Secciones

Cierre de plantel porcino en Coihueco: buscan resolver qué se hará con los 7 mil 500 cerdos

CIERRE. Seremi de Medio Ambiente explicó que hoy se llevará a cabo una reunión en el nivel central que involucra a Superintendencia de Medio Ambiente y SAG.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

El viernes de la semana pasada se terminó el plazo del plan de manejo que le dieron a la empresa Agrícola y Frutícola Veneto Ltda. para cumplir con el cierre definitivo del plantel porcino ubicado en la localidad de Bustamante, en Coihueco. Aquello, luego de que la Superintendencia de Medio Ambiente decretara la medida, pero dicho cierre aún no se ha llevado a cabo, lo que ha preocupado a vecinos del sector.

"La situación es muy precaria, hay animales muertos que se los comen los jotes. La gente no se puede bañar en el río porque esta situación ha afectado mucho al agua. Arriba del plantel hay un río al que tenemos que ir a bañarnos; hay riesgo de que se enfermen los niños", dijo la presidenta de la Junta de Vecinos N°9 Bustamante, Teresa Lumán.

Rosa Saldía, quien es secretaria del Canal de Riego "Canal Peña" del sector Bustamante, dijo que "la Superintendencia de Medio Ambiente decretó el cierre y esto fue ratificado por el Tercer Tribunal Ambiental, y eso es lo más terrible, que haya pronunciamiento y no acatan la orden. Esto nos afecta hace 14 años, malos olores, el agua sale contaminada, hay incluso estudios que dicen que hay contaminación de agua subterránea".

El concejal de Coihueco, Raúl Martínez, calificó la situación de "vergonzosa". "Ellos nunca han contado con la Resolución de Calificación Ambiental. El olor en verano es asqueroso, me parece una vergüenza que sigan ejecutando su labor comercial sin respeto al medioambiente ni a la comunidad".

"Entiendo que hay un recurso de protección que interpuso el abogado del plantel en la corte de Santiago, pero acá hay una orden de un órgano administrativo que ordena el cierre, y no consta en el expediente ninguna otra orden de ninguna corte que diga que detengan el cierre, al que se debería proceder", agregó el concejal.

Reunión clave

El seremi de Medio Ambiente en Ñuble, Patricio Caamaño, anunció que hoy se llevará a cabo una reunión a nivel central entre la Superintendencia en cuestión y el SAG para hallar la vía que logre solucionar el problema.

"Mañana (hoy) hay una reunión de la Superintendencia de Medio Ambiente a nivel central junto con el SAG para ver la mejor vía y hacerse cargo de esto. La resolución está, pero se quiere evitar la muerte de estos 7 mil 500 ejemplares". La autoridad local añadió que la empresa no ha brindado alguna respuesta.

"Los plazos formales terminaron, al dueño de plantel porcino se le pide que se haga cargo de las especies que están ahí, sobre lo cual no se ha tenido respuesta por parte de ellos. También se involucra el SAG para hacer la recomendación a la superintendencia de que, si bien es cierto que hay un plazo estipulado, podría transformarse en un problema algo mayor debido a los cerdos", sostuvo Caamaño.

Envío de oficio

El diputado Frank Sauerbaum (RN) envió un oficio al superintendente de Medio Ambiente, Rubén Verdugo, solicitando información debido a que el cierre del plantel porcino aún no se lleva a cabo. "Hemos visto con sorpresa cómo esta situación sigue impactando negativamente a la ciudadanía. Si bien acá hay un pronunciamiento, claramente no se está cumpliendo y de eso alguien es el responsable (...) No podemos seguir tolerando episodios de malos olores, contaminaciones de aguas y nula preocupación por los vecinos", dijo.

Continúa el pago del ex "Bono Marzo" para 19 mil ñublensinos

GRUPO. Tienen derecho a la bonificación los trabajadores que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas.
E-mail Compartir

Unos 19.600 vecinos de Ñuble comenzaron a recibir el Aporte Familiar Permanente (ex "Bono Marzo"), correspondiente al tercer grupo de beneficiarios, sumándose así a los 40.717 que ya lo hicieron con anterioridad.

Quienes pueden acceder a la bonificación estatal son los trabajadores que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas, y que de igual forma las tienen acreditadas. El pago se realiza a través de la red ChileAtiende del Instituto de Previsión Social (IPS) o bien mediante depósito directo en la Cuenta Rut de BancoEstado.

La seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble, Yeniffer Ferrada, hizo un llamado a los vecinos de la región a que se informen sobre la entrega del Aporte en las plataformas disponibles en internet o en las sucursales del IPS en la zona.

"El proceso de los grupos que ya recibieron Aporte Familiar Permanente junto con su pago mensual de la protección social se ha dado sin ningún tipo de inconvenientes, ya que la labor que cumple ChileAtiende es impecable. Ahora es el turno del último segmento, por lo que todo aquel que tenga alguna duda puede hacer la consulta respectiva simplemente con su rut", indicó.

De igual modo, la seremi Ferrada resumió que este año se decidió adelantar la entrega de este beneficio, lo que permitió que miles de familias pudieran enfrentar marzo mucho más preparadas para los gastos que el mes trae consigo. En el caso de Ñuble, más de 60 mil familias se verán beneficiadas, traducido esto en 120 mil aportes, ya que una persona puede registrar más de una carga familiar".