerrado esto hace bastante tiempo. Cerraron el 'Paco Gate', SQM, un montón de causas y ésta es la única que no (...) Espero que la Justicia haga lo que corresponde, aquí no hay mérito ni siquiera para un juicio oral, el Ministerio Público no tiene prueba de nada", afirmó Sebastián Dávalos después de la audiencia en el juzgado en Rancagua.

La Fiscalía de O'Higgins dictó un plazo de 90 días para terminar la investigación.

Las indagatorias aún no han podido cerrarse debido, según fuentes cercanas a la investigación, a una solicitud de la parte querellante para realizar unas diligencias más.

Defensa revisará proceso de admisión y permanencia en el Servicio Militar

TRAGEDIA. El anuncio lo hizo el ministro Alberto Espina tras la muerte de tres militares el sábado pasado en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique. El hecho es objeto de dos investigaciones, una de la Fiscalía Militar y otra del Ejército.
E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Alberto Espina, anunció que realizará una "revisión minuciosa" del proceso de admisión al Servicio Militar y reiteró sus condolencias a las familias de los tres militares muertos el sábado pasado en la Escuela de Caballería Blindada de Iquique.

Según informó el Ejército, el soldado conscripto Marco Velásquez (18 años) estaba de centinela, cuando "ingresó a las dependencias de la guardia, disparando en contra de las personas que se encontraban en ese lugar", por causas que aún se investigan.

Dos indagatorias

Espina expuso que espera que en "un breve plazo" estén los resultados de las dos indagatorias que están en curso, una en manos de la Fiscalía militar y otra a cargo del Ejército (sumario administrativo), para "determinar las responsabilidades que corresponderían" en el trágico hecho y comenzar con dicha evaluación.

"Esperamos que, en un breve plazo, las investigaciones que llevan adelante la Justicia y el propio Ejército nos permitan conocer cuáles fueron las causas que motivaron estos dramáticos hechos, no sólo para determinar las responsabilidades que corresponderían, sino también para hacer una revisión minuciosa del procedimiento de postulación, selección, ingreso, exámenes y seguimiento durante todo el tiempo de permanencia de los jóvenes, hombres y mujeres que realizan el servicio militar", manifestó el ministro en la apertura del año académico de las Fuerzas Armadas en la Escuela Militar, de Santiago.

"Reiteramos nuestras sinceras condolencias a las familias que, sin duda, están sufriendo profundamente por los hechos ocurridos", añadió Espina, quien además celebró el 205° aniversario del Ministerio de Defensa Nacional.

La autoridad profundizó sus dichos minutos después, al terminar la actividad. Explicó que serán revisados "los test y exámenes psicológicos" que se aplican "a los más de once mil hombres y mujeres que hacen el servicio militar, de tal manera de impedir o tratar de impedir que hechos tan dramáticos como el ocurrido se repitan".

Asimismo, recalcó que se sigue avanzando para que se materialicen las denuncias que puedan presentarse por algún eventual acoso laboral, "de acuerdo al nuevo protocolo unificado que anunciamos días atrás respecto de las tres ramas de las Fuerzas Armadas".

¿bullying?

El caso está cruzado por las afirmaciones de la familia del joven conscripto, que cumplía con su servicio militar en dicho regimiento nortino, en orden a que era víctima de bullying y que estaba en medio de un tratamiento psicológico, lo que le impedía portar armas; dichos que deberán ser esclarecidos en la investigaciones que están en pleno desarrollo.

Cabe recordar que el lunes, se conocieron registros de video en que aparece Marco Velásquez, el autor del tiroteo en Iquique, protagonizando una pelea con guantes de box en los baños del recinto militar y -en la otra grabación- siendo reducido mediante una llave de inmovilización.

Según dijo el comandante en jefe (S) del Ejército, Schafik Nazal, las imágenes "son verídicas. No son para nada normales, por lo tanto, es parte de la investigación". A su juicio, "queda demostrado que Marco Velásquez era parte del grupo y no estaba siendo discriminado y no se le estaba haciendo bullying".

"(Se revisarán) los test y exámenes psicológicos (que se aplican) a los más de 11 mil hombres y mujeres que hacen el servicio".

Alberto Espina, Ministro de Defensa"

Selección y acuartelamiento

Durante este mes, se lleva a cabo la presentación y la selección del servicio militar 2019. Al llamado deben concurrir los voluntarios y no voluntarios. En la primera quincena de abril, se iniciará el proceso de acuartelamiento de las tres instituciones, Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Y en mayo, comenzará el proceso de inscripción voluntaria y todos los que tengan 17 años podrán adelantarla. El Servicio Militar sigue siendo obligatorio, sin embargo, se privilegia la voluntariedad.

hombres y mujeres, al menos, hacen el Servicio Militar cada año, en el Ejército, la Armada y la FACh. 11.000

años cumple el Ministerio de Defensa Nacional. El ministro Espina también tuvo la ocasión de celebrar. 205